DIARCO también se va de Concordia, está en venta la sucursal junto a todas las de la cadena

Radicada en el país desde hace 35 años, una de las líderes mayoristas pone en venta sus activos a través de un banco y desinvertirá en Argentina. Esto indefectiblemente incluye los activos en Concordia que trabajan bajo la marca DIARCO, es el supermercado mayorista y uno recientemente inaugurado en pleno centro. Quedarán cerca de 40 empleados directos desocupados si el comprador no decide continuar las operaciones.

Concordia28/08/2024TABANO SCTABANO SC
1
El supermercado mayorista DIARCO en el barrio Universidad.

La cadena mayorista Makro, controlada por el grupo SHV Holding, de origen neerlandés, otorgó un mandato de venta al Banco Santander y comenzó a negociar con posibles compradores, entre ellos competidores directos, por las 24 sucursales que posee en 10 provincias.

img

El grupo ya se había desprendido hace unos años de filiales radicadas en otros países de la región, al comenzar un proceso de desinversión, y cotizó su operación en Argentina en alrededor de US$200 millones, según publicó La Nación.

Lidera el mercado mayorista, junto con Maxiconsumo y Diarco, y la competencia se extiende a Vital y Yaguar en el retail al por mayor de alimentos, bebidas y artículos de limpieza.

Según trascendió, con algunas que vieron la oportunidad de expandirse en el negocio habrían iniciado rondas de negociaciones.

La oficina en Buenos Aires de Makro afirma que la cadena no está en venta, aunque quedaron confirmados contactos con actores del negocio mayorista y cadenas de supermercados, en lo que probablemente tenga que ver la estrepitosa caída del consumo que aqueja a todos.

Nada más que en agosto, según la consultora Scentia, lleva bajado un 18,8%. La conclusión es obvia: la situación actual y las perspectivas a la vista no dan lugar para que todos convivan.

Las estadísticas contienen una parte de la explicación coyuntural. En junio de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes del Indec muestra una disminución de 14,5% respecto de igual mes de 2023 para autoservicios mayoristas.

El acumulado enero-junio de 2024 acumula una caída de 12,6% respecto a igual período de 2023. 

En junio último, el índice de la serie desestacionalizada exhibe una disminución del 0,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo, una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes para junio de 2024, relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 262.472,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 241,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante junio de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Panadería”, con 314,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 297,0%; “Otros”, con 292,7%; y “Carnes”, con 291,1%

El holding Makro llegó a la Argentina en 1988, con la apertura del supermercado en Olivos, Buenos Aires. En su momento, hizo una alianza con el grupo Tía, encabezado por Francisco de Narváez, hasta que el empresario se deshizo de sus acciones.

En 2009, Makro Argentina adquirió la firma Roberto Basualdo S.A., una empresa mayorista de productos de perfumería y limpieza, con casa central en San Juan. Pero posteriormente la cadena redujo su presencia en América Latina.

Únicamente mantuvo operaciones en Argentina y Colombia, tras desinvertir en países como Perú, Venezuela y Brasil.

El mayorista Diarco S.A. cerró la sucursal de Remedios de Escalada, Lanús. Ante los despidos repentinos, el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino. Ese supermercado de Lanús dejó a 25 trabajadores sin empleo y ha sido el último cerrado de esta cadena hecho que se ha producido en este mes de junio de 2024.

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.