
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró el operativo y señaló que se realizó en respuesta a las quejas de los vecinos. Sin embargo, los feriantes y las redes sociales cuestionaron el hecho, advirtiendo que "no dejan que las personas laburen".
Nacionales18/08/2024El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un operativo durante la mañana de este sábado para desalojar a más de 2000 manteros que trabajaban en el Parque Centenario, ubicado en el barrio porteño de Caballito. Si bien el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, se mostró satisfecho con el procedimiento, despertó fuertes críticas tanto de los feriantes como de los usuarios de redes sociales por “no dejar que las personas laburen”.
El despliegue involucró a más de cien inspectores, operarios y personal de la Policía de la Ciudad, que actuaron en respuesta a que los vecinos y comerciantes de la zona se quejaban de convivir con el descontrol de los manteros que acudían a las tres ferias que funcionan en el parque durante los fines de semana.
El operativo comenzó a las 5 de la mañana, con inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, de la Dirección General de Fiscalización y efectivos de la Policía de la Ciudad, junto a agentes de áreas de Gobierno. Además, se utilizaron un camión y dos hidrogrúas para el desalojo.
Ante la situación, Jorge Macri señaló: “Queremos darle más tranquilidad a los vecinos que quieren recorrer el parque los fines de semana, y también ser justos con los comerciantes de la zona que pagan sus impuestos y el alquiler de un local. Había 2 mil manteros ilegales que hacían uso de la plaza que ya tenía su zona formal de feriantes”.
“Estamos haciendo lo que hicimos en Parque Patricios o en otras plazas de la Ciudad que es ordenar el espacio público”, dijo el Jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; y el de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
Asimismo, Macri utilizó la red social X (extwitter) para comunicar el operativo y señaló: “La semana pasada estuve en el Parque Centenario y entre los vecinos había un reclamo que se repetía: la usurpación del espacio público que hacen los manteros. A primera hora realizamos un operativo para impedir que se instalen y sacarlos del parque”.
Además, añadió: “Los que genuinamente quieran trabajar, tienen el lugar para hacerlo en las Ferias de la Ciudad. No vale todo ni da todo lo mismo. En nuestra gestión, el espacio público es para los vecinos”.
Cabe destacar que este no es el primer operativo en una feria porteña. Desde el inicio de la gestión de Jorge Macri se llevaron a cabo varios desalojos de ocupaciones ilegales en la Ciudad, como en la feria de la calle Perette, en la estación de ómnibus de Retiro, y en otras zonas como Parque Patricios, el aeropuerto Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, la vereda del Congreso, y Plaza Constitución.
“Quieren laburar”: la polémica por el desalojo de la feria en Parque Centenario
Los feriantes no se quedaron callados y realizaron una protesta frente al Parque Centenario luego de la prohibición de colocar sus puestos y poder trabajar. “El parque centenario está todo cortado, básicamente porque no dejan que las personas laburen. Nunca dan una razón concreta del porqué del desalojo”, mencionó un feriante a Noticias Argentinas.
“El gobierno de ciudad está con un operativo para sacar a los manteros que están alrededor del parque y no quiere que la feria legal arme los puestos. La policía dice que lo hacen a modo de precaución, pero hay internas con ferias y mercados desde siempre”, agregó.
Por otro lado, explicó: “Los inspectores que vienen a ver qué venden y qué no venden, son bastante jodidos, son prepotentes y amenazan a los feriantes. Pero bueno, la gente está con bronca porque quieren laburar, porque no laburar hoy es un día perdido”.
En este sentido, el posteo de Jorge Macri en redes sociales también despertó una fuerte repercusión, acumulando más de mil comentarios, en su mayoría negativos. “La feria es un espacio de encuentro social y de rebusque económico para mucha gente. Y no somos vecinos. Somos ciudadanos”, sostuvo la respuesta del usuario Pablo Schiff, una de las que tuvo más “me gusta”.
“Sos una basura. El sábado previo al Día del Niño les sacás el sustento a cientos de personas y nos jodes a quienes venimos a comprar a la Feria, o libros o artesanías”, agregó la usuaria Claudia Cesaroni, también con una gran cantidad de “me gusta”. “Saca a los trapitos y los delincuentes, no a los laburantes. Esa gente se está ganando la vida”, continuó otro internauta en esta misma línea.
Tras la reapertura del Parque de los Patricios, la Ciudad evitó la instalación de los manteros
El Parque Centenario, un espacio de 12 hectáreas, estaba ocupado cada fin de semana desde 2019 por alrededor de 2.000 manteros que vendían una variedad de productos, incluyendo ropa usada, antigüedades, juguetes, libros y revistas, en proximidad a las ferias manualista, artesanal y de libros, que son históricas en el parque. Los manteros solían dejar cintas y cartones sobre las veredas para reservar sus lugares, lo que generaba quejas constantes de algunos vecinos por no poder utilizarlas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.