El SMN emitió una alerta de tormentas que abarca una zona de Entre Ríos

Las zonas incluidas en la alerta meteorológica serán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad. En Concordia, el tiempo desmejorará el jueves. ¿Es la tormenta de Santa Rosa?

Provinciales01/09/2021EditorEditor
TORMENTA EN ENTRE RIOS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas que afecta a la ciudad y la provincia de Buenos Aires, al sur de Santa Fe, al noreste de La Pampa y gran parte del territorio este de San Luis. Asimismo, el sur entrerriano podría ser afectado por el fenómeno desde la tarde-noche de hoy miércoles, mientras que luego, durante la madrugada del jueves el mal tiempo se extendería hacia el centro-norte de la provincia.

Según detalló el SMN, las zonas donde aplica la alerta meteorológica serán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas de las tormentas serán fuertes y, también, destacó la posible presencia de ráfagas, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

“Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”, señaló el organismo.

Luego de una jornada calurosa, con temperaturas máximas que en algunos lugares superaron los 30 grados, se espera que este miércoles el tiempo comience a cambiar.

Las alertas amarillas hacen referencia a “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Pronóstico para la ciudad de Concordia

Para este miércoles, en la ciudad no se pronostican lluvias, pero sí una jornada parcialmente nublada. Se esperan vientos fuertes, entre 40 y 50 kilómetros por hora durante la mañana, reduciendo la intensidad para lo que resta del día a vientos leves del sector noreste, entre 10 y 20 kilómetros por hora. En cuanto la temperatura, se espera una jornada con 19ºC de mínima y una máxima de 31ºC

Sin embargo, el SMN pronostica que el jueves el tiempo va a desmejorar en nuestra ciudad. Las elevadas temperaturas, de cara a la primavera (mínimas de 18ºC y máximas de 28ºC, traerán consigo tormentas y lluvias aisladas en el transcurso de la mañana y la tarde. En cuanto a los vientos, volverán las ráfagas de 40-50 kilómetros por hora durante la noche.

Finalmente, el tiempo mejorará para la jornada del viernes, la cual vendrá acompañada con un leve descenso de temperatura (14ºC de mínima y 25ºC), que disminuirá aun más hacia el fin de semana.

Un poco de cultura y tradición: La tormenta de Santa Rosa

TORMENTA DE SANTA ROSA

La tormenta de Santa Rosa deriva de una creencia popular asociada con la figura de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de agosto. Según la tradición, una tormenta desatada por la santa, a través de la plegaria, ahuyentó a una flota de piratas que planeaban atacar la ciudad a principios del siglo XVII.

En nuestro país, la tormenta se espera para los días previos o posteriores a la celebración, por lo que el nombre de “tormenta de Santa Rosa” se le aplica a cualquier tormenta que ocurra en ese período temporal.

Se trata de un evento que no ocurre en todo el país, ya que en la época que la tradición sitúa la celebración de Santa Rosa de Lima, hay factores climáticos que dificultan la formación de tormentas en algunas regiones. Por ejemplo, según explica el Servicio Meteorológico Nacional, en la Patagonia, donde no es común la formación de tormentas, o en el Noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

Es por esto que el fenómeno se espera más en el centro y el noreste del país, como en Entre Ríos, donde el fin de agosto trae aparejados cambios en la circulación de la atmósfera debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de tormentas.

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.