Denuncian "desfinanciamiento y vaciamiento" del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura

La Red de Organismos de Derechos Humanos denuncia el "desfinanciamiento y vaciamiento" del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura en Entre Ríos

Provinciales18/06/2024TABANO SCTABANO SC
comite-torturajpg

A un año de la creación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura de Entre Ríos (CPPT), la Red de Organismos de Derechos Humanos de la provincia (RODHER) emitió un comunicado donde denunció "desfinanciamiento y vaciamiento" de la entidad. Exigieron al gobierno provincial una respuesta a los reclamos.

Si bien RODHER celebró este acontecimiento, indicaron que el área "no termina de consolidarse debido a la imposición de obstáculos burocráticos y dilaciones que no tienen otra explicación que una evidente falta de responsabilidad institucional y voluntad política del actual gobierno provincial".
 Paradero: buscan a tres menores ausentadas de residencia del Copnaf
 Copnaf: advierten sobre el cierre de un dispositivo que contiene a adolescentes
"En estos seis meses el gobierno de Rogelio Frigerio ha impedido sistemáticamente que el Comité pueda ejecutar su presupuesto aprobado por ley", indicaron y agregaron, "de este modo, se imposibilita el pleno desarrollo operativo de sus actividades, como la puesta en funciones del Secretario Ejecutivo seleccionado por concurso público, entre otras".


En otra línea, advirtieron en un comunicado que el gobierno provincial no cumplió con "el recambio del representante del Poder Ejecutivo ni de los tres representantes del Poder Legislativo, dos por diputados y uno por senadores. Esta decisión de dilatar sistemáticamente las designaciones, además de generar una anomalía de la representación estatal en el comité, incumple la Ley N°10.563 y su modificatoria N°11.059, vigentes en nuestra provincia".

 
"Desde los organismos de Derechos Humanos vemos con profunda preocupación el desfinanciamiento y vaciamiento del Comité Provincial", acotaron y destacaron que se presentaron notas a las presidencias de las cámaras de diputados y senadores de la provincia, así como a los presidentes de los distintos bloques legislativos y a Gracia Jaroslavsky, directora General de Derechos Humanos de la provincia pero "no hemos recibido respuesta". "Por todo esto, a un año de la conformación del Comité de Prevención de la Tortura, exigimos a las autoridades del gobierno provincial que cumpla de manera inmediata con sus obligaciones y resuelva esta lamentable situación”, cerraron.

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.