Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Judiciales14/11/2025TABANO SCTABANO SC
spagnuolo
ABOGADO DEL PRESIDENTESpagnuolo va a la gayola.

El juez Sebastián Casanello, por pedido del fiscal Franco Picardi, pidió la detención del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, junto con otras cinco personas, y llamó a indagatoria a 15 exfuncionarios y empresarios a raíz del escándalo por las presuntas coimas.

 
Lee también: El abogado de Spagnuolo dijo que los audios son falsos y pidió la nulidad de la causa
 
Spagnuolo, quien dejó su cargo tras el escándalo público, deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00 horas.

 
Según publica Infobae, entre los pedidos de detención figura el de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia.

 
El fiscal Franco Picardi solicitó las indagatorias tras detectar un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas” dentro de la Andis, lo que configura una defraudación al erario nacional.

 
La investigación se circunscribe a las maniobras desplegadas entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.

 
Según fuentes judiciales, el Ministerio Público Fiscal detectó una “organización delictiva” caracterizada por el direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos de alto costo, sobreprecios y el pago de sobornos a funcionarios públicos.

 
Esta maniobra defraudatoria impactó directamente en el sector poblacional más vulnerable: los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que gozan de pensiones no contributivas y carecen de otra cobertura de salud.

 
El mecanismo de la defraudación
 
El fiscal determinó que el esquema se basó en la “manipulación del mecanismo de compulsa de precios” utilizando el sistema informático SIIPFIS como una herramienta de “aparente transparencia”.

 
El primer estadio consistió en restringir artificialmente la competencia, conformando un circuito de proveedores predeterminados.

 
Entre las empresas señaladas se encuentran las droguerías Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A., y Floresta S.A.. Una vez consolidado el control, las empresas procedieron a “incrementar sostenidamente los precios”.

 
Los números reflejan la concentración de los beneficios: las empresas Génesis S.A. y Profarma S.A. se repartieron el 93,11% de los más de $30.337 millones que se adjudicaron en licitaciones reducidas entre julio de 2024 y agosto de 2025.

 
El fiscal concluyó que esta estructura organizada, con reparto de funciones, no fue un hecho aislado, sino el resultado de un acuerdo de voluntades destinado a manipular el sistema de contrataciones y distribuir ganancias de manera preacordada.

 
El escándalo que dio inicio a la causa se originó en conversaciones donde Spagnuolo mencionaba supuestos sobornos que habían subido “del 5% al 8%”. 

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.