Jury: el PJ impuso a la senadora Justicialista Gladys Domínguez en el lugar dejado vacante por renuncia de la senadora Díaz.

Se terminó las idas y vueltas. El Senado decidió que el jury fuera integrado por uno de sus pares: la Senadora Gladys Domínguez, de Feliciano.

Provinciales23/07/2024TABANO SCTABANO SC
gladys1-759x500

La oposición en el Senado entrerriano impuso su mayoría -tiene 9 sobre 17- y designó a Gladys Domínguez (Frente Más para Entre Ríos, Feliciano) como nueva integrante por la Cámara Alta en el Jurado de Enjuiciamiento, el organismo que se encarga de receptar las denuncias por supuesto mal desempeño por parte de miembros del Poder Judicial.

Martín Oliva, presidente del bloque del PJ, anunció la votación de la senadora Domínguez. «Estimamos que se conformará a la brevedad el jury», indicó.

En tanto, el titular de la bancada de Juntos, Gustavo Vergara, mostró la discrepancia. «Nosotros creemos que es un procedimiento incorrecto y nos reservamos el derecho de ir a la Justicia», dijo y reafirmó la posición del bloque oficialista de designar en ese lugar a quien ejercía como suplente, el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna.

Domínguez consiguió los nueve votos del PJ, porque Juntos no votó.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, el senador Vergara confirmó que el oficialismo irá a la Justicia y sobre esa presentación comenzarán a trabajar en los próximos días.

El Jurado había quedado con un integrante menos desde la renuncia, hace casi dos meses, de quien ejercía la presidencia del cuerpo, la senadora Patricia Díaz (PJ, La Paz), esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, ambos con una investigación abierta por supuesto enriquecimiento ilícito. Cuando el Jury recibó la denuncia contra el Procurador Jorge García de parte del exgobernador Sergio Urribarri, el jefe de los fiscales pidió que Díaz sea apartada y eso fue lo que ocurrió.

Molesta con esa decisión de sus pares, Díaz renunció a la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento y a su lugar en representación del Senado. Juntos reclamó ese lugar para el suplente, el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna (Nogoyá). Pero en la última sesión de la Cámara, a finales de junio, el PJ presentó un pedido para que sea votada Gladys Domínguez. En vano, el oficialismo había pedido al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, que se expida respecto de una interpretación de la Ley de Jury.

«Hemos pedido una moción de preferencia, a través de una nota que presenté -dijo el jefe de bloque, Martín Oliva-. Nosotros vamos a votar  por nuestra representante, trámite que se hace con mayoría simple. Entendemos todas las posiciones de todos. Pero nosotros tenemos un instrumento, que es la ley, y la ley es muy clara. 

Pero Juntos había planteado que el artículo 10° de la Ley de Jurado de Enjuiciamiento N° 9.283 establece de qué modo se cubren las renuncias. Ese artículo dice: «En caso de recusaciones e inhibiciones, los Jurados serán reemplazados con los miembros suplentes que correspondan a la representatividad del miembro separado. De ser necesario, el Superior Tribunal, las Cámaras Legislativas y el Colegio de Abogados harán nuevas designaciones de Jurados Suplentes a los fines de la integración del Organo».

Como la ley no habla de renuncias, Juntos pidió una opinión al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y espera conocer la opinión del organismo para actuar en consecuencia. Si ese pronunciamiento de Fiscalía de Estado no alcanza, o no llega, en Juntos no descartan llevar el caso a la Justicia.

El PJ tiene mayoría para imponer su candidata, Gladys Domínguez, para integrar el Jurado de Enjuiciamiento y así completar la estructura del organismo encargado de receptar las denuncias por supuesto mal desempeño de funcionarios judiciales.

¿Qué hará entonces Juntos? ¿Quién ocupará la suplencia por el Senado?

Actualmente, el senador suplente es Rafael Cavagna, vicepresidente del Senado, que presidirá la sesión de este martes por cuanto la vicegobernadora Alicia Aluani estará al frente del Ejecutivo por ausencia del gobernador Rogelio Frigerio.

El escenario

El Jurado de Enjuiciamiento es un cuerpo colegiado cuya función es juzgar el desempeño de los funcionarios de la Justicia. Está conformado por 7 miembros: tres vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela, Miguel Ángel Giorgio y Susana Ester Medina; dos, por el Colegio de la Abogacía, Alejandro Gonzalo García Garro y María Victoria Giménez; y dos legisladores, el diputado Marcelo López (Juntos), y resta la designación por parte del Senado.

El Procurador García fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento por el abogado del exgobernador Sergio Urribarri, Fernando Burlando.
 
No bien fue notificado de la denuncia en su contra, el Procurador pidió el apartamiento de la senadora Díaz, esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi. En 2006, Rossi fue condenado a 3 años de prisión condicional por el delito de enriquecimiento ilícito. El tribunal que lo condenó estuvo integrado por Raúl Alberto Herzovich, Silvia Teresita Nazar y Jorge Amílcar García.

El Ministerio Público Fiscal tiene abierta otra investigación penal también enriquecimiento ilícito contra Rossi y su ahora esposa, la senadora Díaz. Por eso García pidió expresamente que sea apartado de su caso en el Jurado de Enjuiciamiento.

El Procurador recusó a la titular del Jurado de Enjuiciamiento por «inidoneidad para desempeñarse como tal» en función de la investigación en su contra por enriquecimiento «y por enemistad manifiesta» por cuanto entendió que la legisladora carece «absolutamente de imparcialidad».

Ahora, el Jurado de Enjuiciamiento debe resolver un segundo punto: si el Procurador debe ser sometido a proceso a jury o debe ser sometido a juicio político, como planteó García.

Urribarri pidió que se suspenda al Procurador en su función, que se abra causa por “falta de idoneidad, mal desempeño de sus funciones e incumplimiento de los deberes de su cargo”, y se proceda a su destitución. Lo hizo a través de su abogado defensor, Fernando Burlando, que fijó domicilio legal en Paraná, en Corrientes al 100. La presentación del planteo de enjuiciamiento contra el jefe de los fiscales se realizó ante el secretario del Jurado de Enjuiciamiento, Eduardo Rodríguez Vagaría.

En el escrito, Urribarri sostiene que “existen graves indicios que ponen en evidencia serias irregularidades desplegadas desde la cabeza del Ministerio Público Fiscal hasta magistrados del Tribunal de Casación de la Provincia, contrarias al juramento”.

La primera “irregularidad es la violación de las previsiones del artículo 6 de la Constitución de Entre Ríos ya que accede a su primer cargo jerárquico en la Administración de Justicia como secretario en el año 1979, en pleno proceso militar, en los años calientes de las violaciones de los DDHH y obviamente jurando y coincidiendo con el Proceso Militar”.

No es la única denuncia que tiene en trámite el Jurado de Enjuiciamiento.

También fue denunciado el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo; hay presentación contra el fiscal Álvaro Piérola -estas dos últimas desestimadas por el Jury y apeladas ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ)-; tres denuncias al Procurador Jorge García: una la firma el dirigente del PRO Hernán Blázquez, ya condenado en la Justicia; una segunda denuncia al Procurador, impulsada por el exintendente de Gualeguay; y la que presentó Urribarri; la presentación contra el fiscal Gamal Taleb, fiscal coordinador de la jurisdicción Gualeguay, Victoria, Nogoyá; y la última denuncia, al fiscal Facundo Barbosa, de la Unidad Fiscal de La Paz.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.