Convocan a manifestarse frente a la municipalidad a las 20 de mañana en contra del RIGI y la creación del RINI en Entre Ríos.

El documento  se titula “Carta Abierta por el rechazo a la adhesión del RIGI y la creación del RINI en Entre Ríos” y arranca con un mensaje a la Cámara de Diputados y de Senadores: “Como entrerrianos queremos expresar a la Cámara de Diputados y Senadores nuestro rechazo al proyecto de ley girado por el Gobernador, correspondiente al Expediente Nº 27.257 y su respectivo dictamen en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

Concordia26/08/2024EDITOR1EDITOR1
md (1)

En ese marco, anuncian dos “acciones de repudio”: una se realizará este martes a las 20:30 frente a la Municipalidad de Concordia y la otra este miércoles a las 10 en la Legislatura  entrerriana.

muni 

“Las organizaciones de la sociedad civil, sectores académicos, educativos, científicos y de investigación, culturales, artísticos, sindicatos, movimiento de trabajadores, pequeñas y medianas industrias, comerciantes y pequeños productores rurales y urbanos de Entre Ríos, nucleados en la Coordinadora Provincial contra el RIGI y el RINI, expresamos el rechazo a la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (en adelante RIGI) incluido en la

 
Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley Nacional No 27.742), como también la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (en adelante

 
RINI), contenidos en el dictamen”.

 
“En general, el RIGI se trata de un régimen que vulnera manifiestamente los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en los distintos acuerdos internacionales suscritos por nuestro país en las últimas décadas, particularmente en materia ambiental, de derechos humanos y de la gestión democrática de las cuencas y el acceso a sus aguas y del territorio en general, así como tampoco garantiza la creación genuina de puestos de trabajo o la resolución de problemáticas propias de nuestra provincia”.

 
RIGI/RINI: conflicto social, privatización de beneficios y socialización de costos
 
“Las áreas comprendidas en el fomento de estos regímenes y los montos necesarios para su implementación dan cuenta que, quienes adhieran y promuevan este régimen, deberán asumir una alta conflictividad social por las consecuencias sociales, ambientales, laborales, fiscales y económicas en su implementación y la corresponsabilidad institucional como jurídica, ante semejante decisión de privatizar los beneficios para pocos y socializar los costos a todo el pueblo”, advirtieron desde la Coordinadora.

 
“De esta manera, enfrentarán las necesidades y anhelos de una amplia mayoría de la población contra los intereses espurios de sectores minoritarios y en su mayoría extranjeros”. Al poner un ejemplo a modo de clarificar, sostienen que “el marco legal del RIGI viola el artículo 41 de la Constitución Nacional; todo principio de "no regresividad en materia ambiental"; Ley General de Ambiente (25.675); Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global (27,520); Régimen de Gestión Ambiental de Aguas (Ley 25.688), entre otros”.

 
“Al mismo tiempo, se anularía la posibilidad de ejercer el derecho de consulta previa e informada de las comunidades indígenas (Convenio 169 de la OIT) y, para la población en general, de contar con acceso a información adecuada para participar en procesos de toma de decisiones que afecten a los territorios donde habitamos (Acuerdo de Escazú) y otros tratados internacionales a los que Argentina adhiere”.

 
“En particular, según lo dispuesto en su Capítulo XI - Artículo 224, la legislación invita a ‘las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir al RIGI en todos sus términos y condiciones’, lo que implicaría ceder gran parte de la autonomía de las provincias, en términos políticos, legales y ambientales. Señalamos que esos ‘términos y condiciones’ son una amenaza para el acceso al agua, la gestión racional y sustentable de las cuencas fluviales de nuestra provincia y los territorios, los bienes comunes, y los derechos inalienables de las poblaciones locales, por lo que consideramos necesario mantener a nuestras localidades por fuera de sus implicancias y este régimen que beneficia a pocos y perjudica a las grandes mayorías”.

 
“No podemos dejar de señalar, que esta adhesión de concretarse viola flagrantemente nuestra Constitución Provincial en un sinnúmero de sus artículos. Además de las frondosas facilidades impositivas y cambiarias que el RIGI y el RINI proponen no sólo para ‘explotaciones’ por venir de los bienes comunes naturales, sino incluso para las ya existentes, el RIGI implica, entre otras cosas, que toda política de protección ambiental conquistada podría ser considerada nula”.

 
“Ante situaciones de escasez, grandes empresas de capitales locales y transnacionales podrían tener prioridad en el uso y abuso del agua o la energía por sobre las necesidades comunitarias”, señalaron desde Entre Ríos le dice no al RIGI, no al RINI.

 
Asimismo, alertaron “sobre la pérdida de fuentes de trabajo y la destrucción de las economías regionales que aún subsisten. El RIGI establece un esquema de zonas económicas liberadas, con exención fiscal e inmunidad legal. Incluso, alertamos sobre la protección militar vía resolución 499/24 del Ministerio de Seguridad de la Nación, avalando la criminalización de las comunidades y organizaciones en resistencia que estaremos indudablemente a lo largo y ancho de nuestra provincia defendiendo el territorio contra el RIGI y el RINI. Agravando esta situación, se beneficia a las grandes inversiones, ante reclamos que las involucren, con la posibilidad de apelar a tribunales internacionales como el CIADI de amplia trayectoria en fallos contra nuestro país, violando así nuestra soberanía”.

 
Más adelante, sostienen que “el articulado del RIGI/RINI flexibiliza las condiciones para las empresas beneficiarias con relación a la presentación de Estudios de Impacto Ambiental y aleja aún más la posibilidad de exigir Evaluaciones de Impactos Acumulativos Vinculantes de sus proyectos. Tampoco establece condicionamientos a la generación de puestos de trabajo a escala local, provincial o nacional, ni se explicita ningún tipo de política de escalamiento en cadenas de valor, o transferencia de tecnología”.

 
“No hay separación posible entre la promoción de un determinado modelo de matriz económica primario-extractivo y exportador como lo hace el RIGI/RINI y la profundización de la degradación socioambiental en una provincia históricamente atravesada por el saqueo y la contaminación”.

 
Por lo tanto, ratificaron el rechazo al dictamen de adhesión del RIGI y la creación del RINI, firmado tan solo por siete diputados (SARUBI – FLEITAS – GALLAY – LÓPEZ – PÉREZ – STREITENBERGER – TABORDA), de una comisión integrada por 12, de una 34”

 
“Reafirmamos la continuidad de nuestra lucha en la calle, ante el Poder Judicial y en todas las instancias necesarias, por la defensa del territorio que habitamos”, finaliza el comunicado enviado a esta Agencia. (APFDigital)

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.