
En San Carlos cuidan más a los pájaros que a las personas. Una mujer mayor rodó en una pendiente y tuvo que ser trasladada al hospital.
Todos aplaudimos que se proteja la fauna silvestri, pero la vida humana debe ser preponderante en cualquier circunstancias y esta tarde se puso de manifiesto que en San Carlos no hay ambulancia ni un solo enfermero para atender una emergencia.
Concordia21/07/2024
TABANO SC
UNA PERSONA MAYOR SE ACCIDENTÓ EN SAN CARLOS Y TUVO QUE SER TRASLADADA EN UN AUTO PARTICULAR
Alrededor de las cinco de la tarde de este domingo, en una de las pronunciadas pendientes de San Carlos, más precisamente, en el sector oeste del predio, se produjo un accidente cuando una mujer rodó por cuesta abajo y terminó lesionada y no se pudo conseguir una ambulancia para su traslado.
Un automóvil particular trasladó a la mujer herida en una rodada del parque San Carlos.-
La mujer caminaba con una adolescente por el sendero en dirección norte sur y cuando comenzaron a descender por la pronunciada pendiente, aparentemente la señora mayor trastabilló y comenzó a rodar cuesta abajo enredada con la menor hasta que al final del sendero quedó tirada y no se pudo levantar hasta que fue auxiliada por la gente y posteriormente, un automóvil Renaul Clio ingresó al predio y la trasladó hasta el hospital Masvernat porque la mujer, a simple vista, presentaba una lesión en la clavícula izquierda.
Pero la indignación de visitantes y turistas fue cuando llamaban y “no se podían comunicar para pedir una ambulancia”. Además rezongaban que “debería haber al menos sábados y domingos una unidad sanitaria apostada en el Castillo por cualquier urgencia”.
La gente además lamentó que “no hay cartelería distribuida en San Carlos, sobre todo en lugares potencialmente crítico, como el caso de hoy. La cartelería debería indicar los teléfonos para comunicarse en caso de urgencia como el de hoy. Si a un turista le pasa algo no sabe dónde está ni para qué lado agarrar, por eso es necesaria una cartelería indicatoria urgente”, subrayaron los ocasionales transeúntes que auxiliaron a la mujer accidentada.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





