EL COSTO DE LA CRISIS: LOS SECTORES MÁS VULNERABLES FRENTE AL ACTUAL ESCENARIO ECONÓMICO

En los últimos años, la economía argentina ha estado inmersa en una tormenta perfecta, caracterizada por una inflación galopante, una deuda externa asfixiante y un crecimiento económico estancado. Este panorama económico, lejos de ser una abstracción de cifras y gráficos, tiene un impacto devastador en la vida cotidiana de millones de argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Concordia03/07/2024EDITOR1EDITOR1
VULNERABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS (2)

EL COSTO DE LA CRISIS: LOS SECTORES MÁS VULNERABLES FRENTE AL ACTUAL ESCENARIO ECONÓMICO

En los últimos años, la economía argentina ha estado inmersa en una tormenta perfecta, caracterizada por una inflación galopante, una deuda externa asfixiante y un crecimiento económico estancado. Este panorama económico, lejos de ser una abstracción de cifras y gráficos, tiene un impacto devastador en la vida cotidiana de millones de argentinos, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad.

VULNERABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS (1)

La inflación, que ha superado el 276% anual, es una de las principales causas del deterioro de la calidad de vida (Inflation Tool, FocusEconomics). Los precios de los alimentos y productos básicos han aumentado a un ritmo que no se veía desde la hiperinflación de finales de los 80 y principios de los 90. Para los sectores más vulnerables, que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de estos bienes esenciales, esta situación se traduce en una reducción dramática de su poder adquisitivo. Cada semana, el carrito de compras en el supermercado se vuelve más liviano, mientras que las necesidades básicas siguen sin ser satisfechas.

La falta de empleo formal y la precarización laboral agravan aún más esta crisis. El empleo informal, que ya representaba una parte significativa de la economía argentina, ha aumentado durante la pandemia y continúa siendo una constante. Sin acceso a beneficios sociales y con salarios que no se ajustan a la inflación, los trabajadores informales se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. Esta precariedad laboral afecta no solo a los ingresos, sino también a la seguridad social y a la capacidad de planificar a largo plazo.

El ajuste fiscal implementado como parte de los acuerdos con organismos internacionales, aunque necesario desde un punto de vista macroeconómico, tiene efectos colaterales que se sienten con fuerza en las clases más bajas. La reducción del gasto público ha llevado a recortes en programas sociales y subsidios que eran fundamentales para muchas familias. Estos ajustes se traducen en menos acceso a la salud, educación y servicios básicos, perpetuando así un círculo vicioso de pobreza y exclusión.

La deuda externa, otro componente crucial del actual escenario, también tiene implicancias profundas para los sectores vulnerables. El servicio de la deuda consume recursos que podrían destinarse a inversión social y desarrollo. La necesidad de cumplir con los pagos de la deuda limita la capacidad del gobierno para implementar políticas expansivas que podrían reactivar la economía y generar empleo.

A nivel social, la creciente desigualdad se manifiesta en un aumento de la pobreza y la indigencia. Según datos recientes, más del 40% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y la indigencia ha alcanzado niveles alarmantes. Las políticas de asistencia, aunque bien intencionadas, resultan insuficientes para contrarrestar el impacto de una economía en crisis.

VULNERABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS (3)

En este contexto, es imprescindible que el gobierno y los actores económicos tomen medidas concretas para aliviar la situación de los más vulnerables. La implementación de políticas de contención social, el fortalecimiento de programas de empleo y capacitación, y la garantía de acceso a servicios básicos son pasos necesarios para evitar que la crisis se profundice aún más.

Es también fundamental fomentar un diálogo inclusivo que contemple las voces de los sectores más afectados. La construcción de un consenso social que permita avanzar en reformas estructurales es clave para salir de esta encrucijada. La economía no es solo números y estadísticas, es la vida diaria de millones de personas. Y es allí, en la realidad cotidiana de los más vulnerables, donde debemos poner el foco y buscar soluciones.

Centro de Estudios Políticos y Económicos "José Gervasio Artigas"

Concordia, 3 de julio de 2024

Te puede interesar
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.