
Reclamo de trabajadores municipales por el deterioro de los camiones y falta de respuestas del Ejecutivo
En medio de un conflicto que afecta la prestación de servicios municipales, Sebastián Martínez, trabajador y vocero del área, denunció el mal estado de los camiones utilizados para tareas esenciales en la ciudad. Destacó la falta de avances en las reparaciones y la ausencia de respuestas del Ejecutivo, a pesar de las reiteradas solicitudes. La situación ha llevado a los trabajadores a continuar con medidas de fuerza, mientras los riesgos y las condiciones de los vehículos empeoran día a día.
Concordia16/10/2024
Editor
En una entrevista con El Sol-Tele5 , Sebastián Martínez, trabajador y vocero del área, puntualizó: “Seguimos con la medida porque no hemos tenido notificación de nada relacionado con la conciliación obligatoria a través del Ministerio de Trabajo, por lo cual seguimos en las mismas condiciones, ya que no se ha acercado nadie del Ejecutivo para hablar con nosotros, ni tampoco hemos visto ningún adelanto en la reparación de los camiones y demás”.
No obstante, continuó, “nosotros nos reunimos con el intendente y le explicamos esta situación, porque nos remendaron los camiones y, por una lógica de brindar el servicio, desde hace un tiempo salimos a trabajar igual y le pusimos el hombro. Sin embargo, le advertimos al intendente que, con el tiempo, sería necesario realizar el mantenimiento a las unidades”. Además, recordó: “Hemos entregado notas a cada director ya todos los secretarios, detallando, camión por camión, cada una de sus problemáticas, ya que venimos planteándoselo al Poder Ejecutivo desde hace tiempo, pero lamentablemente no han arreglado nada, y eso desencadenó esta situación”.
Respecto al estado de las unidades y los riesgos de circular en ellas, el empleado municipal advirtió: “Es un riesgo para nosotros subirnos a estos camiones, porque sus condiciones son muy malas. Estamos manejando camiones sin luces, sin frenos, a los que se les echan 80 litros de líquido hidráulico día por medio, porque pierden el líquido de freno en esas condiciones”, lamentó Martínez. Al tiempo que mencionó: “En relación con este tema, tenemos la denuncia hecha ante el Ministerio de Trabajo por parte del gremio de la UOEMC, a quienes tampoco les ha llegado nada. No obstante, si nos llega la conciliación obligatoria, hemos pensado enviar una carta o una nota al Ministerio de Trabajo, pidiéndole que exija al Ejecutivo una revisión técnica vehicular de cada camión y que determine si están en condiciones para circular, porque hoy en día los Los camiones están en un estado deplorable”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguran que “compraron dos camiones, pero eso no es la solución, ya que tenemos tres camiones modelo 2000 que tienen más de 600.000 kilómetros y deberíamos darlos de baja”, recomendó Martínez.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Homicidio en Entre Ríos: mató a su exsuegro y se conocieron las imágenes
Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

Demoras, colas interminables y recortes en la cobertura generan malestar entre afiliados a la OSER: La opinión de un abogado concordiense.
En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.




