
Inédita cirugía para el tratamiento del Parkinson se realizó en un hospital público de Entre Ríos
Se trató de una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) en una paciente de 74 años con Parkinson, quien fue dada de alta tras 36 horas y experimentará una mejora del 100% en su calidad de vida.
Provinciales11/08/2024

En el hospital San Martín de Paraná se llevó a cabo por primera vez una cirugía de estimulación cerebral profunda. Dicha intervención, a la cual accedió una paciente de 74 años con la enfermedad de Parkinson, le mejorará la calidad de vida en un 100%.
Si bien el Parkinson no tiene cura, existe este tipo de cirugía denominada DBS (por sus siglas en inglés para estimulación cerebral profunda) que trata los síntomas de la patología. La misma no se había efectuado nunca en el sistema público de salud.
El neurocirujano Raúl Simoncini estuvo al frente de la operación, cuyo procedimiento se realiza con el paciente despierto al cual se le colocan sensores dentro del cerebro en los núcleos profundos para observar cómo responde a la estimulación.
"Al llegar al núcleo del cerebro, en ese mismo momento el equipo médico habla con el paciente donde se le solicita que mueva un brazo, una pierna, y al unísono se lo va estimulando. Automáticamente cuando se llega al núcleo y se realiza la estimulación, el temblor empieza a desaparecer. Debido a que el temblor es la principal discapacidad junto a la bradicinesia (falta de movilidad), con este tipo de cirugías mejora la calidad de vida", sostuvo el neurocirujano sobre la intervención.
El tiempo que demandó la cirugía fue de seis horas en total. "En una primera instancia se realiza una tomografía, que luego se combina con una resonancia efectuada previamente. Ante esta fusión de los estudios, se toman las coordenadas para intervenir en el cerebro y seguidamente se ingresa al paciente en el quirófano con anestesia local, ya que debe permanecer lúcido", agregó Simoncini.
La paciente, tras ser intervenida, permaneció 36 horas internada y luego regresó a su domicilio. "Su calidad de vida mejorará en un ciento por ciento porque, antes de operarla, lo que más tenía era temblor, con mayor intensidad en el lado derecho del cuerpo, y presentaba efectos adversos por la medicación (movimientos involuntarios), que le generaba mucho dolor y contracturas al estar todo el tiempo moviéndose. Con esta cirugía, la señora dejará de temblar y no va a tener más dolor, porque se logra bajar la dosis de su medicación y, por añadidura, los efectos adversos desaparecen", detalló el neurocirujano.
LA IMPORTANCIA DE LA DERIVACIÓN
El profesional hizo énfasis en la importancia que tiene la formación en esta materia, en procedimientos de vanguardia, y la derivación en el caso de los establecimientos de otros puntos de la provincia a nosocomios de referencia, que disponen de equipos especializados.
"La falta de conocimiento, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales que no son especialistas en Neurología, hace que muchas veces las personas con esta patología, por ejemplo, no sean derivadas y puedan acceder a estos procedimientos quirúrgicos", referenció Simoncini.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang