“De los laberintos, se sale por arriba”

Tras la decisión del presidente municipal, Francisco Azcué, de celebrar un acuerdo social, político y productivo con todos los sectores que se llamaría el “Pacto de la Concordia”, la idea fue bien recibida por el amplio abanico social y político, especialmente por quienes alientan que la unión de fuerzas para sacar a Concordia del estancamiento de pobreza y marginalidad , en esta tarea, el intendente dijo que llamaría a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se sumen al esfuerzo común.

Editorial 09/06/2024 TABANO SC
editorial

Pensando como llevaría adelante la idea, se nos adelantó que el siguiente paso, tras la firma del Pacto de la Concordia es la conformación de un Consejo económico, social y productivo que podría asimilarse a lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Agenda 2030, 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se pretende alcanzarlos para 2030. Están incluidos en una Resolución de la AG-ONU llamada 2030 Agenda que tiene como principal punto el “fin de la pobreza”, el segundo es “hambre cero”, sigue luego “salud y bienestar”; “educación de calidad”; “igualdad de género”; “agua limpia y saneamiento”; “energía asequible”; “trabajo decente y crecimiento económico”; “industria, innovación e infraestructura”; “reducción de las desigualdades”; “Ciudades y comunidades sostenibles”; “Acción por el clima”, entre las más importantes.

El papa Francisco  ha planteado a la humanidad la necesidad de interpelarse sobre el mundo que queremos construir para nuestra descendencia, manifestando que “este es precisamente nuestro horizonte, esa es nuestra meta”, y que para ello “hoy tenemos que unirnos y trabajar”, recalcando que “siempre es bueno pensar qué me gustaría dejarles a mis hijos; y también es una buena medida para pensar en los hijos de los demás”.

Orientados en esa comunión de trabajo fraternal entre los distintos sectores de la sociedad, desde que era Arzobispo el actual pontífice ha expresado que “la unidad es superior al conflicto” subrayando la necesidad de reconocer el conflicto como único camino para avanzar hacia su superación, y señalando que “no es fácil muchas veces armonizar todas las partes en una negociación”, pero “es peor” y “termina haciendo más daño, la carencia de negociación y la falta de valoración”, resumiendo este pensamiento con claridad meridiana al referir que “cuando se va a negociar siempre se pierde algo, pero ganan todos”.

El Papa Francisco propone que esa ardua tarea se sustente “en un genuino diálogo de todos los sectores involucrados.” Diálogo que “exige buscar esa cultura del encuentro”, y que implica “reconocer que la diversidad no sólo es buena, es necesaria”, y que “la uniformidad nos anula, nos hace autómatas.”, toda vez que “la riqueza de la vida está en la diversidad”, y que el “diálogo es para el bien común, y el bien común se busca, desde nuestras diferencias, dándole posibilidad siempre a nuevas alternativas”. “Siempre, cuando hay verdadero diálogo, se termina en un acuerdo nuevo”. En ese orden de ideas nos exhorta a trabajar por la “cultura del encuentro”, dejando bien en claro que “dialogar no es negociar”, sino “buscar el bien común para todos”.

La experiencia histórica revela que las mejores alternativas se tornan viables cuando surgen no sólo de la voluntad de los protagonistas sino también cuando son impulsadas por la imperiosa necesidad de los hechos, que permiten convertir el problema en oportunidad.

En distintos países se han conformado Consejos Económico sociales con miras a fortalecer las instituciones democráticas frente a las asignaturas pendientes en materia socioeconómicas, al generar un espacio de participación de los sectores más representativos de la vida en comunidad a los efectos de colaborar y contribuir al desarrollo de políticas públicas.

En Francia el Consejo económico fue creado en la década del 30, y se encuentra conformado en la actualidad por una amplia Asamblea integrada por representantes de las distintas manifestaciones económicas y sociales de la Nación, favoreciendo la colaboración mutua, y garantizando su injerencia en el diseño y monitoreo de las políticas públicas, siendo sus principales funciones la del asesoramiento al gobierno y a la legislatura, y la promoción del diálogo entre los distintos sectores de la comunidad involucrados en la vida socio económica del País.

