
Legislatura. Exigencias y rechazos al RIGI y RINI
“La Provincia necesita una cláusula anti-narcos para los que quieran adherir al RIGI y al blanqueo que impulsa el gobierno nacional”, dijo Michel. Organizaciones ambientales, sociales, sindicales, vecinales y políticas de Entre Ríos están convocando a la construcción de la “Coordinadora contra el RIGI y el RINI”.
Provinciales20/08/2024

El Poder Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura un proyecto de ley que crea el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) en la provincia y adhiere al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional.
En el mensaje que acompaña el proyecto, el Gobernador consideró “oportuno y conveniente adherir” al RIGI, “en el entendimiento de que las inversiones que éste promueve dependen de un marco de seguridad jurídica que los posibles inversores ponderarán, no sólo en el esquema nacional, sino también en las distintas jurisdicciones, con potestad de gravar o ejercer algún tipo de injerencia sobre las actividades objeto de incentivo”.
En el encuentro con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, en el Gobierno dejaron trascender que lo pusieron al tanto del RINI, lo que fue visto con buenos ojos, pero también se supo que la agenda de seguridad y narcotráfico, dos temas elementales en la agenda exterior de Estados Unidos, ocuparon un importante lugar en el cónclave.
“Nadie puede estar en contra de la promoción de inversiones y la generación de empleo en la provincia. Pero debemos prestar especial atención al origen de los fondos, tanto en el caso de adhesión al RIGI como también si el Poder Ejecutivo provincial pretende adherir al blanqueo”, sostuvo el ex titular de la aduana Guillermo Michel, y propuso “una clausula especifica anti-narcos, que le permita a las autoridades provinciales evaluar los antecedentes vinculados al narcotráfico, distribución y venta de estupefacientes y financiamiento del terrorismo de manera adecuada, previo a la adhesión al RIGI o al blanqueo nacional -en un futuro-, la Provincia se convierte en una puerta de acceso que facilita el blanqueo de estos capitales”.
“Entre Ríos es una provincia lindante a Santa Fe, con un puente que nos conecta de manera directa con Rosario. Con tres pasos fronterizos con el Uruguay. Con conexión al norte con Corrientes y al Sur con la Provincia de Buenos Aires. No solo debemos cuidar el acceso territorial de los narcos a la provincia, sino también el ingreso financiero y de inversiones de esos capitales espurios”, explicó Michel. Y agregó: “Si bien la competencia en materia de lavado de activos es federal, la provincia tiene mucho para contribuir. El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo es muy ‘liviano’ en cuanto al combate al narcotráfico. Se le deben dar mas facultades a la autoridad de aplicación -artículo 16 del proyecto- para que pueda excluir de los beneficios a personas humanas o jurídicas con antecedentes en materia de narcotráfico y terrorismo”.
Esta necesidad de que la Nación y la Provincia se involucren en esta cuestión del narcotráfico y lavado de activos no es una mera opinión, surge de la ley- según el ex funcionario- la Constitución Nacional y de los Tratados y Convenciones internacionales a los que adhirió Argentina (artículo 75, inciso 22 de la CN).
Para Michel, “las fallas técnicas que tiene la ley enviada por el Poder Ejecutivo provincial son ostensibles, transformando a Entre Ríos en funcional al blanqueo o lavado de capitales de origen narco. No existe en el texto del proyecto de ley ningún requisito sólido de acreditación de origen lícito de los fondos o su trazabilidad para evitar un blanqueo o lavado encubierto producto de organizaciones criminales”, opinó.
Coordinadora
Por otro lado, organizaciones ambientales, sociales, sindicales, vecinales y políticas de Entre Ríos están convocando a la construcción de la “Coordinadora contra el RIGI y el RINI”.
“Vamos a defender nuestros territorios y a seguir luchando por una producción que resuelva los problemas de la provincia y no que los profundice. Sabemos que el proyecto de adhesión al RIGI y de creación del RINI ya salió de las comisiones de Diputados y que buscan tratarlo lo más rápido posible en la próxima sesión por eso tenemos que organizar el rechazo”, advirtieron desde la organización.
El miércoles se llevará a cabo la primera reunión de coordinación, en la Facultad de Trabajo Social (UNER) en Paraná., a partir de las 17. De la reunión se podrá, también, participar solicitando el link al instagram de la Multisectorial de Humedales Paraná o la Coordinadora Basta es Basta. (Página Política)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
