
El Hospital Felipe Heras de Concordia cumple 142 años: hoy se dan 420 turnos diarios y atiende a 5200 pacientes por mes
Este martes, el Hospital Felipe Heras de Concordia conmemoró 142 años de servicio • Desde su fundación en 1882, el nosocomio se destaca por su compromiso con la atención de la salud de la comunidad y el cuidado integral de sus pacientes • Hoy la institución otorga unos 400 turnos diarios y atiende a unos 5200 pacientes en consultorios externos por mes.
Concordia10/07/2024

Con el legado del doctor Felipe Heras en su nombre el nosocomio de la zona sur de Concordia cumple, este martes, 142 años de historia viva al servicio de la salud integral de la comunidad y zonas aledañas.
El director del establecimiento, Exequiel Ortiz, expresó que la celebración es la oportunidad “para reivindicar, agradecer y poner en valor el trabajo de todas las personas que forman parte y han sido protagonistas del quehacer institucional”. En este sentido agregó: “Los valores del Dr. Felipe Heras –amor, honestidad, ética y contención– son transmitidos generacionalmente para forjarlos día a día”.
Respecto al presente de la institución que otorga unos 400 turnos diarios y atiende a unos 5.200 pacientes en consultorios externos por mes, en promedio, Ortiz refirió que se encuentran trabajando en campañas de vacunación, y acciones de prevención, promoción atención y cuidados de las enfermedades respiratorias.
“Junto al Ministerio de Salud, estamos proyectando y concretando la puesta en valor del hospital en lo que respecta a la infraestructura. Además, una de las prioridades, en el marco del Programa Entrerriano de Salud, es la accesibilidad al sistema sanitario de manera oportuna, con calidad y calidez humana, desde una perspectiva integral”, agregó.
Finalmente, el funcionario destacó: “Las redes interinstitucionales son nodales, por ello trabajamos articuladamente con escuelas, comedores comunitarios, otros establecimientos de salud y hogares de personas mayores. Esto nos permite captar diferentes complejidades y abordarlas de manera conjunta, en virtud de garantizar todos los derechos de nuestra comunidad”.
• Un poco de historia
El establecimiento sanitario de Nivel II – Subnivel A, fundado en 1882, tuvo como antecedente al primer hospital, denominado De la Caridad, iniciado en 1860 por el aporte financiero de mujeres concordienses. Allí, en la Villa de San Antonio de Padua de la Concordia, trabajó denodadamente el doctor Felipe Heras. Fue el primer médico académico, oriundo de Navarra, España.
La creación de la Sociedad de Beneficencia fue el puntapié inicial para la construcción de un centro de salud necesario ante el aumento de la población, producto de migraciones internas y extranjeras.
El joven médico titular, que culminó sus estudios a los 19 años en Madrid, trabajó como funcionario facultativo asistiendo a los vecinos, así lo llamaran de día o de noche; cobrando por cada visita, a excepción de los pobres. Su labor fue prácticamente ad honorem y adquirió, prontamente, respeto, reconocimiento y arraigo en la comunidad que valoraba su ética y profesionalismo.
Ya en 1880 se anunció la construcción de un hospital, con fondos del Estado provincial y de la comandancia de la ciudad, que aportaría una hectárea en el solar ubicado a sólo 100 metros del Boulevard Del Sur (Chacabuco) por la calle principal (actual Entre Ríos).
La piedra fundacional fue plantada en 1882 y el doctor Felipe Heras fue clave en su creación y organización. De esta manera, se dio lugar al derecho a la salud gratuita, de calidad y con altos valores humanos.
En tiempos de pandemias de viruela, fiebre amarilla e influenza, el galeno resintió su salud y falleció en 1906, a los 66 años. Había estado siempre en la primera línea de batalla.
Por más de un siglo fue el único hospital de la ciudad. Entre 2003 y 2005 se inaugura otro nosocomio, el Delicia Concepción Masvernat, en la zona norte. (APFDigital)


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Cayó por la pasión: prófugo jugaba al fútbol todos los martes en la misma cancha y fue detenido en La Matanza
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.
La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.