
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

El Gobierno Nacional estableció a través del Decreto 783/2024 un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para los jubilados y pensionados. Esta medida se implementó con el objetivo de compensar el impacto de la inflación en los haberes de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En ese marco, fijó que para quienes “por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado”, el monto “será igual al necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono extraordinario previsional”.
QUIÉNES COBRARÁN EL BONO
Jubilados y pensionados con haberes mínimos: aquellos que perciban un haber mensual igual o menor al haber mínimo previsional garantizado recibirán el bono completo. Esta medida está dirigida a asegurar que los beneficiarios con menores ingresos mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): las personas que acceden a esta prestación también serán beneficiadas con el bono completo, dado que la PUAM es una de las prestaciones incluidas en el decreto.
Titulares de pensiones no contributivas: incluye a beneficiarios de pensiones por vejez, invalidez, y madres de siete hijos o más, así como otras pensiones graciables que estén bajo la administración de ANSES.
Beneficiarios de regímenes especiales y cajas transferidas: aquellos que perciban haberes bajo regímenes previsionales especiales o que provienen de cajas provinciales o municipales transferidas a la Nación también están contemplados en la medida.
NO REMUNERATIVO Y SIN DESCUENTOS
El bono no será remunerativo, no estará sujeto a descuentos, y no se computará para ningún otro concepto. Los beneficios deben estar vigentes en el mes de septiembre para que los titulares sean elegibles. Además, en el caso de pensiones con varios copartícipes, el bono se liquidará a un solo titular.
Con esta medida, el gobierno de Javier Milei busca mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables, asegurando que los jubilados y pensionados con menores ingresos no continúen perdiendo poder adquisitivo.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos