
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

Las ventas mayoristas de productos de primera necesidad crecieron 18,6% en marzo respecto de febrero, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) reveló que la tendencia que se impuso fue la elección de segundas marcas, una caída de los productos premium y el stockeo de esenciales.
Según los resultados oficiales y la encuesta realizada por Cadam entre los socios mayoristas, “en marzo se notó una recuperación, que suele ser estacional en ese período, pero observan un descenso en volumen de ventas en la comparación interanual, mientras que en abril hubo mucha disparidad, con gran demanda de repelentes e insecticidas al por mayor”.
De acuerdo con esos datos, entre los productos esenciales que aumentaron sus ventas en abril, se encuentran los aceites y aderezos, pero también, presentaron una fuerte suba, de más del 100%, los insecticidas, y por encima del 200%, los repelentes, mientras que cayeron bruscamente los artículos de cuidado de la ropa, los limpiadores y ceras para pisos, los productos de maquillaje y las cremas.
Qué revelaron las encuestas en el sector mayorista
El Indec realiza todos los meses la Encuesta de autoservicios mayoristas sobre el total de ventas a precios corrientes de mayoristas, en cuanto a productos de consumo masivo de primera necesidad de Bebidas, Almacén, Panadería, Lácteos y Artículos de limpieza y perfumería. Mientras que Cadam suma un sondeo también entre las empresas del sector sobre productos de consumo masivo de primera necesidad.
“El público está recortando productos no esenciales y al elegir marcas alternativas a menores precios, lleva más cantidad de lo que necesitan. En el caso de los aceites siempre sucede que, en momentos de incertidumbre económica, la gente trata de cubrirse de futuros aumentos”, explicó la cámara empresaria.
En cuanto a los elementos de limpieza, develó “que se reduce el mix de productos y se vuelcan a los más básicos (lavandinas, detergentes, esponjas, etcétera) y hay un estancamiento de ventas de productos premium”.
Respecto de la llegada de nuevos productos importados, según la encuesta se detectaron “muy pocos” o “nula”, pero sí se normalizaron varios artículos que estaban en escasez por falta de importación.
“Hoy los comercios nos piden mayores plazos de pago, lo que necesitan son planes de financiación para sostener los pecios”, remarcó Cadam.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Durante la jornada del día de la fecha se llevó a cabo un amplio operativo de rastrillaje, con la participación de diversas fuerzas y unidades especializadas

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico