
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Juan José Simonetti, titular del CEC, advirtió sobre los peligros de una nueva ley laboral que podría precarizar aún más el empleo en las PYMES. También expuso cómo esta legislación amenaza con dejar desprotegidos a los trabajadores, eliminando derechos esenciales y aumentando la inestabilidad laboral.
Concordia01/06/2024
Editor
Juan José Simonetti, titular del CEC (Centro de Empleados de Comercio), se refirió a la Ley de Bases del gobierno de Javier Milei y cómo esta impactará en los trabajadpres. Al respecto, expresó a Diario El Sol-Tele5: "Nosotros veníamos viendo esto de la ley, incluso cuando salió el DNU. Fuimos a ver, por parte de la CGT, a Buenos Aires, al senador Edgardo Kueider y le manifestamos nuestra preocupación de que en la flexibilización laboral había otras cosas en el DNU, que fueron suspendidas. Sin embargo, el senador se manifestó y dijo que él (Kueider) no estaba de acuerdo y que él no iba a apoyar esa medida".
"Ahora él (Kueider) prestó su conformidad para que la Ley Bases se trate en el Congreso, y obviamente va a haber alguna aprobación referente a este tema de la flexibilización laboral", continuó Simonetti.
"Por ejemplo, una de las cosas que trata es sobre los colaboradores para unas Pymes, que pueden incorporar hasta cinco colaboradores, pero estos colaboradores no van a tener ni sueldo de convenio, ni vacaciones, ni aguinaldo, y en el caso de mujeres, no tienen licencia por maternidad, no tienen cobertura médica, no tienen nada, prácticamente son trabajos en negro legalizados", enumeró fundamentando sus dichos.
Ante este escenario, Simonetti lamentó: "Esto, obviamente, va a ir en contra de ese trabajador porque el día que se enferme, el trabajador va a tener que quedarse en su casa y no va a poder ir a trabajar más, y nadie lo va a amparar porque no va a tener obra social, ni podrá presentar un certificado médico".
Acto seguido, el dirigente gremial reflexionó: "Nosotros hacemos conciencia porque lo que va a pasar es que las Pymes van a empezar a tomar este tipo de colaboradores y van a empezar a expulsar a los trabajadores permanentes".
"Esos están hoy bajo la Ley de Contrato de Trabajo, o sea que a ese trabajador más tarde o más temprano lo van a echar a la calle porque el empleador tiene un trabajador mucho más barato, que no tiene horario, que no tiene vacaciones, que no tiene aguinaldo, y todos sabemos cómo es el empresariado", continuó Simonetti.
"Seguramente va a optar por esta persona y va a dejar en la calle a toda la gente de las Pymes, las cuales son muchísimas y hay muchas empresas que tienen hasta cinco trabajadores o menos de cinco trabajadores", continuó.
"Para nosotros, realmente, que esto pase va a terminar con toda la legislación, con todas las protecciones que tiene un trabajador, como la jubilación, la obra social, las vacaciones, el aguinaldo. Realmente, esto no va a existir más", concluyó el dirigente del gremio mercantil.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.