Estafas piramidales: denuncian cientos de damnificados en Concordia y otras ciudades del norte de Entre Ríos

Personas que habrían sido estafadas radicaron la denuncia en Concordia. Habrían operado mediante un grupo de WhatsApp de más de 1.000 miembros que los administradores cerraron y se quedaron con todas las inversiones.

Policiales20/10/2024TABANO SCTABANO SC
peak-capital-policia-concordia
En la Departamental ConcordiaRadicaron la denuncia.

Se radicó una denuncia policial por una mega estafa piramidal con damnificados en Concordia, Chajarí, Federación y Feliciano. Invirtieron dinero en Peak Capital, una de las estructuras que fueron descubiertas en los últimos días cuando se destaparon casos de estafas multitudinarias en todo el país.

En las ciudades del norte entrerriano operaban unos 15 administradores de Concordia, Federación y Buenos Aires, que se habrían quedado con casi 470.000 dólares de los damnificados.

Este miércoles 16, uno de los supuestos estafados presentó una denuncia en la departamental de Policía de Concordia “en representación mía y de mis compañeros”, manifestó.

Según el expediente surge que es parte de un grupo de WhastApp llamado Peak Capital Team, donde había aproximadamente 1.335 personas. “Fuimos estafados con dinero por el administrador”, aseguró.

Administradores-Peak-Capital-estafa

Los presuntos administradores del grupo de Peak Capital en Federación

Habían formado un grupo de inversión en criptomonedas. “Invertíamos dinero a través de una plataforma llamada MGS Trade”, relató. Los administradores prometían intereses de hasta el 5.6% diario, inexistente en el mercado. Incluso se hicieron encuentros en Federación y Concordia con sorteos de costosos premios.

El mecanismo era tentador pero a los participantes no les dejaban retirar sus inversiones, siempre con alguna excusa distinta. La situación se precipitó una vez que se reprodujeron las denuncias, que tuvieron como puntapié el resonante caso de San Pedro. “El lunes 14 de octubre dejó de funcionar la página de las criptomonedas. No podíamos ingresar”, relató el estafado en sede policial de Concordia.

Según la denuncia, el martes 15 el propio administrador A.A.Q. escribió en el grupo que habían sido víctimas de una estafa, inclusive él, y que estaba realizando la denuncia. El administrador habría argumentado que tras la denuncia la Policía le habría secuestrado el celular. Pero el miércoles cerró el grupo de WhatsApp.

“No supimos nada de estas personas y de nuestro dinero. Somos víctimas. Tenemos capturas de lo sucedido y de la cantidad de dinero perdido”, pruebas que dejaron a disposición de la Fiscalía para cuando sean requeridas, informó en la Departamental uno de los verdaderos damnificados.

El caso de las estafas piramidales con criptomonedas estalló hace unos días en todo el país, ya que se conocieron grupos de víctimas en varias provincias. En Entre Ríos también trascendieron casos en Paraná, Gualeguaychú e Ibicuy, aunque no todos cuentan con denuncias policiales o judiciales. Así como Peak Capital Team, otras estructuras de estafa llevaban los nombres RainbowEx, MGS y Knight Consortium, todos con modus operandi similares.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.