Concordia marchó por el "Ni una menos" con campañas solidarias y protestas contra las políticas 'antimujer' de Francisco Azcué

La marcha se realizó este domingo, contó con charlas y realización de carteles además de la colaboración con alimentos no perecederos y/o ropa de abrigo para los comedores populares. Qué dice el comunicado de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de nuestra ciudad.

Concordia 03/06/2024 Editor Editor
femicidio 1

Este domingo en Concordia se realizó la marcha de "Ni una menos" organizada por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de nuestra ciudad; tuvo lugar un día antes a diferencia del resto del país por cuestiones organizativas.

Las actividades comenzaron a las 15 horas en plaza 25 de Mayo para "recorrer las mesas informativas y confeccionar carteles" mientras que la marcha inició a las 18 horas. Cabe destacar que se pidió colaborar con alimentos no perecederos y/o ropa de abrigo para los comedores populares.

El comunicado de la Asamblea resalta critica fuertemente al gobierno por políticas de ultraderecha que generan aumento del desempleo, pobreza y violencia, especialmente hacia las mujeres. Además, denuncia discursos y acciones de odio, femicidios, violencia sexual y falta de justicia feminista.  Desde la Asamblea rechazan las políticas gubernamentales que afectan a sectores vulnerables y, en consecuencia, exige la plena implementación de leyes y políticas de género, así como el acceso al aborto seguro y gratuito. En el caso puntual de la ciudad de Concordia, manifiestan su descontento contra las políticas públicas del gobierno municipal de Francisco Azcué.

NOTICIA RELACIONADA: "Concordia lidera el ranking provincial con 2 de los 5 femicidios ocurridos en Entre Ríos durante 2023".

El comunicado se transcribe a continuación:

DOCUMENTO 3J NI UNA MENOS 2024:

EL MACHISMO, EL ODIO Y EL HAMBRE MATAN!

Documento de la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de Concordia

Hace 9 años, la fuerza del movimiento de mujeres y feminista, puso masivamente en las calles el reclamo contra la violencia machista, al grito de NI UNA MENOS.

Este año nos encontramos haciendo cuerpo colectivo frente al odio y el hambre que el gobierno ejecuta sobre nuestro pueblo.

Levantamos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, que se replican a nivel provincial y municipal, Y se reflejan en un brutal ajuste económico que aumenta la desocupación, el hambre, deteriora las condiciones de vida de nuestro pueblo y acrecenta la fragmentación, la desigualdad social y la violencia, que sabemos impactan más fuerte sobre las mujeres.

Este gobierno lejos de combatir la alta inflación heredada del gobierno anterior, ha tomado medidas económicas que han generado una mayor aumento de precios con una proyección del 107% de diciembre del 2023 a abril del 2024 y llevó a la pobreza al 57,4% de la población, mientras que la indigencia aumentó al 15% 

El Odio y el Hambre Matan: los discursos violentos, xenófobos, misóginos, discriminatorios, negacionistas, antifeministas y LGBT+odiantes, con los que diariamente se expresan desde el poder ejecutivo, van encontrando su caja de resonancia en nuestra sociedad, habilitando acciones concretas de violencia hacia distintos sectores de la población. Como sucedió en la masacre de Barracas contra PAMELA, ANDREA, ROXANA Y SOFIA, que fueron incendiadas por un varón que las hostigaba por lesbianas. Tres de ellas fueron asesinadas! Fue Lesbicidio!

Los femicidios aumentan mientras el gobierno promueve el odio y desmantela las políticas con perspectiva de género. En lo que va del año, han ocurrido más de 120 Femicidios en nuestro país, cifra que sigue subiendo y nos pone cada día en situación de alerta. 

La violencia sexual sigue en aumento, y son incontables los abusos sexuales de las niñeces y adolescencias. Frente a esto, la justicia dilata las causas, persigue y criminaliza a las madres protectoras.

Necesitamos una JUSTICIA FEMINISTA! el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema no puede pasar. Este es un tema crucial que amenaza nuestra institucionalidad y promueve la impunidad. Es fundamental que sigamos luchando por una Corte con representación paritaria.

Salimos a gritar fuerte NO a la Ley Bases , no al DNU porque son políticas que solo traen más pobreza, pérdida de soberanía, enriquecimiento de las corporaciones y garantiza el avance del crimen organizado, la trata de personas y el narcotrafico.

