
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El Presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mario Ayala, se refirió al dragado del Río Uruguay entre Paysandú y Salto. Indicó que todos los estudios están realizados y, que en reunión que se llevó a cabo el sábado 20 de julio, el gobierno uruguayo autorizó a proceder en el acuerdo con Argentina para llevar la obra adelante. Esto abriría la posibilidad de que se pueda poner en marcha el PUERTO YUQUERI en el barrio de Benito Legerén ex CAP YUQUERI que fue expropiado por la provincia con ese objeto.
Concordia22/07/2024Se esperan respuestas de la Armada Argentina por fecha de habilitación para navegabilidad de barcazas
El Presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mario Ayala, se refirió al dragado del Río Uruguay entre Paysandú y Salto. Indicó que todos los estudios están realizados y, que en reunión que se llevó a cabo el sábado 20 de julio, el gobierno uruguayo autorizó a proceder en el acuerdo con Argentina para llevar la obra adelante.
Además, Ayala afirmó que en septiembre se realizará una campaña de mantenimiento del dragado y se evaluará la posibilidad de abrir el canal en el paso San Francisco, a la altura de la ciudad argentina de Colón, se trata de una intervención muy chica, es el único paso que es necesario dragar, y posteriormente la señalización que es el mayor trabajo que se llevara adelante.
ESTUDIOS REALIZADOS
Antes de llevar a cabo esta intervención, es necesario coordinar con las autoridades de Argentina.
Se trata de una obra que será financiada por (CARU), la cual ya cuenta con un presupuesto asignado. Posteriormente, se deberá concertar con la empresa encargada para extender el contrato de mantenimiento del dragado, permitiendo así la ejecución de la actividad.
Desde el gobierno anterior, las delegaciones de CARU han venido planteando este tema y han realizado reservas presupuestarias desde el año 2019.
Sin embargo, no se habían realizado los estudios de cateo necesarios para determinar qué material se debía usar. Tampoco se habían llevado a cabo los análisis de impacto ambiental y social, ni se habían convocado audiencias públicas para que la ciudadanía pudiera participar y brindar su opinión.
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
Una vez completados estos pasos, se habilitó la autorización por parte de los gobiernos para proceder a un llamado a licitación y a la extensión del contrato, tal como se está planteando en este momento. El único obstáculo restante es el paso San Francisco, donde es necesario remover arena para garantizar la navegabilidad.
El resto del trayecto ya está listo para el tránsito de barcazas, aunque aún falta la señalización adecuada, ya que en un tramo el río se vuelve más peligroso.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ya ha adquirido las boyas necesarias para la señalización, utilizando un sistema tanto virtual como físico. Sin embargo, todavía no se ha llegado a un acuerdo con los sectores de la Armada Argentina y la Armada de Uruguay respecto a la implementación de este sistema de señalización.
Nuestro país (Uruguay) se ocuparía de la mitad del tramo, mientras que la otra parte quedaría a consideración de las autoridades del vecino país, si éste no lo puede llevar a cabo se contratará una empresa privada. Referente al tiempo que demorará la habilitación del tramo Paysandú-Salto para la navegabilidad de barcazas, Mario Ayala explicó que no se animaría a dar una fecha ya que están esperando respuestas de la Armada Argentina.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.