
Frigerio se desentendió del pacto que habrían alcanzado Francisco Azcué y Enrique Cresto en Concordia
El difundido pero no explicitado pacto que habrían acordado el actual intendente de Concordia, de Juntos por Entre Ríos, y el actual diputado provincial por Más Para Entre Ríos, Enrique Cresto, fue abordado por el gobernador. En una entrevista a un programa de radio dijo que no tenía conocimiento de un acuerdo.
Política16/07/2024
Editor
El gobernador Rogelio Frigerio se refirió al difundido pero no explicitado supuesto pacto entre el actual intendente de Concordia, Francisco Azcué, de Juntos por el Cambio, y el reconocido dirigente del peronismo de la Capital Nacional del Citrus, Enrique Cresto, que generó movimientos y posicionamientos en el escenario político de Concordia y de la provincia.
En declaraciones a Radio Plaza, el primer mandatario provincial manifestó: “No tengo conocimiento de un pacto de Azcué con Cresto”. Los rumores sobre el supuesto acercamiento entre la fuerza que desalojó al peronismo de Concordia de la intendencia tras 40 años de hegemonía justicialista comenzaron a alimentarse a partir de la convocatoria de Azcue a todas las fuerzas políticas a firmar el denominado Pacto de Julio.
El 8 de junio en su cuenta de Instagram, Azcué convocó a firmar el denominado Pacto de Julio. En este sentido, posteó: “He tomado la decisión de convocar a un acuerdo político y social con todos los partidos y todas las instituciones. Este pacto contendrá una serie de puntos que son indispensables para el desarrollo de la ciudad”.
También sostuvo que “en este Pacto de Julio, vamos a convocar a muchas personas, dirigentes y a todas las instituciones que quieran participar. Estoy convencido que tenemos que buscar el consenso y ponernos de acuerdo, discutir ideas para que de una vez por todas le cambie la vida a los ciudadanos. Tomé un compromiso con la sociedad y lo voy a cumplir, y tengo bien en claro cuál es el rumbo que tiene nuestro frente”.
Si bien hubo información que dio cuenta del beneplácito de la Unión Cívica Radical (UCR) y del acompañamiento crítico desde el PRO, fuentes del Centenario Partido dieron una versión opuesta, señalando que en realidad hay un fuerte rechazo. Otra fuente consultada indicó que una situación similar ocurre en el Partido Justicialista.
Frigerio se mostró de acuerdo en la construcción de acuerdos y destacó el Pacto de Mayo que se firmó el 8 de julio a la noche. Así, sostuvo: “Que haya acuerdos en la política, que busquemos consensos, lo intenta hacer el Presidente con el llamado al Pacto de Mayo, no tiene que ver con cuestiones electorales ni mucho menos”.
También opinó que “sí necesitamos en nuestra provincia, y lo he dicho siempre, soy partidario de llegar a consensos, de transformar la realidad a través de grandes acuerdos que se forjan en el diálogo y la convivencia democrática. No tengo dudas de que ese es el camino, lo aplico también en mi provincia; somos la fuerza política más amplia que se recuerde en Entre Ríos, somos 28 espacios políticos e incluso sectores del peronismo participan de nuestro gobierno”.
El gobernador reiteró su voluntad de construir acuerdos y destacó “no miro la camiseta o la historia partidaria de los dirigentes que se suman, miro las ganas de cambiar esta realidad que tanto nos aflige, y si tienen compromiso, si comparten valores, ideas, del norte al cual hay que llevar la provincia, es bienvenido que se sumen. Y en ese sentido, creo que Azcué tiene la misma impronta o intenta darle la misma impronta a su gestión, y bienvenido sea que se vayan sumando distintos actores de la política entrerriana que coincidan con nuestros valores e ideas y con esta necesidad de cambiar la realidad que nos duele tanto”. (APFDigital)



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda




