Un nuevo plan busca reactivar la idea del Puerto de Barcazas

Según información de APF, provincia y municipalidad, están trabajando en un plan -que denominan "estratégico"- para dotar a Concordia de un Puerto de Barcazas que funcionaría como una extensión del Parque Industrial de Concordia.

Concordia17/06/2024EDITOR1EDITOR1
trenes de barcazas
La información no dice si lo que se busca es la reactivación del proyecto PUERTO YUQUERI.

Provincia y Azcué trabajan en un plan estratégico de escala industrial para el desarrollo de Concordia


Bajo el nombre “Parque Integral de Actividades Mixtas de Concordia”,  se busca desarrollar un plan de alcance regional trabajado entre los gobiernos de la provincia y la municipalidad - Esta integrado a las capacidades de exportación del puerto de barcazas por lo que facilitará el crecimiento de las empresas locales y  la creación de empleo

puertoyuqueri


El proyecto estratégico del Parque Integral de Actividades Mixtas de Concordia busca integrar diversas áreas industriales, logísticas y de servicios, en sinergia con el puerto de barcazas y las actividades de exportación. El Parque contempla la ampliación del actual emplazamiento e incluye una infraestructura avanzada que beneficiará a sectores clave de la economía local.

Entre los potenciales beneficiarios se encuentran empresas como Egger y el frigorífico Compañía Pampeana de Carne, así como toda la cadena foresto-industrial. Este desarrollo promete dinamizar industrias como la del arándano, cítricos, nuez pecán, apicultura y producción de tomate, entre otras.

La visita también incluyó una inspección a un aserradero local, donde se abordaron las capacidades y los desafíos del sector maderero.

barcazas

El plan está integrado a las capacidades de exportación del puerto de barcazas y representa una oportunidad sin precedentes para la región. Facilitará el crecimiento de las empresas locales y  la creación de empleo.

En el encuentro participaron el intendente de Concordia,  Francisco Azcué, además el Jefe de Gabinete, Eduardo Caminal, y el secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, quienes enfatizaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la economía local y regional. La colaboración entre el gobierno provincial y las intendencias es importante para alcanzar estos objetivos.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto