
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El programa "Adopción responsable" fue lanzado por la Dirección Departamental de Escuelas de nuestra ciudad, con el propósito de brindar apoyo y orientación a las escuelas en la plantación de árboles en las veredas de los establecimientos educativos.
Educación 08/06/2024Mónica, docente y coordinadora de la entrega de árboles para el programa "Adopción responsable" explicó a cronistas de Diario El Sol-Tele5 que "este es un programa que realizamos desde Dirección Departamental de Escuelas y consiste en que la escuela que necesita un árbol, lo quiera y se haga responsable de adoptar un árbol, entonces nosotros se lo entregamos con colaboración del vivero municipal".
"En el vivero municipal se reproducen estos árboles y nosotros los entregamos. Lo que hacemos es un acompañamiento a las docentes que se animan a adoptar el árbol durante su crecimiento", contó Mónica, y mencionó que los árboles en cuestión son ejemplares de Anacahuita, Palo de Víbora y Lapacho Rosado.
Se hizo entrega de los plantines durante la última jornada de la Feria Internacional de Ambiente que tuvo lugar este viernes. Allí, los docentes se comprometieron a "ayudar a plantar los árboles en las veredas de sus escuelas".
"Este programa de adopción responsable es posible porque queremos ayudar a Concordia. En la feria pensamos que era el momento oportuno para sembrar conciencia ambiental, es por eso que surge poder llevar adelante nuestro programa", valoró Mónica.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.