Brasil crea el Consejo de Desarrollo Económico Social en el año 2003 con miras a cumplir un rol central en la articulación entre la sociedad y el Gobierno. Lo componen más de 90 miembros en representación del gobierno, de la sociedad civil, de los sindicatos, las empresas, los cultos religiosos, los sectores académicos y de la cultura.

Estas experiencias demuestran cómo a nivel internacional se le ha dado particular preponderancia a la participación de las distintas manifestaciones sectoriales del campo económico social, a los fines de articular políticas de desarrollo no sólo ante situaciones de crisis que son las que en la mayoría de los casos les ha dado origen, sino ante la necesidad arribar a los consensos necesarios para desarrollar planes estratégicos y políticas públicas a largo plazo.

La concertación política es un arduo desafío: involucra la trabajosa búsqueda de acuerdos fundamentales, demanda la articulación de una multiplicidad de intereses legítimos, pero diferentes y en muchos casos contrapuestos; exige la inteligencia necesaria para encontrar las coincidencias básicas que no signifiquen quedar entrampados en “un juego de suma cero”, sino de consensos que beneficien al conjunto de la sociedad, con la conciencia de que, como bien decía el extraordinario escritor argentino Leopoldo Marechal, “de los laberintos se sale por arriba”.

Te puede interesar
editorial

Y se murió nomás “Miguelito”

TABANO SC
Editorial 11/06/2024

El 19 de noviembre de 2009 me había enviado una nota, escrita de su puño y letra, en la que participaba su propia muerte. Quince años después, su esquela se hizo cierta.

editorial

El Pacto de la Concordia

TABANO SC
Editorial 08/06/2024

La decisión del intendente Francisco Azcué, de celebrar el Pacto de la Concordia es certera, tal vez impensada en tiempos violentos donde asistimos sorprendidos por el nivel de agresión utilizado desde la cima del poder político de la república hacia abajo.

editorial

ALUMBRAR UN CAMINO

TABANO SC
Editorial 12/06/2024

Leer el título y el copete de una noticia parece suficiente para algunos con fiaca para llegar al final los deja sin conocer la esencia del texto, lo que está sucediendo con el acuerdo que orienta el intendente Municipal y que algunos confunden con lo que, a nivel nacional, propone Milei con el postergado Pacto de Mayo freezado hasta la aprobación de la ley “bases” que se tratará hoy en el Congreso.

editorial 1

El antiguo artilugio de cambiar de nombre a las cosas

TABANO SC
Editorial 18/06/2024

No es para nada original el recurso empleado ahora para tratar de inventar lo ya que existía poniéndole un nombre rimbombante y dotándolos de atributos como “estratégico”, “articulación”, “dinamizador”, “cadena de valor”, “interaccionar”, y otras palabrejas a las que son afectos los que deben trasladar el relato oficial a los ciudadanos con el fin democrático de que vean como trabajan y proyectan para el mejor futuro de Concordia.

editorial

Un día como hoy, hace 214 años

TABANO SC
Editorial 07/06/2024

Hoy, 7 de junio, festejamos nuestro día, con la alegría de seguir comunicándonos con Ud. ha pesar de la asfixia a la que nos somete el gobierno que desde hace seis meses ha suspendido la pauta publicitaria, pese a que dispone de Presupuesto, el que distribuye en su mayor parte en la capital provincial y sus alrededores, copiando al gobierno unitario del puerto de Buenos Aires, mientras se pavonean de representar al ser entrerriano que ha sido históricamente federal.

Lo más visto
desarrollo social 2

A partir de julio, una treintena de contratados quedará desafectada de Desarrollo Social del Municipio de Concordia

Editor
Concordia 20/06/2024

Reina la preocupación por notificaciones masivas del cese de contratos para varios trabajadores a partir del próximo mes. "Lo que tendría que hacer Arístide es dialogar con nosotros y dejar de perseguir a los empleados", sugirió un representante gremial y trabajador, quien además aseguró que el secretario municipal contradijo la palabra del intendente.