
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Los expedientes legislativos llevan la firma del diputado Marcelo López quien se encargó de promover su aprobación en el transcurso de la séptima sesión ordinaria de la Cámara que integra, desarrollada ayer. Se trata de cuatro Declaraciones de Interés que refieren a eventos educativos de la ciudad.
Concordia07/06/2024
Editor
La primera tiene como eje el V Congreso Internacional de Educación Física y II Encuentro de Estudiantes de Profesorados de Educación Física, a desarrollarse en agosto de este año en Concordia. La organización de este evento de formación está a cargo del Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física (ISSEF) y tiene como objetivos la continuidad de la capacitación, formación e intercambio de experiencias en la materia. Entre las actividades de este Congreso se cuentan exposiciones de expertos y capacitadores, ponencias de participantes, mesas de trabajo, talleres y dinámicas de juegos, entre otras, en la idea de apostar a la formación profesional en la disciplina.
La segunda Declaración de Interés tiene por objeto la XXI edición de la Feria de las Carreras de Concordia, que se desarrollará el 26 y 27 de junio en la sede de la Facultad de Ciencias de la Administración que la Universidad Nacional de Entre Ríos posee en la ciudad. Participan de la coordinación del evento la UTN Regional Concordia, la facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, el Profesorado Hermano Septimio y el Instituto del Profesorado. Este evento ya tradicional congrega a miles de jóvenes oriundos de distintos puntos de la provincia que buscan conocer la oferta académica disponible en la ciudad.
El proyecto Tu Nombre Nos Une a Malvinas también fue declarado de interés por la Cámara de Diputados. Es una propuesta del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas Concordia que busca fomentar el reconocimiento y la valoración de la gesta entre directivos, docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas a través de charlas, placas conmemorativas o imposición de nombres a aulas o establecimientos educativos.
Por su parte, El 50° aniversario de la institución Hermano Septimio también fue declarado de interés. La fecha a destacar simboliza la trayectoria ininterrumpida de la institución formadora de docentes de nivel inicial y primaria que desarrollan su profesión en la ciudad.
Valores humanitarios de Cascos Azules entrerrianos también fueron destacados
En la sesión se aprobó además una Declaración de Interés que pone de relieve el carácter humanitario de un evento que incluye a los cascos azules argentinos, entre ellos varios entrerrianos y concordienses. Se trata del Aniversario del Bautismo de Fuego de los Veteranos de las Misiones de Paz que asistieron a refugiados civiles en la operación denominada Pasaje Seguro durante el conflicto armado entre serbios y croatas en el año 1995.
Los Cascos Azules argentinos y veteranos de las Misiones de Paz constituyeron el Batallón Ejército Argentino 7 que participó en las negociaciones para la remediación de un conflicto armado internacional. La operación Pasaje Seguro garantizó la asistencia y ayuda humanitaria durante los convoyes a más de 4 mil refugiados civiles (entre ellos niños, mujeres y ancianos) que fueron trasladados con seguridad desde Croacia hacia Bosnia y Herzegovina.
Los concordienses consignados en la Declaración son Subof My Ricardo Oscar Virgilio, Subof Pr Juan Carlos Prestia, Subof Pr José Daniel García, Cnel Carlos Ramón Aguilar y Subof My Ricardo Guillermo Heis. Integran el listado otros 21 veteranos oriundos de otras localidades entrerrianas.
La presencia de los cascos azules argentinos durante esta misión de paz es relevante por cuanto marcó el camino para subsiguientes traslados de refugiados civiles de aquella zona en conflictos hacia lugares más seguros y protegidos, brindando la posibilidad que esos pueblos puedan reorganizarse para vivir en paz y prosperidad.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada