La relación estrecha y profunda del General Perón con Entre Ríos y Concordia a 50 años de su muerte

Al cumplirse los 50 años del pase a la inmortalidad de Juan Domingo Perón establecemos la relación estrecha que tuvo el general con la provincia de Entre Ríos, donde cumplió sus primeros cuatro años de subteniente del ejército argentino en el Regimiento 12 de Paraná, luego su destacada labor para acordar tratados con Uruguay que posibilitaron la construcción de la represa de Salto Grande su visión fue esencial para ello.

Política29/06/2024EDITOR1EDITOR1
mejor foto de peron en el balcon para tapa suplemento

Este lunes, 50 años después de su paso a la inmortalidad, se pretende agraviar su memoria mediante actos ampulosos y fatuos como sacar su nombre de un lugar del Deliberante local, esta miopía política, propia del gorilismo de quienes carecen de ideas y de ideales y encuentran formas de visualizarse solo a través del ridículo.

king

1 - Ingreso al Ejército

Para 1915, Juan Domingo Perón ya era un egresado de la escuela militar y ocupaba el grado de teniente. Las fuerzas armadas lo marcaron en su lógica estratégica a la hora de interpelar las relaciones de poder que se iban desprendiendo de la política. Juan Domingo Perón estuvo destinado al Regimiento 12 de Infantería en Paraná, Entre Ríos, desde 1914 hasta 1919. Durante ese tiempo, ascendió al rango de teniente y también evidenció públicamente por primera vez una postura política. 

peron como oficial en Paraná

Primer destino militar de Juan Domingo Perón como subteniente del Regimiento 12 de Paraná, estuvo cuatro años en la capital provincial.

  2 - Fin de la década infame. Llegada al poder en 1943 por medio del GOU.

 

Luego del golpe de 1930 que derrocó el gobierno de Hipólito Yrigoyen, la Argentina se vio envuelta en una década marcada por las crisis económicas a nivel mundial pero preferentemente por la corrupción interna y el fraude electoral. En 1943, un grupo de jóvenes coroneles encabezados por Arturo Rawson derrocaron el gobierno de Ramón Castillo, quien estaba completando el mandato de Ramón Ortiz.

Juan Domingo Perón, formó parte del Grupo de Oficiales Unidos (GOU) en la planificación. Además, buscaban garantizar la neutralidad en medio de la segunda guerra mundial.

peron y el GOU

3) Encarcelamiento en la Isla Martín García

El 12 de octubre de 1945 es detenido y trasladado a la Isla Martín García. Días previos al 17 de octubre crece la inquietud obrera por el destino de su líder. Eva Duarte recorre infatigablemente todos los lugares posibles para obtener su libertad. Es cobardemente golpeada en plena calle, por estudiantes universitarios que la reconocen.

detenido

4) Revolución peronista - 17 de octubre de 1945

La CGT en votación dividida durante la noche del 16 y la madrugada del 17, declara huelga general en reclamo por la libertad del coronel Perón, pero para el día 18. La medida no será conocida por el pueblo, que igualmente saldrá a la calle el 17. Perón es trasladado a las 3.30 de la madrugada al Hospital Militar de Buenos Aires para un revisación médica. El pueblo trabajador se moviliza masivamente desde todo el cordón suburbano y recorre la ciudad hasta concentrarse en Plaza de Mayo. Reclama su libertad. Antes de medianoche es liberado y le habla desde los balcones de la Casa Rosada al pueblo trabajador. Nace el día de la lealtad.


detencion

   5) Casamiento con Eva Duarte, "Evita"

El 10 de diciembre de 1945 se casó en La Plata, con quien sería su compañera de vida y la abanderada de los humildes, Maria Eva Duarte.

casamiento

6) Las principales conquistas sociales de su gobierno

Para construir una patria justa, libre y soberana, logró la dignificación del trabajo, la humanización del capital, la protección al desvalido, una prodigiosa multiplicación de escuelas y hospitales, la avasallante potencialidad industrial de tantas fábricas levantadas y las mejoras al obrero y al peón rural. La clase trabajadora participaba en más de la mitad de la renta nacional (hoy apenas supera el 20%) y gozaba de pleno empleo y de las mejores y más avanzadas leyes sociales de la historia. Se instituyó la jubilación, el aguinaldo, las vacaciones pagas, la indemnización.

Se produjo una fenomenal revolución, inmensa, que alumbró el siglo, y que finalmente hizo realidad la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación.

primer

  7) Liderazgo del movimiento desde el exilio y la proscripción del peronismo en Argentina

Paraguay, Panamá, Nicaragua y finalmente Madrid, España, fueron los lugares por los que el general Perón pasó sus años de exilio, al encontrarse prohibido en nuestro país y el peronismo estar proscripto para participar de cualquier tipo de elección.

Los distintos gobiernos dictatoriales, y aquellos elegidos en una democracia limitada, llevaron adelante un proceso de desperonización y despolitización de la sociedad. Ningún partido, ni facción militar pudo instalar un delfín que aglutine las demandas de la sociedad, ya que la representación de la mayor parte se encontraba prohibida. 

18 años estuvo alejado del país. Durante sus años de exilio Perón publicó varios libros: Los Vendepatria (1956), La fuerza es el derecho de las bestias (1958), La Hora de los Pueblos (1968), etc.

cartel

   8) La Resistencia
El período de resistencia peronista, se dio entre el derrocamiento en 1955 y la asunción de Hector José Cámpora. En estos años, Perón condujo al movimiento desde el exilio, mientras surgían nuevas corrientes juveniles al interior del movimiento, como así también nuevas facciones sindicales que esperaban y luchaban por la vuelta del líder.

llegada a ezeiza

  9) Regreso al país y su tercera presidencia

Perón regresó definitivamente al país el 20 de junio de 1973, luego de estar exiliado durante 18 años. El presidente Cámpora renunció el 13 de julio del mismo año para que el líder del movimiento pudiera presentarse. 

Finalmente, el 12 de octubre de 1973 asumió su tercera presidencia tras conquistar el 62% de los votos. Su compañera de formula, fue quien ese momento ya era su esposa: María Estela Mártinez.

  10) El final: 1 de julio de 1974

Juan Domingo Perón falleció el 1 de julio de 1974, en la Quinta de Olivos,135 debido a un paro cardíaco resultado del agravamiento de la cardiopatía isquémica crónica que padecía. El anuncio al país fue realizado por su viuda, la vicepresidenta María Estela Martínez, que poco después asumió la presidencia.

Por decisión del entonces presidente Nestor Kirchner, los restos del general Perón fueron trasladados a la quinta de San Vicente el 17 de Octubre de 2006.

 tapa

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.