“De los laberintos, se sale por arriba”

Tras la decisión del presidente municipal, Francisco Azcué, de celebrar un acuerdo social, político y productivo con todos los sectores que se llamaría el “Pacto de la Concordia”, la idea fue bien recibida por el amplio abanico social y político, especialmente por quienes alientan que la unión de fuerzas para sacar a Concordia del estancamiento de pobreza y marginalidad , en esta tarea, el intendente dijo que llamaría a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se sumen al esfuerzo común.

Editorial09/06/2024 TABANO SC
editorial

Pensando como llevaría adelante la idea, se nos adelantó que el siguiente paso, tras la firma del Pacto de la Concordia es la conformación de un Consejo económico, social y productivo que podría asimilarse a lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Agenda 2030, 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se pretende alcanzarlos para 2030. Están incluidos en una Resolución de la AG-ONU llamada 2030 Agenda que tiene como principal punto el “fin de la pobreza”, el segundo es “hambre cero”, sigue luego “salud y bienestar”; “educación de calidad”; “igualdad de género”; “agua limpia y saneamiento”; “energía asequible”; “trabajo decente y crecimiento económico”; “industria, innovación e infraestructura”; “reducción de las desigualdades”; “Ciudades y comunidades sostenibles”; “Acción por el clima”, entre las más importantes.

El papa Francisco  ha planteado a la humanidad la necesidad de interpelarse sobre el mundo que queremos construir para nuestra descendencia, manifestando que “este es precisamente nuestro horizonte, esa es nuestra meta”, y que para ello “hoy tenemos que unirnos y trabajar”, recalcando que “siempre es bueno pensar qué me gustaría dejarles a mis hijos; y también es una buena medida para pensar en los hijos de los demás”.

Orientados en esa comunión de trabajo fraternal entre los distintos sectores de la sociedad, desde que era Arzobispo el actual pontífice ha expresado que “la unidad es superior al conflicto” subrayando la necesidad de reconocer el conflicto como único camino para avanzar hacia su superación, y señalando que “no es fácil muchas veces armonizar todas las partes en una negociación”, pero “es peor” y “termina haciendo más daño, la carencia de negociación y la falta de valoración”, resumiendo este pensamiento con claridad meridiana al referir que “cuando se va a negociar siempre se pierde algo, pero ganan todos”.

El Papa Francisco propone que esa ardua tarea se sustente “en un genuino diálogo de todos los sectores involucrados.” Diálogo que “exige buscar esa cultura del encuentro”, y que implica “reconocer que la diversidad no sólo es buena, es necesaria”, y que “la uniformidad nos anula, nos hace autómatas.”, toda vez que “la riqueza de la vida está en la diversidad”, y que el “diálogo es para el bien común, y el bien común se busca, desde nuestras diferencias, dándole posibilidad siempre a nuevas alternativas”. “Siempre, cuando hay verdadero diálogo, se termina en un acuerdo nuevo”. En ese orden de ideas nos exhorta a trabajar por la “cultura del encuentro”, dejando bien en claro que “dialogar no es negociar”, sino “buscar el bien común para todos”.

La experiencia histórica revela que las mejores alternativas se tornan viables cuando surgen no sólo de la voluntad de los protagonistas sino también cuando son impulsadas por la imperiosa necesidad de los hechos, que permiten convertir el problema en oportunidad.

En distintos países se han conformado Consejos Económico sociales con miras a fortalecer las instituciones democráticas frente a las asignaturas pendientes en materia socioeconómicas, al generar un espacio de participación de los sectores más representativos de la vida en comunidad a los efectos de colaborar y contribuir al desarrollo de políticas públicas.

En Francia el Consejo económico fue creado en la década del 30, y se encuentra conformado en la actualidad por una amplia Asamblea integrada por representantes de las distintas manifestaciones económicas y sociales de la Nación, favoreciendo la colaboración mutua, y garantizando su injerencia en el diseño y monitoreo de las políticas públicas, siendo sus principales funciones la del asesoramiento al gobierno y a la legislatura, y la promoción del diálogo entre los distintos sectores de la comunidad involucrados en la vida socio económica del País.

Brasil crea el Consejo de Desarrollo Económico Social en el año 2003 con miras a cumplir un rol central en la articulación entre la sociedad y el Gobierno. Lo componen más de 90 miembros en representación del gobierno, de la sociedad civil, de los sindicatos, las empresas, los cultos religiosos, los sectores académicos y de la cultura.

Estas experiencias demuestran cómo a nivel internacional se le ha dado particular preponderancia a la participación de las distintas manifestaciones sectoriales del campo económico social, a los fines de articular políticas de desarrollo no sólo ante situaciones de crisis que son las que en la mayoría de los casos les ha dado origen, sino ante la necesidad arribar a los consensos necesarios para desarrollar planes estratégicos y políticas públicas a largo plazo.

La concertación política es un arduo desafío: involucra la trabajosa búsqueda de acuerdos fundamentales, demanda la articulación de una multiplicidad de intereses legítimos, pero diferentes y en muchos casos contrapuestos; exige la inteligencia necesaria para encontrar las coincidencias básicas que no signifiquen quedar entrampados en “un juego de suma cero”, sino de consensos que beneficien al conjunto de la sociedad, con la conciencia de que, como bien decía el extraordinario escritor argentino Leopoldo Marechal, “de los laberintos se sale por arriba”.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.