
ESTATALES Y DOCENTES VAN AL PARO ESTE JUEVES POR LA SUBA DE LOS APORTES JUBILATORIOS
Provinciales02/07/2024

La Intersindical en defensa de la Salud, la Educación y del Estado, integrada por cuatro gremios docentes y uno estatal, anunció un paro para el jueves 4 de julio en rechazo al aumento de los aportes jubilatorios dispuestos por el gobierno provincial.
En una conferencia de prensa realizada este martes por la mañana, los representantes gremiales confirmaron la medida de fuerza y reiteraron críticas contra la medida dispuesta por el gobierno de Rogelio Frigerio y Gastón Bagnat, titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. La decisión se fundamenta en la necesidad de reducir el déficit del organismo previsional que supera los $18 mil millones.
La Intersindical reúne a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión de Docente Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Si bien la medida fue anunciada hoy, algunos gremios definirán formalmente la adhesión en las próximas horas. Tal es el caso de AMET, que tiene su Congreso provincial este miércoles.
El paro de 24 horas tiene como objetivo principal rechazar el incremento del 3% en los aportes previsionales tanto para activos como para pasivos. También hay cuestionamientos al aumento de las cuotas de viviendas sociales del Iapv.
Además, en el caso de los docentes, reiteran su pedido para que se restituya el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), cortado por Nación.
Aumento de aportes
La medida de fuerza es en rechazo al decreto 1576 emitido el 24 de junio, en el que el gobierno provincial dio el primer paso en la reforma jubilatoria anunciada el 31 de mayo por el ministro de Trabajo Manuel Troncoso y el titular del organismo previsional, Gastón Bagnat.
El artículo 1 del decreto estableció un aumento del 3% en los Aportes Personales y un 3% en las Contribuciones Patronales, que se sumarán a las tasas vigentes, elevando la alícuota del 16% al 19% sobre los haberes de todos los trabajadores.
En tanto, el artículo 2, introduce un nuevo aporte personal del 3% para los jubilados provinciales que han accedido al beneficio de jubilación ordinaria especial, hasta que cumplan con los requisitos establecidos por ley para acceder a la jubilación ordinaria estándar.
Cabe recordar que los trabajadores de la Administración acceden a la jubilación ordinaria común al cumplir 62, en el caso de los hombres; y 57 años de edad, las mujeres. Mientras, en los regímenes especiales, como el de los docentes, la jubilación llega a los 54 años para los varones, y a los 52 años para las mujeres.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
