
La causa por la muerte de Emmily Rodrigues: al empresario Francisco Sáenz Valiente le sacaron la tobillera electrónica
Lo decidió el juez que lo procesó por el homicidio culposo de la modelo, quien cayó desde el sexto piso luego de una fiesta de consumo de drogas en el departamento de Retiro del imputado que es oriundo de Concepción del Uruguay.
Judiciales21/10/2024

El juez Luis Alberto Schelgel, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº31, resolvió aceptar la solicitud de la defensa de Francisco Sáenz Valiente, a cargo de Rafael Cúneo Libarona. El pedido del letrado buscaba aliviar las condiciones de control de la libertad del empresario. Así, el magistrado le retiró la tobillera electrónica al imputado por el homicidio culposo de Emmily Rodrigues, la joven brasileña que falleció tras caer desde el sexto piso tras una fiesta de consumo de drogas en el departamento del barrio porteño de Retiro del acusado.
El juez Luis Schelgel sí mantuvo en pie otras restricciones que debe cumplir Sáenz Valiente, tales como la prohibición de salida del país, evitar la cercanía a los familiares de las víctimas y a los testigos, y tiene la obligación de comparecer ante las autoridades cada 15 días.
Para lograr que le quiten la tobillera al acusado, la defensa de Sáenz Valiente, representada también por Facundo Orazi, argumentó que el uso continuado del dispositivo electrónico de rastreo carecía de justificación dado que el empresario había cumplido todas las medidas restrictivas impuestas durante 395 días.
Según pudo saber este medio, los abogados destacaron también que las restricciones originales fueron implementadas por los magistrados de la Sala VI de la Cámara de Apelaciones y que, desde entonces, no había señales de riesgo de fuga.
Así llegaba Emili al Departamento de Saénz Valiente, saldría horas después muerta.
La querella, representada por Raquel Hermida Leyenda, apoderada del padre de Emmily, Arístides Da Silva Gomes; y el fiscal Santiago Vismara, se opusieron a la solicitud de la defensa, ya que consideraron que el dispositivo “era un reaseguro indispensable” para el éxito del proceso judicial y “para evitar el contacto entre las partes involucradas”.
El juez Schelgel, al revisar los argumentos, concluyó que el monitoreo continuo de 24 horas por la tobillera no era eficiente debido a problemas de señal en zonas rurales donde Sáenz Valiente se desplaza por razones laborales.
“Entiendo que la implementación de dicha tobillera (o su permanencia) perdería su sentido”, señaló en su resolución el magistrado. Además, se apuntó que las faltas de comunicación que generaban alertas se habían normalizado, sugiriendo problemas técnicos más que deliberados.
El caso
La muerte de Rodrigues ocurrió en la mañana del 30 de marzo de 2023. La modelo brasileña cayó seis pisos al vacío en el pulmón del edificio de Sáenz Valiente en la calle Libertad en el barrio porteño de Retiro, tras ser invitada a una fiesta de consumo de drogas.
Los análisis posteriores encontraron una variedad de estupefacientes en su sistema: cocaína, ketamina y marihuana. La autopsia realizada en la Morgue Judicial determinó que la muerte fue causada por las heridas que sufrió al caer.
Justamente, en abril de 2023, ante el fiscal Santiago Vismara, Héctor Di Salvo, el forense que hizo la autopsia, ratificó las conclusiones de su informe: afirmó que todas estas heridas eran compatibles con la caída que sufrió, “por el choque con o contra superficies duras”, aseveró. No se hallaron, por ejemplo, lesiones compatibles con abuso en sus genitales, tampoco con maniobras defensivas ante un ataque. Ninguno de sus dichos incriminaron a Sáenz Valiente.
Los estudios toxicológicos, practicados por el Cuerpo Médico Forense, revelaron que, efectivamente, la joven tenía rastros de cocaína, marihuana, alcohol, ketamina y MDMA. Estos dos últimos elementos podrían ser parte de la tusi que, según testigos, Rodrigues aspiró.
Por otra parte, los hisopados al cuerpo de Emmily en busca de fluidos sexuales dieron negativo. En su apelación, los fiscales insistieron que fue asesinada en una escena “sexualizada”, entre lencería y juguetes eróticos. Se encontraron dos preservativos en el lugar, que fueron peritados por un laboratorio de la Policía de la Ciudad. Tampoco se halló sangre o semen en ellos.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang