
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
El párroco de la Gruta de Lourdes se mostró sumamente preocupado por el incontrolable avance del consumo de drogas, especialmente en menores. La familia elabora y los niños arman el producto para la venta.
Concordia21/09/2024El padre Daniel Petelín, párroco de Gruta de Lourdes, dialogó con Diario El Sol-Tele5 sobre las adicciones a las drogas y admitió con dolor que "cada día aumenta más este problema porque, si bien se busca por muchos medios para tratar de reducir la experiencia que se aumenta el número de personas que consumen, no solo que consumen cocaína o marihuana, sino que consumen otras cosas, otras sustancias o mezclan sustancias o comprimidos y entonces eso realmente cada vez más es un problema".
"Además, nos preocupa que está disminuyendo la edad en la que inician el consumo, que también es otro de los de los problemas. Muchas veces se elabora (la droga) o se va preparando en la familia, por lo tanto, los mismos niños son los que colaboran para preparar, organizar, envolver la droga", detalló el sacerdote. "Entonces se vuelve algo común, como que dijéramos 'estamos haciendo tortas frita'", ejemplificó Petelín, pero en realidad "estamos envasando cocaína".
"Esto, realmente, es un drama social. Entiendo que las autoridades trabajan, están haciendo y agradecemos porque es un esfuerzo de todos, pero falta mucho, es cierto que falta mucho", reconoció el sacerdote.
LA INFLUENCIA DEL GRUPO DE PARES EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
Posteriormente, reflexionó que "son muy variadas las razones por las que las personas caen en el consumo, muchas veces lo hacen para probar, muchas veces lo llevan los compañeros que les dicen 'vení, proba, yo te voy a ayudar, yo te voy a dar'".
"Normalmente, en el grupo, uno no quiere quedar afuera. Si fuman, uno también tiene que fumar; si el grupo toma una cierta bebida, entonces yo también tengo que tomar. El grupo, muchas veces, lleva al consumo, especialmente cuando hay alguna fiesta o encuentro entre ellos", continuó sobre este tema.
"Es como que a uno le cuesta mucho tener que quedar fuera del grupo porque no participa de aquello que el grupo está ofreciendo, o que algunos, supuestamente más vivos o con mayor agudeza, pueden ofrecer y convencer a los demás", señaló el Padre.
“YO LOS ANIMO A QUE SI ALGUIEN HA CAÍDO EN ESTA DIFICULTAD, QUE SALGA Y QUE LUCHE”
Pese al panorama desalentador, el sacerdote aseguró que se puede salir del consumo: "Todas las personas que estén en consumo, como las personas que están en adicción al alcohol o en el consumo a las drogas problemáticas pueden salir; se necesita voluntad, buscar el modo de poder ayudarse o dejarse ayudar, que busquen en los centros o en los lugares donde hay posibilidad de poder ayudarlos".
"Todas las personas pueden salir, pero es una tarea de toda la vida, podemos decir que queda como una debilidad, entonces las personas sabemos qué es lo que nos hace mal y debemos seguir luchando contra eso. Pero que pueden salir, pueden salir", aseguró convencido.
"Yo los animo a que si alguien ha caído en esta dificultad, que salga y que luche primero por sí mismo, por su autovaloración, por su autoestima, por todo lo que puede ser y por lo que es cada uno, que vale la pena luchar por su familia, por su entorno, por su trabajo, porque las personas cuando salen y pueden estar limpios realmente son muy valiosas", subrayó el sacerdote.
Por último, recomendó que "en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes nosotros tenemos por la tarde, todos los días, atención; también tenemos el centro barrial que es para las personas que están con problemas de adiciones, está todos los días de lunes a viernes de 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde". "Está abierto, son muchos los jóvenes que participan, pueden ir con mucho gusto, van a ser bien atendidos y van a ser acompañados por todo el equipo que está para esta finalidad que es ayudar a salir de las adicciones", concluyó el religioso.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para mañana en Concordia y la región. El mal tiempo comenzaría a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.
Se espera que el riesgo de nuevas tormentas e inundaciones repentinas persista al menos hasta el sábado en algunas zonas