El Gobierno porteño desalojó más de 2 mil manteros de la feria de Parque Centenario y despertó la polémica: “Quieren laburar”

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró el operativo y señaló que se realizó en respuesta a las quejas de los vecinos. Sin embargo, los feriantes y las redes sociales cuestionaron el hecho, advirtiendo que "no dejan que las personas laburen".

Nacionales18/08/2024EditorEditor
manteros
Desalojo del Parque Centenario

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un operativo durante la mañana de este sábado para desalojar a más de 2000 manteros que trabajaban en el Parque Centenario, ubicado en el barrio porteño de Caballito. Si bien el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se mostró satisfecho con el procedimiento, despertó fuertes críticas tanto de los feriantes como de los usuarios de redes sociales por “no dejar que las personas laburen”. 

El despliegue involucró a más de cien inspectores, operarios y personal de la Policía de la Ciudad, que actuaron en respuesta a que los vecinos y comerciantes de la zona se quejaban de convivir con el descontrol de los manteros que acudían a las tres ferias que funcionan en el parque durante los fines de semana. 

El operativo comenzó a las 5 de la mañana, con inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, de la Dirección General de Fiscalización y efectivos de la Policía de la Ciudad, junto a agentes de áreas de Gobierno. Además, se utilizaron un camión y dos hidrogrúas para el desalojo.

Ante la situación, Jorge Macri señaló: “Queremos darle más tranquilidad a los vecinos que quieren recorrer el parque los fines de semana, y también ser justos con los comerciantes de la zona que pagan sus impuestos y el alquiler de un local. Había 2 mil manteros ilegales que hacían uso de la plaza que ya tenía su zona formal de feriantes”.

“Estamos haciendo lo que hicimos en Parque Patricios o en otras plazas de la Ciudad que es ordenar el espacio público”, dijo el Jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; y el de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Asimismo, Macri utilizó la red social X (extwitter) para comunicar el operativo y señaló: “La semana pasada estuve en el Parque Centenario y entre los vecinos había un reclamo que se repetía: la usurpación del espacio público que hacen los manteros. A primera hora realizamos un operativo para impedir que se instalen y sacarlos del parque”. 

Además, añadió: “Los que genuinamente quieran trabajar, tienen el lugar para hacerlo en las Ferias de la Ciudad. No vale todo ni da todo lo mismo. En nuestra gestión, el espacio público es para los vecinos”.

Cabe destacar que este no es el primer operativo en una feria porteña. Desde el inicio de la gestión de Jorge Macri se llevaron a cabo varios desalojos de ocupaciones ilegales en la Ciudad, como en la feria de la calle Perette, en la estación de ómnibus de Retiro, y en otras zonas como Parque Patricios, el aeropuerto Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, la vereda del Congreso, y Plaza Constitución.

“Quieren laburar”: la polémica por el desalojo de la feria en Parque Centenario

Los feriantes no se quedaron callados y realizaron una protesta frente al Parque Centenario luego de la prohibición de colocar sus puestos y poder trabajar. “El parque centenario está todo cortado, básicamente porque no dejan que las personas laburen. Nunca dan una razón concreta del porqué del desalojo”, mencionó un feriante a Noticias Argentinas. 

“El gobierno de ciudad está con un operativo para sacar a los manteros que están alrededor del parque y no quiere que la feria legal arme los puestos. La policía dice que lo hacen a modo de precaución, pero hay internas con ferias y mercados desde siempre”, agregó. 

Por otro lado, explicó: “Los inspectores que vienen a ver qué venden y qué no venden, son bastante jodidos, son prepotentes y amenazan a los feriantes. Pero bueno, la gente está con bronca porque quieren laburar, porque no laburar hoy es un día perdido”.

En este sentido, el posteo de Jorge Macri en redes sociales también despertó una fuerte repercusión, acumulando más de mil comentarios, en su mayoría negativos. “La feria es un espacio de encuentro social y de rebusque económico para mucha gente. Y no somos vecinos. Somos ciudadanos”, sostuvo la respuesta del usuario Pablo Schiff, una de las que tuvo más “me gusta”. 

“Sos una basura. El sábado previo al Día del Niño les sacás el sustento a cientos de personas y nos jodes a quienes venimos a comprar a la Feria, o libros o artesanías”, agregó la usuaria Claudia Cesaroni, también con una gran cantidad de “me gusta”. “Saca a los trapitos y los delincuentes, no a los laburantes. Esa gente se está ganando la vida”, continuó otro internauta en esta misma línea. 

Tras la reapertura del Parque de los Patricios, la Ciudad evitó la instalación de los manteros

El Parque Centenario, un espacio de 12 hectáreas, estaba ocupado cada fin de semana desde 2019 por alrededor de 2.000 manteros que vendían una variedad de productos, incluyendo ropa usada, antigüedades, juguetes, libros y revistas, en proximidad a las ferias manualista, artesanal y de libros, que son históricas en el parque. Los manteros solían dejar cintas y cartones sobre las veredas para reservar sus lugares, lo que generaba quejas constantes de algunos vecinos por no poder utilizarlas. 

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.