Se conocen "borradores" del Pacto de la Concordia

Circulan por las redes sociales borradores de lo que se proyecta como un Pacto más amplio aún que el propuesto inicialmente por el Intendente Azcué que hablan de un Consejo Económico y Social con temas candentes que hacen a la realidad concordiense.

Concordia 07/06/2024 TABANO SC TABANO SC
concordia
Una ciudad para todos requiere del esfuerzo de cada uno para lograr el bienestar general.

Uno de al menos dos o tres textos que circulan por las redes sociales, referente al lanzado PACTO DE LA CONCORDIA que orienta el intendente Francisco Azcué que parece más atinado en cuanto a los temas que tendrían que ponerse en el tapete para discutir en un eventual CONSEJO ECONOMICO y SOCIAL DE LA CONCORDIA, dice lo siguiente:

PACTO DE LA CONCORDIA

Nosotros, los representantes del pueblo que nos eligió para gobernar la ciudad de Concordia, los partidos políticos, entidades intermedias y organizaciones sociales que conformamos las fuerzas vivas, convocados a unir nuestras ideas y esfuerzos en pro de la Concordia y el bienestar que merece nuestro pueblo, nos comprometemos firmemente en:

NO AGRESION: Ninguna persona que cumpla funciones públicas hará declaraciones públicas agresivas hacia ningún ex funcionario que se hubiera desempeñado en cualquier nivel del gobierno anterior.

CONFLUENCIA SOCIAL Y POLITICA: Las partes firmantes de este acuerdo, conformará un Pacto Social y Político con miras al desarrollo y bienestar de nuestro pueblo y que constará de lo siguiente:

1.- CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL: Se constituirá en un organismo conformado por: a) Cada uno de los partidos políticos; b) Las organizaciones sociales; c) Las entidades empresariales; d) Los representantes de los trabajadores; e) Los representantes de la clase pasiva; f) Los representantes de los cultos; g) Los representantes de la educación y la cultura, y todos aquellos que crean necesario y oportuno aportar su visión hacia el presente y futuro de nuestra Concordia.-

2.- El consejo no tiene funciones administrativas ni gubernamentales, su función es la de aglutinar todas las fuerzas para usar la sinergia resultante en bien de la Concordia.

3.- No tiene fijado hora ni día de reunión, se constituirá en Asamblea en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia o donde se resuelva para tratar las cuestiones que sean sometidas a su consideración. El Presidente de la Municipalidad de Concordia es designado como Presidente del Consejo Económico Social de la Concordia.

4.- Las decisiones del Consejo Económico Social de la Concordia no son obligatorias, serán expedidas como sugerencias de orden social y político.

5.- Se establecerá un orden de prioridades que incluyan: a) Costo de la energía; b) Salto Grande. Incumplimiento del convenio de 1946 en cuanto al desarrollo y la necesidad de que utilizando nuestros recursos naturales haga posible el abastecimiento directo de Concordia y la región a precios acordes a lo que recibe de CAMMESA en venta directa a la Cooperativa Eléctrica de Concordia Ltda; c) Abaratamiento de los productos básicos de la economía mediante un Mercado Concentrador administrado por la economía social;  d) Radicación de empresas industriales mediante energía con tarifas preferenciales, “0” de impuestos, con radicación gratuita en el Parque Industrial de Concordia e introducción de bienes importados libre de impuestos para ser reexportados al Mercosur con el fin de reactivar la economía y los puestos de trabajo; e) DEFENSA CENTRAL de Concordia contra las inundaciones o erradicación de las zonas ribereñas, decisión social y política sobre la solución para el problema recurrente de las inundaciones; f) Políticas públicas contra el hambre, comedores, merenderos y otros para establecer los lineamientos generales y controles necesarios para asegurar la alimentación de todos los concordienses; g) Asegurar a todos los concordienses la posibilidad de tener su terreno propio mediante la profundización de los planes del INVITAM para liberar en cuatro años solucionar al menos el 50 % del déficit habitacional con la venta a precios accesibles de 5.000 lotes de terreno con infraestructura básica; h) Promover planes sociales para la construcción de viviendas populares de madera y de material, mediante métodos alternativos de construcción que abaraten el costo para ofrecerlas en venta y financiación adecuada a las posibilidades de pago de los trabajadores; g) Establecer con la CAFESG planes de desarrollo para la industria turística, fomentándola con exenciones y reducción de impuestos; h) Retomar los planes de desarrollo en el área del perilago de Salto Grande, incluyendo el aeropuerto nuevo de Concordia para impulsar la industria turística; i) Analizar el mejoramiento de los servicios esenciales de la ciudad como agua potable, energía y servicios complementarios como internet.

6.- El Consejo Económico y Social de la Concordia funcionará sin oficinas ni empleados, estará constituido por el Presidente Municipal como autoridad máxima y será asistido por sus secretarios municipales, será un organismo no gubernamental, simplemente consultivo el que podrá ser convocado a sesionar mediante ASAMBLEAS PUBLICAS para el tratamiento en general de los temas que sean sometidos a ese procedimiento y en una “mesa chica” en el que se reunirán los representantes sociales, gremiales y políticos a discutir previo a la Asamblea.

7.- Las decisiones del Consejo Económico y Social no son obligatorias para nadie y serán sugerencias para el mejoramiento y bienestar de los concordienses.

Este borrador se está armando y recibe sugerencias y aportes de los demás sectores de los concordienses interesados en sumar para esta propuesta del Presidente Municipal, Francisco Azcué dice el borrador pero no indica donde enviarse las propuestas.

Te puede interesar
Centro Cívico - economía social

Brindarán una capacitación de costos para emprendedores de la economía social

Editor
Concordia 27/06/2024

La Municipalidad de Concordia, a través del Área de Microcrédito, invita a todos los emprendedores de la economía social a participar en la próxima capacitación de costos. Este evento está diseñado para ayudar a los emprendedores a comprender y gestionar los costos de sus proyectos, mejorando así su sostenibilidad y rentabilidad.

Lo más visto
ariel1

Ariel Goyeneche: «No se murió. Lo mató la Policía. Se conocieron datos de la causa y pusieron en disponibilidad a dos policías.

TABANO SC
Policiales 27/06/2024

El fiscal Santiago Alfieri confirmó que un informe pericial del médico forense del Poder Judicial determinó que Ariel Goyeneche murió por «una compresión externa» en la zona del tórax y el abdomen. El joven, de 38 años, falleció el 12 de febrero de este año en Paraná en el marco de una detención policial frente a la Comisaría Segunda.