Galimberti y otros diputados piden sesión para rechazar el DNU sobre la SIDE

Legisladores de la oposición impulsan la movida justo en la fecha que legalmente están habilitados para llevar al recinto el tema.

Nacionales10/08/2024EditorEditor
galimberti_0

Tal cual habían adelantado legisladores del ahora denominado bloque de Encuentro Federal al cabo de la frustrada sesión del miércoles, diputados de la oposición pidieron una sesión para la próxima semana para rechazar el DNU que otorgó 100.000 millones de pesos en gastos reservados a la nueva SIDE.

Con la firma de diputados de Encuentro Federal (EF), la UCR y la Coalición Cívica, la sesión fue solicitada para el próximo jueves 15 de agosto a las 10, con el objetivo de que la Cámara de Diputados rechace el DNU 656/2024 que dispuso el otorgamiento de 100 mil millones de pesos en concepto de gastos reservados para la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado.

El pedido de sesión fue firmado por Nicolás Massot (EF), Emilio Monzó (EF), Facundo Manes (UCR), Juan Manuel López (CC), Carlos Gutiérrez (EF), Fernando Carbajal (UCR), Natalia de la Sota (EF), Maximiliano Ferraro (CC), Margarita Stolbizer (EF), Marcela Coli (UCR), Mónica Fein (EF), Pablo Juliano (UCR), Alejandra Torres (EF), Pedro Galimberti (UCR), Manuel Aguirre (UCR) y Jorge Rizzotti (UCR).

Fuentes de Unión por la Patria habían adelantado también el miércoles a la prensa parlamentaria su disposición a apoyar una movida de ese tipo para rechazar el decreto de necesidad y urgencia. Solo esperaban que desde los bloques considerados “dialoguistas” lo pidieran si desde el oficialismo no se mostraba disposición para un próximo tratamiento durante la reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo que se reunió este jueves.

Se eligió esa fecha porque el miércoles 14 se cumplen los diez días que establece la ley que rige los DNU para que la comisión se expida, pasados los cuales los legisladores tienen potestad para llevar su tratamiento al recinto.

La ley 26.122 lo establece en su artículo 19, que dice lo siguiente: “La Comisión Bicameral Permanente tiene un plazo de diez días hábiles contados desde la presentación efectuada por el jefe de Gabinete, para expedirse acerca del decreto sometido a su consideración y elevar el dictamen al plenario de cada una de las cámaras”.

 

Te puede interesar
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.