
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La puesta en valor incluye la reparación de filtraciones, paredes y ornamentaciones, con una nueva empresa y trabajadores locales. Además, la directora del museo, Silvana de Sousa Frade, anunció un taller de capacitación digital en colaboración con Wikimedia Argentina. Los detalles.
Concordia03/09/2024
Editor
Iniciaron los trabajos, de la mano de una nueva empresa originaria de la provincia de Corrientes, para la restauración del Museo Regional Palacio Arruabarrena. Dichas tareas incluyen trabajos de mampostería, reparación de filtraciones y paredes, además de la restauración de ornamentaciones y esculturas, entre otros que se suman a las tareas diarias de mantenimiento que el personal del museo realiza. Al respecto, la directora del museo explicó los avances del mismo y, además, invitó a sumarse a un taller de capacitación digital referente al museo.
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Silvana de Sousa Frade, directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena, informó que "hace unas semanas que se retomó la obra con otra empresa y van a reparar una parte de la cubierta del palacio".

Aunque la empresa contratada es originaria de la provincia de Corrientes, la directora del museo regional señaló que también se emplearon trabajadores locales para llevar adelante tan importante puesta en valor. También mencionó que "todos los detalles de contratación lo hizo la secretaría de Desarrollo Urbano, por lo que pensamos que esta vez va a resultar bien la obra de puesta en valor".
Dicha puerta en valor se trata de "arreglos de la cubierta porque las filtraciones son importantes en la parte de las pizarras que tienen como tejas que son de una piedra especial, las cuales se van a restaurar las que se pueden volver a arreglar y se las van a usar y las que no se puedan porque están muy rotas o en mal estado se van a reemplazar", explicó de Sousa Frade.
“CURSO CON WIKIMEDIA”
Respecto del curso que se va a dictar, la directora del Palacio Arruabarrena detalló que "vamos a hacer una capacitación en conjunto con Wikimedia Argentina". La capacitación se tratará de "un taller que van a ser los días 10 y 24 de septiembre" y cuya inscripción inició este lunes.
El taller "está dirigido a docentes de todos los niveles, a estudiantes de profesorados y al público en general".
"Esto tiene que ver con un convenio que realizamos en el año 2022 con Wikimedia Argentina; es un trabajo en conjunto que venimos desarrollando desde ese año por el cual Wikimedia nos presta equipos informáticos para digitalizar los archivos del museo y, a partir de esto, digitalizamos más de 1000 fotos que están subidas en la plataforma Wikimedia Commons", detalló de Sousa Frade.
"La capacitación tiene el objetivo de que docentes y estudiantes aprendan a realizar y construir páginas de Wikipedia con las temáticas que tienen que ver con nuestra ciudad, con Concordia, utilizando las fotografías antiguas que ya están subidas en la plataforma de Wikimedia Commons", concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.