Frigerio se desentendió del pacto que habrían alcanzado Francisco Azcué y Enrique Cresto en Concordia

El difundido pero no explicitado pacto que habrían acordado el actual intendente de Concordia, de Juntos por Entre Ríos, y el actual diputado provincial por Más Para Entre Ríos, Enrique Cresto, fue abordado por el gobernador. En una entrevista a un programa de radio dijo que no tenía conocimiento de un acuerdo.

Política16/07/2024EditorEditor
azcue frigerio cresto

El gobernador Rogelio Frigerio se refirió al difundido pero no explicitado supuesto pacto entre el actual intendente de Concordia, Francisco Azcué, de Juntos por el Cambio, y el reconocido dirigente del peronismo de la Capital Nacional del Citrus, Enrique Cresto, que generó movimientos y posicionamientos en el escenario político de Concordia y de la provincia.

En declaraciones a Radio Plaza, el primer mandatario provincial manifestó: “No tengo conocimiento de un pacto de Azcué con Cresto”. Los rumores sobre el supuesto acercamiento entre la fuerza que desalojó al peronismo de Concordia de la intendencia tras 40 años de hegemonía justicialista comenzaron a alimentarse a partir de la convocatoria de Azcue a todas las fuerzas políticas a firmar el denominado Pacto de Julio.

El 8 de junio en su cuenta de Instagram, Azcué convocó a firmar el denominado Pacto de Julio. En este sentido, posteó: “He tomado la decisión de convocar a un acuerdo político y social con todos los partidos y todas las instituciones. Este pacto contendrá una serie de puntos que son indispensables para el desarrollo de la ciudad”.

También sostuvo que “en este Pacto de Julio, vamos a convocar a muchas personas, dirigentes y a todas las instituciones que quieran participar. Estoy convencido que tenemos que buscar el consenso y ponernos de acuerdo, discutir ideas para que de una vez por todas le cambie la vida a los ciudadanos. Tomé un compromiso con la sociedad y lo voy a cumplir, y tengo bien en claro cuál es el rumbo que tiene nuestro frente”.

Si bien hubo información que dio cuenta del beneplácito de la Unión Cívica Radical (UCR) y del acompañamiento crítico desde el PRO, fuentes del Centenario Partido dieron una versión opuesta, señalando que en realidad hay un fuerte rechazo. Otra fuente consultada indicó que una situación similar ocurre en el Partido Justicialista.

Frigerio se mostró de acuerdo en la construcción de acuerdos y destacó el Pacto de Mayo que se firmó el 8 de julio a la noche. Así, sostuvo: “Que haya acuerdos en la política, que busquemos consensos, lo intenta hacer el Presidente con el llamado al Pacto de Mayo, no tiene que ver con cuestiones electorales ni mucho menos”.

También opinó que “sí necesitamos en nuestra provincia, y lo he dicho siempre, soy partidario de llegar a consensos, de transformar la realidad a través de grandes acuerdos que se forjan en el diálogo y la convivencia democrática. No tengo dudas de que ese es el camino, lo aplico también en mi provincia; somos la fuerza política más amplia que se recuerde en Entre Ríos, somos 28 espacios políticos e incluso sectores del peronismo participan de nuestro gobierno”.

El gobernador reiteró su voluntad de construir acuerdos y destacó “no miro la camiseta o la historia partidaria de los dirigentes que se suman, miro las ganas de cambiar esta realidad que tanto nos aflige, y si tienen compromiso, si comparten valores, ideas, del norte al cual hay que llevar la provincia, es bienvenido que se sumen. Y en ese sentido, creo que Azcué tiene la misma impronta o intenta darle la misma impronta a su gestión, y bienvenido sea que se vayan sumando distintos actores de la política entrerriana que coincidan con nuestros valores e ideas y con esta necesidad de cambiar la realidad que nos duele tanto”. (APFDigital)

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto