PELIGROS EN LA RUTA

El tema de los secuestros de motos por la Policía que ayer me refería de esta misma columna editorial, había tenido otro episodio del cual no estábamos enterados y que fue más grave aún que las del joven detenido por no tener casco, carnet ni seguro y alterarse porque le quitaban la moto, siendo detenido y llevado a una celda.

Editorial30/08/2021EditorEditor
PELIGROS EN LA RUTA

Este otro, aparentemente por la misma causa de falta de elementos de seguridad, fue parado en su marcha y no se sabe por qué circunstancia se lo ve tirado en el suelo convulsionando, mientras los vecinos tratan de auxiliarlo y los funcionarios policiales no saben qué hacer.

Son dos hechos de la misma factura en un mismo día y que no debería repetirse, si dejamos todo como está, en alguno de estos procedimientos puede morir algún infractor y deberíamos actuar ahora, antes que se produzca un lamentable incidente de estos que ocurrirá en cualquier momento y no es un dato “colateral” a la decidida acción policíaca de sacar de circular a la mayor cantidad posible de motos que pueden ser usadas para cometer delitos.

Pasando a otro tema, también relacionado con el tránsito. En las últimas horas se han producido dos accidentes de tránsito muy graves, en el primero murieron tres personas oriundas de María Grande que chocaron un aliviador de la ruta 18, su auto quedó reducido a chapas retorcidas y las tres personas que se transportaban en él fallecieron en forma instantánea. Otro, ya este domingo, ocurrió cuando chocaron dos autos de frente y un joven conductor de uno de ellos murió, con 27 años, cuando tenía toda la vida por delante.

En mayor parte los accidentes viales se deben a fallas humanas que causan dolor y muerte, tanto para quienes lo sufren, como para los que son víctimas del error de otra persona y por más cuidado que ponga al conducir, si quien se enfrenta con él, sin tomar los debidos recaudos, el auto se convierte en un peligroso arma.

Se ha publicado hoy que en Entre Ríos hay una víctima fatal cada tres días producto de los accidentes de tránsito, con tal alto nivel de muertes, también tenemos una pandemia, la de los accidentes fatales, especialmente en rutas y hay una curiosidad, cuando la ruta 14 era un desastre y estaba muy mal mantenida, ocurrían accidentes y la habíamos calificado “la ruta de la muerte”, pero luego se la repavimentó en su totalidad y se la hizo Autovía, sin embargo, en lugar de reducirse, los accidentes aumentaron.

El recordado Héctor Bradanini, tenía una tesis de que estando a 460 km. de Buenos Aires, el conductor llega cansado a este tramo de la Autovía y se duerme, produciendo el accidente. Puede ser. Y a esto se une también que se puede desarrollar más velocidad y que no hay muchos carteles indicadores, por un lado y, por otro, que mucha gente circula con GPS y dobla donde no tiene que doblar y se producen choques, desbandes y vuelcos que terminan causando muertes.

No hay una solución matemática para esta cuestión salvo la de que cada conductor sea responsable en el manejo y no ponga en peligro a otras personas pero, lamentablemente, nadie piensa en eso cuando circula por la ruta.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto