El Iosper advierte que “las demandas de los anestesistas no se corresponden con el escenario económico y social del país”

El director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) por el agrupamiento Municipal, Adrián Eduardo Gómez, afirmó que en contexto socioeconómico de Argentina “sorprende que haya exigencias desorbitantes como las que plantea la Asociación de Anestesistas, que pretende incrementos por encima de los que se les asigna a todos los prestadores y una modificación de los esquemas arancelarias, que representan más del 300 por ciento”.

Provinciales12/10/2024EDITOR1EDITOR1
iospér

En el marco del conflicto con los anestesistas, Gómez demostró que la demanda no se corresponde con el escenario nacional y provincial actual: “Parece que el reclamo fue realizado para que sea rechazado, porque es una locura pagar más 50 por ciento si es recién nacido , 40 por ciento si tiene menos de tres años, 30 por ciento si es menor de 14 años, 30 por ciento si es mayor de 70 años, ya eso se le sumaría si es horario nocturno (un 35 por ciento), un fin de semana (un 50 por ciento más) o un feriado (otro 50 por ciento más)”.

 
En ese marco, apuntó que los anestesistas “saben muy bien que es un sistema solidario, es decir, conocen muy bien los aportes que recibimos, porque muchos de ellos trabajan en los hospitales y saben por su recibo de sueldo los aportes que realizan y más. aún, los incrementos salariales que hubo y por eso señalamos que nada de eso se compara a las facturaciones de millones que se les realiza mensualmente y sus aranceles se ajustaron muy por encima de los aportes que hemos recibido”.

 
Por otro lado, “sumamos que aportan por su trabajo privado a una Obra Social nacional muchísimo más de lo que aportan a Iosper, pero de pedir cobertura de situaciones de alto costo, no van a la Obra Social nacional, vienen a Iosper y reciben esa cobertura”.

 
En ese marco, pidió a los profesionales empatía: “No pueden decir que esta situación económica es normal en Argentina, ahí si te desconciertan, porque si no se reconoce que estamos en países distintos, y quizás porque creen que los trabajadores reciben altos sueldos les cobran aparte de lo que paga Iosper en muchos casos, habiendo por supuesto honrosas excepciones”.

 
“Es imposible que aceptemos que por ser obesos debamos abonar un 175 por ciento más; que desglosamos 380 prácticas del nomenclador actual a 1500 del nomenclador que proponen y solo eso genere incrementos del 150 por ciento y esto no es opinión, es información que debemos brindarles a los afiliados para que sepan los motivos del conflicto”, dijo el director obrero.

 
Y agregó: “Ellos saben que nos presionan con la necesidad y la desesperación de la gente, saben que van a recargar el hospital público, saben que pueden ocasionar grandes perjuicios económicos a los sanatorios que tienen costos fijos que abonar haya o no cirugías, saben que comprometen un sector de la economía de la provincia, que ponen en juego fuentes de trabajo y aun señalándoles esas situaciones persisten en la medida de exigirle, a quien solamente gana para comer, si es que le alcanza, que pague de su bolsillo sumas cercanas a los 300 o 400 mil pesos para operarse”.

 
En ese sentido, subrayó que los anestesistas “no están reclamando atrasos o deudas, sino una modificación en los esquemas arancelarios que les generarían a ellos incrementos muy por encima de que es posible sostener en un sistema solidario, con costos estructurados y proporcionales según la práctica. que se realiza”.

 
En ese marco, adelantó que la semana próxima (jueves o viernes) el Directorio Obrero de Iosper convocará a los gremios estatales “para darles la información detallada y analizar, entre todos, las acciones conjuntas en defensa de la Obra Social, para exigir que haya Los servicios deben ser considerados esenciales como la salud, y en este caso especial, los anestesistas”.

(APFDigital)

Te puede interesar
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.