
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Un sondeo realizado por Proyección Consultores reveló un contraste entre la opinión acerca de la situación económica y el estado de ánimo social con la valoración sobre el mandatario.
Nacionales25/06/2024
Editor
Una nueva encuesta reveló que el presidente Javier Milei mantiene una imagen positiva del 49%, y mientras su valoración negativa asciende a más del 44%, la única dirigente del Gobierno que lo supera es la vicepresidenta Victoria Villarruel. Además, el estudio mostró un contraste entre el estado de ánimo de la sociedad, así como la opinión sobre la situación económica y los atributos del jefe de Estado.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses del año, un 44,7% señaló que estará “igual de mal”, “peor” o “mucho peor” y un 34,9% dijo que estará “igual de bien”, “mejor” o “mucho mejor”. Así lo manifiesta el relevamiento realizado por Proyección Consultores, a través de su "Monitor de Opinión Pública Nacional" que se llevó a cabo entre el 2 al 13 de junio pasado en todo el país, un momento marcado por el debate -y posterior aprobación- de la "Ley Bases" en el Senado.
El sondeo contó con 1.894 casos a mayores de 16 años, ajustado a distintos parámetros poblacionales, a través de cuestionarios digitales; con un 95% de nivel de confianza y un 2,25% de margen de error.
En la sección Imagen y liderazgo de la encuesta, el resultado muestra que el líder de La Libertad Avanza quedó en segundo lugar en valoración positiva, detrás de su compañera de fórmula. Villarruel tiene un 50,4% de opinión positiva contra un 36,2% de opinión negativa; mientras que Milei alcanza un 49,0% de imagen positiva y un 44,7% de imagen negativa.
El estado de ánimo social
En tanto, en la sección Preocupaciones -donde podían marcarse hasta tres opciones-, la inflación/El precio de los alimentos y otros gastos básicos del hogar fue la más elegida con el 53,9%, seguida de Bajos salarios/Ingresos familiares (36,7%), Inseguridad / Delincuencia (36,3%) y Los Impuestos/Aumentos de tarifas (34,1%).
Consultados por la economía del hogar, más del 50% de los encuestados indicó haber tenido problemas en junio: el 27,8% "no llegó a fin de mes" y el 36,9% dijo haber tenido que "achicar gastos". Sólo el 28,9% dijo que le alcanzó para lo que necesita y un 6,3% manifestó que pudo ahorrar.
Manuel Zunino, consultor de la encuestadora, explicó que se trata de una tendencia que se mantiene bastante constante en la proporción: "Dos de cada tres familias tienen dificultades para llegar a fin de mes", dijo.
Entre otros datos que muestra el relevamiento, el 44,7% señaló que la economía de su hogar estará “igual de mal”, “peor” o “mucho peor” en los próximos seis meses y 40,8% aseguró que el rumbo del pais le genera incertidumbre, contra un 35,6% que se mostró optimista y un 23,7% que expresó pesimismo.
Desde Europa, Javier Milei confirmó un dato clave de la inflación
Ante la pregunta "El Presidente pidió paciencia a los argentinos para empezar a ver mejoras, ¿Usted cuánto tiempo está dispuesto a esperarlo?", un 37,1% sostuvo "No estar dispuesto a esperarlo a nada", contra un 23,7% que dijo que lo esperará "Más de un año", un 21,1% que lo hará #Entre seis meses y un año", un 11,8% que eligió la opción "Entre tres y seis meses" y un 6,2% "Hasta tres meses".
Sin embargo, Zunino analizó que este primer grupo corresponde un núcleo que "desde el minuto cero no banca" al Gobierno que asumió hace poco más de seis meses.
Contradicciones sobre la imagen de Milei
Acerca de la evaluación de la gestión de Gobierno de Javier Milei y los atributos que posee el Presidente, un 49,8% le reconoce que tiene "Actitud" para mejorar la situación del país, contra un 37,3%, mientras que un 48,5% dice que "Cumple sus promesas", a diferencia de un 40,2% que afirma que no lo hace.
El 47% expresa que el economista libertario "Tiene un plan de Gobierno" y un 45,9% considera que es honesto. En esa línea, el 43,5% piensa que tiene "Capacidad para Gobernar", contra un porcentaje similar que cree que no.
Asimismo, el 46,7% respondió que el Presidente no tiene "Estabilidad emocional" y más de la mitad dijo que tampoco es un hombre con "Capacidad de diálogo". Incluso el 54% manifestó que el mandatario no es empático con los sectores más vulnerables.
Mientras que la imagen positiva del jefe de Estado es del 49%, su percepción negativa es del 44,7%. En sondeo también da cuenta que el 21,5% lo asocia con la Racionalidad y el 31,7% lo vincula con la firmeza, mientras que un 29,5% lo hace con la caícad de gestión y el 33,2% con el liderazgo.
Sobre el contraste entre lo que siente la gente en referencia a la marcha de la economía del país y los atributos del Presidente, Zunino señala que la clave para entenderlo es que los encuestados "no consideran a Milei como el responsable de los problemas económicos e incluso le valoran la actitud para intentar mejorar la situación".
En otro de sus apartados, el estudio refleja que la gestión de Alberto Fernández fue elegida con el 61,7% como uno de los principales responsables de los problemas del país. A eso lo siguió Milei, con un 38,2%; el gobierno de Mauricio Macri, con un 37%; y los Sindicatos, con un 34,3%.
Por último, el consultor concluyó: "Pero, también después de seis meses, le empiezan a pedir resultados al Gobierno actual. Los que lo apoyan quieren que el esfuerzo que están haciendo (ajuste de la economía familiar) tenga sentido y valga la pena; sobre eso hay incertidumbre y dudas".

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná