
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
En lo que va de 2024, se notificaron en el país 19.919 casos de sífilis. Esta Infección de Transmisión Sexual (ITS) es la de mayor prevalencia en la actualidad y puede o no presentar síntomas. En Entre Ríos instan a realizarse el testeo.
Provinciales07/09/2024
Editor
En Argentina, la sífilis constituye un evento de notificación obligatoria, es decir, las provincias deben informar cada caso al sistema nacional de vigilancia. Durante el periodo 2018-2023, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional SE 34 N°719 se registraron 129.620 casos en total en la población general. En 2023, las mayores tasas se observan en el grupo de 20 a 24 años seguido de 25 a 29 años y 30 a 34 años, donde la prevalencia es en mujeres. En tanto, en la población mayor de 50 años, son más los varones con la infección.
Esta patología se transmite al mantener relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo, o a través del contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas, y puede causar afecciones neurológicas, cardiovasculares y dermatológicas en los adultos. También puede transmitirse de la madre al niño durante el embarazo, algo que puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, prematuridad o discapacidades graves en los recién nacidos. En ese sentido, vale remarcar que la única forma de disminuir el riesgo de contraer sífilis es a través del uso del preservativo, desde el inicio al final de la relación sexual.
El infectólogo de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Francisco Astudilla, remarcó que "el mayor problema se evidencia cuando las personas no se testean, ya que a veces no presentan síntomas teniendo la infección". "Nosotros siempre recomendamos testearse cada seis meses pero es una conducta que no se toma. Al mismo tiempo, es importante decir que se puede tener sífilis muchas veces durante la vida. No es que teniéndola una vez, luego no te volvés a infectar", aseveró el profesional.
En cuanto a la sintomatología, comienza con la aparición de una pequeña llaga o úlcera indolora que desaparece sola sin ningún tipo de tratamiento después de entre 3 y 6 semanas. A partir de los 6 meses de adquirir la infección, también pueden aparecer ronchas en el cuerpo, lesiones en la boca y fiebre, hasta la caída del cabello. Luego, puede no presentar síntomas durante muchos años.
"Mientras no se realice el tratamiento, la sífilis puede adquirirse o transmitirse entre personas", referenció Astudilla. Sin embargo, es una enfermedad fácil de curar, pero si no es tratada puede generar complicaciones y afectar órganos como el corazón, el cerebro, o los ojos. La forma de detectarla es a través de un análisis de sangre y en caso de dar positivo, se puede curar con dosis de penicilina.
ACCESO AL TESTEO
En el Laboratorio de Epidemiología de la provincia (ubicado en calle General Espejo, entre Alvarado y Paracao) en Paraná, a través de la muestra de sangre, se practica la serología para HIV, hepatitis B, C y sífilis. Las personas pueden acercarse de 7:30 a 12 de la mañana, sin pedido médico, y los resultados se retiran en el Servicio de Infectología del hospital San Martín, al término de una semana. En cuanto a los testeos de VIH e ITS realizados en dicho lugar, en lo que va de 2024 fueron 254 los pacientes voluntarios.
Por último, cabe indicar que en los hospitales del territorio entrerriano las personas pueden acceder al testeo en un marco de confidencialidad.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.