
Aumento desmedido de medicamentos pone en riesgo acceso a la salud
Para Mario Koltan, presidente de la empresa de cobertura médica Boreal Salud, el Estado debe intervenir en cuanto a los precios de los medicamentos.
Nacionales29/05/2024
Editor
El costo de los medicamentos en Argentina se ha vuelto una preocupación constante, representando una carga financiera tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Según el Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), entre noviembre 2023 y enero 2024, los medicamentos aumentaron más del 110%, superando en un 40% la inflación.
Dentro de este panorama, la situación es aún más compleja para aquellos que necesitan medicamentos de alto costo, como los afectados por enfermedades oncológicas, patologías poco frecuentes y crónicas. Estas personas son las más afectadas por los elevados precios, lo que pone en riesgo su derecho a la salud y dificulta su acceso a los tratamientos necesarios.
El aumento desmedido de los precios de medicamentos tiene múltiples consecuencias tanto para el sistema de salud como para los pacientes. En el ámbito sanitario, representa una presión financiera significativa que puede llevar a recortes en otros programas de salud e incluso a la práctica ilegal de "copagos" por parte de los pacientes. Por otro lado, para los usuarios, implica una carga económica considerable, pudiendo llevarlos incluso al empobrecimiento. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída en el consumo de medicamentos entre diciembre y enero de 2024 fue del 45,8%, evidenciando la dificultad de los pacientes para costear estos tratamientos.
Si bien algunos laboratorios se han comprometido a congelar los precios de los medicamentos durante 30 días, esta medida requiere de un enfoque a largo plazo. Para Mario Koltan, presidente de la empresa de cobertura médica Boreal Salud, el Estado debe intervenir en cuanto a los precios de los medicamentos, al igual que se ha hecho con las empresas de medicina prepaga. El acceso a una atención médica de calidad debe ser garantizado para toda la población, evitando que el costo de los medicamentos se convierta en una barrera para acceder a tratamientos esenciales o crónicos.
Este aumento desproporcionado de los medicamentos pone en riesgo el derecho a la salud de los argentinos. Es necesario que se tomen medidas a nivel estatal para controlar y regular los precios, garantizando el acceso a tratamientos indispensables para los pacientes. La salud de la población no puede estar sujeta a los vaivenes del mercado farmacéutico, es responsabilidad del Estado velar por el bienestar y cuidado de sus ciudadanos.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




