El Hospital Felipe Heras de Concordia cumple 142 años: hoy se dan 420 turnos diarios y atiende a 5200 pacientes por mes

Este martes, el Hospital Felipe Heras de Concordia conmemoró 142 años de servicio • Desde su fundación en 1882, el nosocomio se destaca por su compromiso con la atención de la salud de la comunidad y el cuidado integral de sus pacientes • Hoy la institución otorga unos 400 turnos diarios y atiende a unos 5200 pacientes en consultorios externos por mes.

Concordia10/07/2024EDITOR1EDITOR1
hos

Con el legado del doctor Felipe Heras en su nombre el nosocomio de la zona sur de Concordia cumple, este martes, 142 años de historia viva al servicio de la salud integral de la comunidad y zonas aledañas.

El director del establecimiento, Exequiel Ortiz, expresó que la celebración es la oportunidad “para reivindicar, agradecer y poner en valor el trabajo de todas las personas que forman parte y han sido protagonistas del quehacer institucional”. En este sentido agregó: “Los valores del Dr. Felipe Heras –amor, honestidad, ética y contención– son transmitidos generacionalmente para forjarlos día a día”.

Respecto al presente de la institución que otorga unos 400 turnos diarios y atiende a unos 5.200 pacientes en consultorios externos por mes, en promedio, Ortiz refirió que se encuentran trabajando en campañas de vacunación, y acciones de prevención, promoción atención y cuidados de las enfermedades respiratorias.

“Junto al Ministerio de Salud, estamos proyectando y concretando la puesta en valor del hospital en lo que respecta a la infraestructura. Además, una de las prioridades, en el marco del Programa Entrerriano de Salud, es la accesibilidad al sistema sanitario de manera oportuna, con calidad y calidez humana, desde una perspectiva integral”, agregó.

Finalmente, el funcionario destacó: “Las redes interinstitucionales son nodales, por ello trabajamos articuladamente con escuelas, comedores comunitarios, otros establecimientos de salud y hogares de personas mayores. Esto nos permite captar diferentes complejidades y abordarlas de manera conjunta, en virtud de garantizar todos los derechos de nuestra comunidad”.

• Un poco de historia

El establecimiento sanitario de Nivel II – Subnivel A, fundado en 1882, tuvo como antecedente al primer hospital, denominado De la Caridad, iniciado en 1860 por el aporte financiero de mujeres concordienses. Allí, en la Villa de San Antonio de Padua de la Concordia, trabajó denodadamente el doctor Felipe Heras. Fue el primer médico académico, oriundo de Navarra, España.

La creación de la Sociedad de Beneficencia fue el puntapié inicial para la construcción de un centro de salud necesario ante el aumento de la población, producto de migraciones internas y extranjeras.

El joven médico titular, que culminó sus estudios a los 19 años en Madrid, trabajó como funcionario facultativo asistiendo a los vecinos, así lo llamaran de día o de noche; cobrando por cada visita, a excepción de los pobres. Su labor fue prácticamente ad honorem y adquirió, prontamente, respeto, reconocimiento y arraigo en la comunidad que valoraba su ética y profesionalismo.

Ya en 1880 se anunció la construcción de un hospital, con fondos del Estado provincial y de la comandancia de la ciudad, que aportaría una hectárea en el solar ubicado a sólo 100 metros del Boulevard Del Sur (Chacabuco) por la calle principal (actual Entre Ríos).

La piedra fundacional fue plantada en 1882 y el doctor Felipe Heras fue clave en su creación y organización. De esta manera, se dio lugar al derecho a la salud gratuita, de calidad y con altos valores humanos.

En tiempos de pandemias de viruela, fiebre amarilla e influenza, el galeno resintió su salud y falleció en 1906, a los 66 años. Había estado siempre en la primera línea de batalla.

Por más de un siglo fue el único hospital de la ciudad. Entre 2003 y 2005 se inaugura otro nosocomio, el Delicia Concepción Masvernat, en la zona norte. (APFDigital)

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.