
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Miles los venezolanos protestaron en las calles de Caracas. "Hay pruebas irrefutables de que ganamos", aseguró la líder opositora. Nicolás Maduro y el presidente del parlamento chavista los acusaron de "tratar de desestabilizar" el país. "Tienen que ir presos", dijeron, y pidieron la actuación de la Justicia.
Internacionales31/07/2024El candidato presidencial de Venezuela Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado reivindicaron este martes su victoria en las elecciones presidenciales frente a miles de manifestantes en Los Palos Grandes, Caracas, tras lo cual el dictador Nicolás Maduro, que afirma haber sido reelecto, pidió la detención inmediata de los dos opositores.
"No caigamos en las provocaciones que ellos ponen. Ellos lo que quieren es enfrentarnos entre venezolanos. Logramos que Edmundo sacara el 70 por ciento de los votos", dijo Machado, que insistió en que cada una de las actas de votación emitidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) "son la prueba irrefutable e irreversible" de su victoria". "No puede haber agresiones. Lo que estamos combatiendo es el fraude", agregó.
"Hay pruebas irrefutables de que ganamos", aseguró Machado frente a la sede de la ONU en Caracas. "Ustedes confiaron en nosotros y ahora les pedimos que confíen. Así como ganamos, vamos a cobrar", afirmó la líder opositora. "Logramos que Edmundo sacara el 70% de los votos porque unimos un país. Muchas de las personas que creyeron en el chavismo hoy están con nosotros", agregó y exhortó a los ciudadanos a manifestarse de manera pacífica.
Nicolás Maduro acusó a la oposición de "tratar de desestabilizar a Venezuela porque no soportan que nos hayamos recuperado y estemos en la senda de recuperación total".
"Estamos enfrentado una arremetida internacional, mundial, del imperialismo de Estados Unidos, de la extrema derecha fascista, para apoderarse del país a través de la criminalidad, la violencia, la manipulación y la mentira. Pretenden asaltar el poder de manera violenta como hicieron, quemando varias sedes del CNE, las máquinas, todo, agrediendo a los funcionarios electorales", dijo Maduro.
Y continuó: "Hago responsable a González Urrutia de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. La justicia tiene que llegar, en Venezuela tiene que haber justicia, no puede ser que se ataque al pueblo".
"Con el fascismo no se transige, se le aplican las leyes", dijo el presidente del parlamento chavista, Jorge Rodríguez. Con esto quiero decir que tiene que actuar el Ministerio Público cómo está actuando, no solamente con los malandros, tienen que ir presos su jefes, los que les ordenaron, los que les pagaron, y cuando digo jefes, no me refiero solamente a María Corina Machado, que tiene que ir presa, me refiero a Edmundo González Urrutia, porque él es el jefe de la conspiración fascista que están intentando imponer en Venezuela. Esa es la verdad".
Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales completos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González, con el 70 por ciento de los votos.
"Esta concentración huele a triunfo", celebró Edmundo González Urrutia en la concentración y pidió a las fuerzas armadas que eviten la violencia: "No hay razones para reprimir al pueblo de Venezuela".
González Urrutia señaló sobre las elecciones: "Los resultados ya los sabemos ya los tenemos en todas las actas, así que no se preocupen, porque los resultados los conocemos y lo sabe también la comunidad internacional que también los ha visto. Señores del CNE, no se preocupen más por buscar las actas, aquí están las actas selladas".
"Cuando cuenten las actas, este servidor va a tener más de ocho millones de votos", aseguró y cerró: "Ya basta de presos políticos. Solo queremos libertad".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.