La inflación de junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% en los últimos doce meses

El número es menor al anticipado por las consultoras privadas pero mayor al de mayo, lo cual implica un freno a la desaceleración de los precios. La inflación en lo que va de 2024 llegó a 79,8 por ciento y la interanual alcanzó 271,5 por ciento.

Economía13/07/2024EditorEditor
inflación 1

La inflación llegó al 4,6% en junio y al 271,5% el último año, según informó este viernes 12 de julio el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En el caso de los alimentos y bebidas, el incremento de los precios fue del 3% el mes pasado y del 285,1% en los últimos 12 meses.

El Indec informó que desde enero se acumuló en el primer semestre del año una variación de 79,8%; la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.

“Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza. La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos”, precisó.

“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%)”, indicó el organismo.

Cabe recordar, que el IPC avanzó 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril y 4,2% en mayo.

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron que la inflación de este año terminarán en torno del 140% luego del 211% registrado el año pasado, aunque este año se sinceraron varios precios de la economía, como el valor del dólar oficial y las tarifas de los servicios públicos.

El incremento de la inflación se refleja en forma inmediata en las canastas de pobreza e indigencia que publica en forma regular el organismo estadístico que conduce Marco Lavagna.

También, en las mediciones privadas; al respecto, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) calculó que la tasa de pobreza superó ampliamente el 55% en la primera parte de este año. En la misma sintonía se ubicaron las estimaciones de la Universidad Di Tella.

Se prevé que el cuadro pueda mejorar levemente en el segundo semestre del año, a partir de la nueva fórmula para ajustar a las jubilaciones y la recomposición salarial registrada en el sector público y entre los principales gremios del sector privado.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.