La crisis de los diarios en papel impactan en el único diario Concordiense impreso que subsistía tras la era Milei

El Heraldo el diario más antiguo de Concordia, nacido para reivindicar las banderas del Yrigoyenismo, como todos los diarios de Concordia ha ingresado en una etapa de reducción de su edición diaria en formato papel, la que se indica, solamente le sacarán el color y seguirá saliendo en blanco y negro.

Concordia30/05/2024TABANO SCTABANO SC
20240530025754_el-heraldo
El Heraldo el más antiguo de los diarios de Concordia, sobrevivió décadas y hoy reduce su edición.

La motosierra implementada desde el gobierno nacional y copiada por los gobiernos provinciales y municipal han liquidado los medios públicos de difusión del propio gobierno.

La Agencia Oficial de Noticias TELAM, creada por el Presidente Perón, ha sido cerrada. Los sitios web de los diversos medios que informan en todo el país, han sido desactivados. Se anuncia el cierre de las radios nacionales extendidas a lo largo y a lo ancho de la extensa geografía argentina.

La Televisión Pública no existe más y su terreno fue puesto en la mira de un hábil comerciante del rubro inmobiliario.

En cualquier momento la Televisión Digital Terrestre que lleva televisión a las diversas regiones del país, puede ser igualmente desactivada para que esa labor la cumplan privados, con lo cual las franjas de la población que no podía acceder a sistemas de televisión pagos, quedarán sin señal televisiva.

En ese marco, los medios independientes de prensa, como los diarios en papel, sufren doblemente el impacto de la baja en las ventas porque los lectores prefieren otras formas de comunicación, como los portales de internet y el Estado se retrae y no cumple con su obligación constitucional de informar a la población.

elheraldo

En Concordia, en los últimos tiempos, de diciembre hasta hoy, han desaparecido del mercado todos los diarios en papel prensa, salvo EL HERALDO, que venía, al igual que todos, soportando sus tiradas a pérdida. Ningún medio de prensa puede afianzarse en el tiempo si utiliza sus reservas para seguir cumpliendo con su obligación de informar a sus lectores.

Sin embargo, en la última edición del diario EL HERALDO, se informa a los lectores:

a nuestros lectores

Se imprimirá a partir de junio, de lunes a viernes en una edición en blanco y negro, mientras que los sábados volverán a ponerle color a sus páginas.

Agregar color a un medio de prensa gráfico significa un encarecimiento porque cada color requiere tener una chapa o un master que lo deposite en el papel, para que uniendo los cuatro colores básicos, se obtenga un diario "en color". Este procedimiento encarece el producto final. Por otro lado, el necesario ajuste para que cada color coincida, lleva a un notorio descarte de ejemplares, que con el costo actual del papel prensa, resulta injustificado sostener y obliga a volver al tradicional blanco y negro. 

La mayor parte de los medios hemos asistido al desguace de los medios públicos, sin pensar que era la punta del iceberg y que pronto seríamos víctimas de la misma medida gubernamental. El Gobierno no quiere medios independientes, pretende comunicarse por las redes públicas, lo que no garantiza al resto de la sociedad que lo que reciba por esos medios no sean falsas noticias  o tendenciosas políticamente para llevar agua para su forma de gobernar.

En un país donde se retiene millones de kilos de comestibles destinado a los comedores y no se cumple ni siquiera una orden judicial para que se entreguen, ni se escucha la voz de la iglesia y de los pastores de las distintas religiones exigiendo lo mismo: antes de su vencimiento ,entreguen esos comestibles, a nadie le interesa que los medios subsistan. La radio, la televisión, los diarios han sido considerados "descartables" y con ellos no solo fundirán las empresas, sino que los profesionales como periodistas, técnicos, impresores y hasta los canillitas y kiosqueros que dependen de la existencia del diario en papel, para ganarse el pan de cada día, quedarán desocupados y sin posibilidades de conseguir trabajo en otro medio porque nos están asfixiado a todos por igual.

No hay moraleja. 

Te puede interesar
represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.