
LA PROSTITUTA BARATA
En esta editorial, se opina sobre la eliminación de subsidios a los servicios esenciales como luz, energía, gas, y el recorte de remedios que estaban subsidiados en un 100 % por el PAMI y se traza un paralelismo histórico en las figuras de algunos de nuestros prohombres como Urquiza, López Jordán y el Supremo Entrerriano, que si volvieran a vivir se morirían al ver cómo no supimos honrar sus legados para convertirnos en la prostituta barata del Poder Central.
Editorial30/08/2024

LA PROSTITUTA BARATA.
Creo, sinceramente, que la gente se cansó de las políticas sociales orientadas a lograr el bienestar -aunque sea a gotitas- pero exenta de espiritualidad y de explicar la “esencia” que orientaba ese fin.
Que el PAMI tuviera una gran cantidad de remedios gratuitos para los jubilados, era algo que nadie debía explicar, parecía “demagogia” informar que eso se lograba mediante un gobierno nacional y popular. Por otro lado, a nadie le interesaba, de donde viniera sino cuando necesitase un remedio, estuviera a su alcance y así fue.
Hoy, se sacan estos y otros beneficios y el coro de aplaudidores se reduce, ya no son tantos, porque ahora hay hijos de jubilados que deben hacerse cargo de lo que ya el PAMI “no pami más”, y el cinturón se ajusta un poco más, mañana cuando cargue nafta, o en los próximos días cuando reciba la factura de la luz, se va a dar cuenta de esa frase cruzada que tenía la factura “SUBSIDIADA”, de la cual nadie le prestábamos atención, significaba pagar menos por el mismo servicio, pasará con el gas, el video, internet, etc,etc,etc.
Se acabó que el Estado subsidie a sus habitantes, ahora, somos los habitantes los que debemos aportar al Estado para que este desde la omnipotente Capital de Buenos Aires, decida primero “no ser deficitario” y después a quien graciosamente le concede transferencias que antes eran “automáticas” y que ahora son “dirigidas”. ¿ A quienes ?. A los que apoyan el “modelo” anarcocapitalista que sostiene este gobierno cuyo presidente dice que es “un topo que viene a destruir el Estado”, mientras lo consolida financieramente con el método de aspiradora de recursos que antes eran provinciales y que ahora pasar a estar en una nebulosa indefinida.
Así que no hay subsidios a la luz, al gas, ni a los remedios para los viejos, no hay más FONID, “está muerto” dijo Adorni, ni se le pagan las regalías a Salto Grande, o se le dan papeles unilaterales como bonos que sirven para cobrar pero no para pagar con ellos a CAMESSA.
¿ Se le ocurriría a un gobierno NAC & POP pagar la energía con bonos a largo plazo y pretender cobrarla veinte veces más cara en efectivo ?.
Esto es nuevo, a nadie se le ocurriría tamaña locura. Menos aún, que te castiguen y muevas la cola u ofrezcas la patita como perrito faldero, mientras para conformar al pueblo, digas que acudiste a la Corte, que solo te dará un fallo político, ajustado a los tiempos que requiera el Poder y con jueces que nombrará el mismo.
Lo que no es nuevo, es que los porteños nos tengan como “cabecitas negras” y que nosotros desde Pavón hasta ahora, sigamos sus caprichos a pies juntillas o esbozando un teatro que no convence a nadie, protestamos por lo bajo, para consumo local y mientras tanto, apoyamos en lo trascendente a que nos conviertan en colonia.
Si viviera Urquiza, los generales que lo acompañaban como López Jordán o el Supremo, Francisco Ramírez, se morirían de pena, en lugar de preservar su legado, nos convertimos en la prostituta barata de los porteños, nos someten a sus bajos instintos para que hagan de nosotros y de nuestro pueblo “lo que ellos quieran”.
Vergonzante.



DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.