Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.
Agmer rechazó la oferta y la jueza dio por cerrada la conciliación
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó la oferta salarial que presentó el Gobierno en la quinta audiencia de conciliación rehusó una petición para convocar a congreso y debatir lo ofrecido.
Editorial20/09/2024TABANO SCTampoco la jueza laboral María Alejandra Abud, que dictó la conciliación el 22 de agosto a pedido del Gobierno y por un plazo de 20 días hábiles. Esa conciliación judicial concluyó este viernes y a pesar del pedido del Ejecutivo de prorrogar la medida, la magistrado dispuso el cierre del proceso, y así quedan firmes los cinco días de huelga aprobados por Agmer: miércoles 25 y jueves 26, y martes 1º, miércoles 2 y jueves 3 de octubre.
La oferta que llevó el Gobierno fue:
– El pago de $32.000 no remunerativo no bonificable para octubre, noviembre y diciembre. en concepto de compensación de pérdida por Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad
– Aumento para los meses de septiembre a diciembre 2024 igual al IPC – Indec nivel general – del mes inmediato anterior.
– Dos pagos de 3,275% con los salarios de septiembre y octubre 2024 respectivamente a los efectos de mitigar el desfasaje ante la caída de Fonid y la diferencia por inflación.
– Una cláusula que garantiza, al final del semestre, una evaluación del IPC del período, a ser aplicada con los salarios de enero de 2025.
– Una cláusula que garantiza un salario mínimo de bolsillo para un cargo docente de un 10% por encima de la canasta básica para un hogar de 4 integrantes, según datos del Indec.
– Aumento del tope del código 029 para cubrir hasta 80 km.
Pagar esa suma fija de $38 mil durante tres meses equivale a $ 5.155 millones.
Ese monto equivale, según los cálculos oficiales a :
– Lo invertido por el gobierno provincial en el funcionamiento de dos meses de los 1800 comedores que son asistidos en Entre Ríos. Son dos meses de darle un plato de comida a 180.000 alumnos.
– Son siete meses de cobertura de recorridos del Instituto Becario.
– Son seis meses de bacheo en rutas entrerrianas
– Son las 50 escuelas en estado crítico que se están reparando y poniendo en condiciones.
Pasos
La última audiencia de conciliación judicial se realizó este viernes, desde las 17, ante la jueza laboral María Alejandra Abud, la magistrada que el último 22 de agosto acogió favorablemente un pedido del Gobierno y dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los docentes por una actualización salarial para el segundo semestre.
La negociación paritaria transitó varias instancias, desde el 19 de julio, y después de tres sucesivas propuestas salariales rechazadas -el 22 de julio, el 30 de julio, el 9 de agosto- el Gobierno decidió pagar el aumento por decreto, anuncio que se concretó el martes 13 de agosto. Pero como el malestar docente siguió con sucesivas medidas de fuerza -a lo largo del último mes se concretaron siete huelgas- decidió acudir a la Justicia para zanjar el entredicho.
La juega Abud dictó la conciliación obligatoria por un plazo de 20 días hábiles, que concluyéron este v ier5nes 20 de septiembre.
Hubo cuatro audiencias de conciliación. La cuarta, el miércoles 17, sirvió para que el Gobierno presentara una oferta de recomposición salarial, pero fue rechazada por el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el jueves 19 se sesionó en Villaguay.
El congreso dispuso cinco días de paro: miércoles 25 y jueves 26, y para los días martes 1º, martes 2 y jueves 3 de octubre.
Agmer rechazó la propuesta salarial presentada el pasado miércoles 17 de septiembre por el Gobierno, declarándola insuficiente y distorsiva.
Además, dispuso ejecutar un paro de 48 horas los días 25 y 26 de septiembre con acciones departamentales, que denuncien a la comunidad entrerriana las condiciones laborales y salariales en las cuales desarrollamos nuestro trabajo las y los educadores entrerrianos. Y un paro de 72 horas los días martes 1º, miércoles 2 y jueves 3 de octubre.
El gremio votó realizar una marcha provincial en uno de los días de paro con fecha a definir por comisión directiva central.
Y exigió al Gobierno una pauta salarial que «repare la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación».
Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.
La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.
El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.
José Gervasio Artigas, dejó su legado de este lado del río Uruguay, donde nos consideramos más artiguistas incluso que los propios Orientales que lo tienen como su héroe máximo.
Siempre es lindo cumplir años, sobre todo cuando la dicha es buena y , lo es, mientras gozamos de buena salud que nos permite pelear las adversidades con la esperanza de que lograremos vencer la oscuridad de las sombras para que resplandezca EL SOL de la verdad.
Brasil: las lluvias provocan inundaciones en Camboriú y Florianópolis destino preferido de muchos concordienses que están veraneando allí.
El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, vive horas críticas debido a las lluvias torrenciales que azotan la región desde la madrugada de este jueves. En menos de 12 horas se registraron entre 100 y 170 milímetros en algunas áreas del estado y las autoridades ya declararon el estado de emergencia.
Derretidos y a oscuras: más de 60.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA y en varios barrios de ocho ciudades entrerrianas
Varios sectores del Conurbano bonaerense y la Ciudad continúan sufriendo cortes en el suministro eléctrico por parte de Edenor y Edesur, con temperaturas que podrían llegar hoy a 38°. En tanto en Entre Ríos, un apagón, dejó sin luz a varios barrios de 8 ciudades.
Motociclista murió tras chocar con camión y ser aplastado por las ruedas del acoplado
El joven motociclista de 26 años de edad, murió en el hospital tras el grave siniestro vial, ocurrido en la ciudad de Basavilbaso. El accidente de tránsito ocurrió cuando el camión se disponía a girar en una avenida.
MACABRO HALLAZGO EN EL KM.250 DE LA AUTOVIA ARTIGAS: UNA PERSONA MUERTA A LA VERA DEL CAMINO.
Si bien no trascendieron más detalles que permitan avizorar datos importantes, la gacetilla policial revela que esta tarde de viernes, alrededor de las 17 horas, una persona -aparentemente vendría caminando- se topó con el cadáver de una persona que sería de un masculino, del cual no trascendieron como estaba vestido, su edad aparente, solo que el fiscal ordenó sea realizada la autopsia y nada más.
Secuestraron un Toyota Corolla estacionado en el centro y conducido por su dueño que tenía pedido por hurto en Buenos Aires.
Otro de los enigmáticos comunicados de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, dice que esta tarde fue secuestrado un automóvil Toyota color negro -según la foto- que tiene pedido de un Juzgado de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires por un caso de hurto en la vía pública.