Con Francos a la cabeza, el Gobierno activa el Consejo de Mayo y busca agrupar a los empresarios

El jefe de Gabinete será el representante del Ejecutivo en el organismo que debatirá las próximas reformas. Tenía previsto un encuentro a solas con los dueños de las compañías más importantes del país.

Nacionales11/07/2024EDITOR1EDITOR1
francos
Guillermo Francos se encamina a ser el presidente del Consejo de Mayo, que es un CES.

Luego del acto en Tucumán con los gobernadores y referentes de la oposición, el Gobierno ya se prepara para dar el siguiente paso en su plan para esta nueva etapa de gestión, la conformación del Consejo de Mayo, a través del cual buscará institucionalizar las negociaciones, de cara a las próximas reformas que tiene previsto enviar al Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el funcionario clave para la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, es el elegido por el presidente Javier Milei para ser el representante del Poder Ejecutivo en ese cuerpo.

Sin embargo, según pudo confirmar este medio por parte de distintas fuentes, el rol del ex ministro del Interior será aún más relevante, ya que, si bien todavía quedan algunos detalles por definir, será él mismo el encargado de presidir el Consejo Económico y Social (CES).

De esta manera, Francos no solo será la voz de la Casa Rosada en la mesa de discusión, en la que también se sentarán legisladores, empresarios y sindicalistas, sino que además encabezará y ordenará las reuniones.

jaime

Jaime Campos, presidente de AEA

o obstante, todos los detalles sobre las atribuciones que tendrá cada miembro de ese cuerpo se conocerán recién cuando se publique en el Boletín Oficial el Decreto que formalice la creación del mismo, lo cual ocurriría entre este jueves y el viernes.

 
Te puede interesar:Cepo: el Gobierno acelera el acuerdo con los bancos por la deuda del BCRA pero advierte que aún le faltan reservas 

Ya perfilado para ese nuevo puesto, el jefe de Gabinete comenzará a participar de más encuentros con empresarios y líderes de diferentes sectores, una tarea que ya viene haciendo incluso desde que era ministro del Interior, pero que seguramente se intensificará a partir de esta designación.

Este miércoles, de hecho, tenía previsto reunirse a solas en el Palacio Duhau con algunos de los dueños de las compañías más grandes de la Argentina, pero el evento se suspendió por cuestiones de agenda y se realizará más adelante.

El encuentro en cuestión -que fuentes cercanas al funcionario nacional aseguraron que ya estaba prevista desde hace tiempo- fue solicitado por la Asociación Empresarial Argentina (AEA), que lidera Jaime Campos, y que apoyó activamente los proyectos que el Gobierno envió al Congreso.

Más recientemente, la entidad también respaldó fuertemente la firma del Pacto de Mayo, que calificaron como “una decisión de gran relevancia” para “abordar cuestiones que han obstaculizado por años el desarrollo de nuestro país”.

“Desde AEA apoyamos la voluntad de llevar adelante una transformación profunda en el país, como la que expresan los diferentes puntos señalados en los lineamientos del Pacto. De esta forma será posible movilizar las energías del sector privado, única forma de encaminar a nuestro país en la senda del desarrollo económico y social”, señaló en un comunicado.

milei en bolsa

Milei habló en el aniversario de la Bolsa de Comercio

Del poderoso grupo son miembros los dueños de las compañías más importantes de la Argentina, como Miguel Acevedo, de Aceitera G. Deheza; Pierpaolo Barbieri, de Ualá; Agustín Bellido, de IBM Argentina; Eduardo Constantini, de Consultatio; Sergio Kaufman, de Accenture, y Luis Fontana, del Grupo OSDE, entre otros.

La entidad ya había sacado un comunicado cuando se aprobó en general por parte de la Cámara de Diputados el entonces proyecto de Ley de Bases, lo que para AEA representó “un paso muy importante”.

“En efecto, en Argentina es imprescindible generar las condiciones que promuevan las decisiones de inversión y hagan posible la plena movilización de las capacidades y energías del empresariado, ya que son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos, las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno, las que generan divisas vía las exportaciones, así como las que junto con los ciudadanos, sostienen a través de impuestos el funcionamiento del Estado”, expresó en aquel momento.

Este jueves, todavía sin el Consejo de Mayo conformado, Francos participará de un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en el Alvear Icon Hotel, como parte de un ciclo de charlas.

En este caso, el jefe de Gabinete hablará ante figuras como Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina; Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Daniel Funes de Rioja, de Unión Industrial Argentina.

Fuente: Infobae.
 
 
 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.