ES CATASTROFICA LA CAIDA EN LA VENTA DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO EN LOS SUPERMERCADOS

La gente no tiene plata y los productos alimenticios quedan en las góndolas y heladeras más tiempo que el pensado por los supermercadistas, la baja en las ventas, impacta en la producción que se atosigará en los puntos de distribución. Un panorama complejo.

Economía19/07/2024TABANO SCTABANO SC
alimentos
Muchos alimentos quedan en las góndolas con peligro de vencer y entonces se los oferta para que salgan a 2x1.

Las ventas en los supermercados no repuntan y mes a mes marcan caídas en los comparativos con el año pasado. Ayer se conoció que el consumo masivo cayó 12,5% interanual en junio y se profundizó la baja respecto a mayo.

Según la consultora Scentia, en los primeros seis meses acumula una caída del 8,5% en relación al mismo período de 2023.

En el desagregado por canales de venta, la caída fue más profunda en los autoservicios que en los supermercados de cadena: en los primeros el consumo bajó 14,6% y en los segundos, 10,3%. En el acumulado del primer semestre la retracción es del 10% para supermercados y del 7% en autoservicios.

En ambos canales, lo que más cayó fue el consumo de impulsivos (21%), seguido por bebidas alcohólicas (19,6%), bebidas sin alcohol (16,2%), limpieza de ropa y hogar (12,4%), desayuno y merienda (12,1%), higiene y cosmética (11,3%), alimentos (7,9%) y perecederos (5,4%).

Con esas nuevas cifras, época consultó al titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Zorzón, quien precisamente ayer encabezó una reunión federal del rubro.

"Las ventas están amesetadas, las cifras de junio dieron cuenta de una caída que, dependiendo la zona del país, osciló entre 7%, 9% y 11%", graficó el empresario chaqueño.

"Hay productos como los lácteos que reflejan una retracción muy fuerte. Por ejemplo, la manteca y los yogures cayeron un 50% y la margarina creció un 20%, porque la gente se volcó a un producto similar pero más económico", especificó.

"Lo que si coincidimos todos los supermercadistas es que la inflación de los últimos 12 meses fue de 250%", resaltó el referente gremial-empresarial.

Medidas de LLA
Zorzón se refirió a las políticas económicas implementadas por el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA). "Ninguno de los supermercadistas es político, pero entendemos que más allá de las formas poco amistosas con las que se maneja el Presidente hay que destacar que se logró desacelerar la inflación. No es poca cosa, ya que veníamos muy mal", describió.

En esa línea discursiva, Zorzón dio su parecer en torno a lo que espera para el segundo semestre. "Sería bueno que las ventas se redinamicen, pero no podemos hacer futurología con la economía argentina", reflexionó y, finalmente, completó: "Los supermercadistas somos optimistas por naturaleza, así que vamos a seguir trabajando como siempre, a la espera de que las medidas económicas impulsen un nuevo tono al consumo en general".

Precios mayoristas, en desaceleración
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el índice de precios mayoristas, que en junio acentuó su desaceleración y registró un aumento de 2,7% respecto del mes anterior.

Esta variación, señaló el informe, es consecuencia de la suba de 2,7% en los "Productos nacionales" y de 2,2% en los "Productos importados" .

De esta manera, en el primer semestre del año los precios mayoristas crecieron un 50,5%, más de diez puntos por debajo de la inflación. Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,5% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,5% en los "Productos nacionales" y de 2,2% en los "Productos importados".

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,6% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 3,6% en los "Productos primarios" y de 2,3% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".

El sendero marcado por la desaceleración de la inflación mayorista parece replicarse en la minorista.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.