El cura concordiense Christian Von Wernich condenado por delitos de lesa humanidad reivindicó la visita de diputados de La Libertad Avanza.

Hijo de quien introdujo a la región el eucaliptus saligna que trajo de Europa, hermano de un hábil conductor de autos de carreras, famoso en la década del 60 en Concordia y la región, "Guille" Von Wernich, Cristhian, ya de 86 años, purga 4 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados, por lo cual -seguramente- morirá en la cárcel, mientras tanto, escribe a la curia.

Nacionales28/08/2024EDITOR1EDITOR1
868319-vonwernich_0
Von Wernich, durante el juicio en el que lo condenaron a perpetua. 

cristhian

Von Wernich respaldó la visita de los diputados libertarios a los genocidas en el penal de Ezeiza

Dime quién te defiende y te diré quién eres

El primer miembro de la Iglesia Católica en ser condenado por crímenes de lesa humanidad en el país reivindicó la foto que se sacaron seis diptuados del bloque de Javier Milei con Alfredo Astiz y otros condenados. En la misiva, criticó al Papa Francisco y respaldó al sacerdote Javier Olivera Ravassi, el enlace entre el Gobierno y los represores para conseguir la liberación.
 

Christian Von Wernich, el primer miembro de la Iglesia Católica en ser condenado por crímenes de lesa humanidad en el país, envió una carta a la Conferencia Episcopal Argentina y al arzobispado de la ciudad de Buenos Aires, en la que reivindica la visita de diputados nacionales de La Libertad Avanza a genocidas presos en Ezeiza. En la misiva, reclamó apoyo de la Iglesia y criticó al Papa Francisco. 

Según el excapellán de la policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura, hay "intereses ideológico-políticos con odio y venganza" en el repudio a la visita del 11 de julio a Alfredo Astiz y otros genocidas. También reclamó que los obispos deberían ser "prescindentes", a raíz del involucramiento del sacerdote Javier Olivera Ravassi, hijo de un represor condenado y organizador de la visita. El cura Olivera Ravassi fue expulsado de la diócesis de San Nicolás tras conocerse su rol, bajo el argumento de que reside allí sin cumplir una función ministerial.

 
"La legislación argentina nos habilita a recibir visitas", afirmó Von Wernich, que agregó que "solamente la Justicia puede limitarlas". En tal sentido, expresó que "pretender amurallar visitas o clasificar quién puede ingresar y quién no por fuera de la justicia es una grave violación a los DD.HH. legítimos y no los que invocan ese derecho por razones políticas con cargas negativas de venganza".

En otro pasaje, fustiga al actual Papa, al recordar que visitaba cárceles y lavaba pies de los reclusos. "Tengo la seguridad que no se le ocurrió pedir el legajo judicial con la causa por la que están detenidos, que no hizo ninguna discriminación política y procesal", afirmó, sin distinguir que Jorge Bergoglio visitaba a presos comunes  y nunca pidió la autorización correspondiente para entrar a un pabellón de criminales de lesa humanidad. 

 
Von Wernich, de 86 años, fue condenado a reclusión perpetua en 2007 por 34 casos de secuestro, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados. Como capellán de la policía bonaerense recorrió las comisarías y fue parte de interrogatorios y tormentos a los secuestrados. El sacerdote fue un estrecho colaborador de Ramón Camps, jefe de la Bonaerense durante la dictadura y símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado. 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.