CRISTINA ES LA INDICADA, nota de opinión de la ex diputada nacional Dra. María de los Angeles Petit

Opinión23/10/2024EDITOR1EDITOR1
CFK

Maria-de-los-Angeles-Petit

La elección para la Presidencia del PJ Nacional, por primera vez en años, genera debates, polémicas y expectativas. La decisión de Cristina de asumir el proceso de reorganización partidaria llega en un momento crucial, cuando los logros, derechos y principios del peronismo no deben ser ignorados ni relegados. Su presencia y protagonismo en el escenario político despierta opiniones divididas en un escenario donde la falta de liderazgos claros es evidente.

Históricamente, los cargos partidarios se han alineado con el poder del gobernante de turno, lo que explica el olvido de la función esencial del partido: adoctrinar y formar nuevos cuadros políticos. Esta desatención ha resultado no solo en la falta de renovación generacional, sino en la carencia de conocimiento necesario para defender las posiciones ideológicas. En tiempos de victorias, estos problemas pasan desapercibidos, pero en la derrota, la falta de estructura se siente más agudamente.

Los cambios dentro del partido han reducido la participación y fortalecido el poder de quienes gobiernan. La eliminación de minorías, la desaparición de la representatividad departamental en la Cámara de Diputados de la Provincia y la tendencia a evitar internas han sido errores que el peronismo ha pagado caro en las últimas décadas. Se ha intentado demostrar que quienes ocupan roles de gobierno no son los más indicados para liderar una estructura política.

En este marco, Cristina se presenta hoy como la persona más adecuada para dirigir al PJ Nacional. Su experiencia, conocimiento y liderazgo se combinan con una cualidad esencial que otros posibles contendientes, como Quintela, no tienen: independencia.

El peronismo necesita una voz firme, decidida, que exprese con claridad lo que el oficialismo se niega a admitir. Hoy, 25 millones de personas viven en la pobreza (6 millones más que en el segundo semestre de 2023), de las cuales 8,5 millones son indigentes, según la EPH. La pobreza alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024, un aumento de 12,8 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023 (40,1%). La indigencia casi se duplicó en un año, pasando del 9,3% al 18,1%.

La pobreza y la indigencia han diezmado a la clase media, una conquista histórica del peronismo, cuyos trabajadores hoy ven vulnerados sus derechos laborales, adaptados a una nueva visión de un capitalismo despiadado. No se toma dimensión del peligro que enfrenta la educación y la salud pública gratuita y universal, ni un achicamiento del Estado que, lejos de buscar eficiencia, solo se enfoca en reducir costos.

En este contexto, la defensa de la historia y los ideales peronistas debe estar en manos de alguien que no dependa del poder central, que mantiene su presión sobre los gobiernos provinciales y locales para garantizar alineamientos políticos. Un claro ejemplo de esta situación es la imagen de gobernadores como Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones), junto a algunos dirigentes e intendentes provinciales sin poder real, utilizados como trofeos de una foto para luego ser descartados sin mayor relevancia.

Cristina expresó recientemente: “Estoy convencida de que debemos dar voz y protagonismo a los castigados por este proceso de caos y destrucción liderado por Milei, desde la política partidaria”. Señaló al Gobierno Nacional como “una demolición social planificada, ejecutada con crueldad” por “teóricos y prácticos de la odiología”.

Hoy, dentro del peronismo, no hay nadie más capacitado para enfrentar este momento histórico. Es un desafío que va más allá del debate sobre el kirchnerismo; se trata de redefinir el eje de discusión y acción del movimiento.

María de los Ángeles Petit

Te puede interesar
plata en el congelador

El harakiri financiero

TABANO SC
Opinión28/06/2025

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

michel

El (des)gobierno de Frigerio

TABANO SC
Opinión19/06/2025

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.

comdoro py

Horas decisivas en el futuro de Cristina Kirchner

TABANO SC
Opinión17/06/2025

Víctor Hugo: "Una mentira puede prosperar en el aparato judicial, pero no en el alma de los libres" En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó el rol de la justicia y los medios de comunicación en medio de horas clave para definir el futuro de Cristina Kirchner.

gazeta

EDITORIAL: EL DIA DEL PERIODISTA Y LA FABRICA DE FABULAS.

TABANO SC
Opinión07/06/2025

En el Dia del Periodista, el editorialista expone la razón de la lucha diaria para informar a los ciudadanos, como se constituyó la Nación con las ideas que sobrevinieron a las luchas de sables y lanza con las ideas de los periodistas pensantes del ayer y la defensa de los más desprotegidos de hoy como legado de muchos años de esfuerzo y pasión que el actual gobierno provincial trata de matar mediante la asfixia económica.

Lo más visto