Una ley que elimina la moratoria previsional, negando la jubilación a quienes han trabajado en la informalidad, donde se afecta mayormente mujeres y principalmente a las amas de casa.

Privatiza empresas públicas y entrega los recursos de nuestro país a manos de las corporaciones, Ajusta sobre los trabajadores y trabajadoras, y los sectores más empobrecidos.

El cierre de el  INADI, TELAM, los recortes en  Cultura, Salud, Educación, Agencia de discapacidad,  Municipios, provocando miles de despidos se suman a los realizados por el sector privado, formal e informal, impactan en las economías familiares, aumentando la violencia  y el desamparo que recae principalmente sobre  mujeres y niñeces. 

Somos Las mujeres quienes sostenemos las ollas populares y los comedores, denunciamos la crueldad de un gobierno que no entrega alimentos a los comedores populares y se vanagloria de eso, que deliberadamente esconde alimentos en galpones y mira para otro lado ante el flagelo del hambre. 

Plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género y  diversidades, en todas las escuelas del país.

El Plan ENIA que redujo hasta un 50 % el embarazo adolescente y que por desprecio a las mujeres y las personas gestantes se quitó arbitrariamente. Restitución del PLAN ENIA ya!. 

La eliminación del Ministerio de Mujeres, género y diversidad, sumado al desfinanciamiento sistemático de las políticas públicas con perspectiva de género, nos ponen aún más en riesgo, por eso exigimos presupuesto para la prevención y erradicación de las violencia, dispositivos para la prevención, asesoramiento y acompañamiento.

Esto se replica en nuestra ciudad, donde la eliminación de las políticas públicas destinada a las mujeres y disidencias, ha sido una marca de la gestión Azcué, con el agravante del desmantelamiento de la casa de la mujer, lugar que albergaba a mujeres en situación de violencia, que debe garantizarse según ordenanza. También se cerraron las distintas dependencias que actuaban frente a casos de violencia machista.

Denunciamos que no se reconocen las cargas del programa Acompañar entre los meses de agosto y diciembre 2023 solo por no haber sido gestionadas en la gestión actual. Las compañeras siguen sin respuestas. 

Repudiamos todos los proyectos de ley que pretenden hacernos retroceder en los derechos sexuales y (no)reproductivos y exigimos que se garantice el acceso y la plena implementación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el territorio nacional, la provisión de métodos anticonceptivos y la atención postaborto de todas las personas gestantes.

El derecho al aborto ¡Es Ley! Volvemos a decir: Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir.

Las redes que hemos construido entre nosotras, son refugio frente a la crueldad cotidiana. 

En cada crisis de nuestro pueblo hemos ido creando distintas herramientas comunitarias para sobrevivir y hemos logrado construir la fortaleza para ponernos al frente y dar la batalla sin perder la mirada puesta en lo colectivo, y gritando todas juntas: ¡No Pasarán!

¡Justicia por PAMELA, ANDREA, ROXANA Y SOFIA. ¡Fue Lesbicidio!

¡Justicia por Erika, recientemente asesinada en Chaco, y todas las compañeras víctimas de la violencia machista!  

¡Basta de encubrir a los violadores, pedófilos y pederastas! 

¡No a la prescripción de los delitos por abuso sexual!

¡Abajo La Ley Bases, Abajo el DNU! 

¡Basta de abusos, maltratos y violencias sobre las niñeces, mujeres, lesbianas, travestis, trans!

¡Cumplimiento de la Ley Micaela!

¡Cumplimiento del cupo laboral travesti-trans!

¡Restitución del Ministerio de de Mujeres, Género y Diversidad!

¡ESI es Ley!

¡El derecho al aborto es LEy! ¡La 27610 no se toca!

¡Ni Una Jubilada Menos! La patria no se vende!

¡Basta de Ajuste! 

¡El Hambre es un Crimen ! 

¡El Odio y el Hambre Matan!

¡NI UNA MENOS! Vivas, libres y sin hambre nos queremos!

Te puede interesar
90 Osvaldo Magnasco (1)

Osvaldo Magnasco festejó sus 90 años este domingo

Editor
Concordia 24/06/2024

Las actividades tuvieron lugar en la plaza principal del histórico barrio de la zona norte de Concordia y contó con shows en vivo, incluida la banda del Regimiento, donde los vecinos de la comunidad compartieron una tarde a pura celebración.

Lo más visto