
Aumento desmedido de medicamentos pone en riesgo acceso a la salud
Para Mario Koltan, presidente de la empresa de cobertura médica Boreal Salud, el Estado debe intervenir en cuanto a los precios de los medicamentos.
Nacionales29/05/2024
Editor
El costo de los medicamentos en Argentina se ha vuelto una preocupación constante, representando una carga financiera tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Según el Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), entre noviembre 2023 y enero 2024, los medicamentos aumentaron más del 110%, superando en un 40% la inflación.
Dentro de este panorama, la situación es aún más compleja para aquellos que necesitan medicamentos de alto costo, como los afectados por enfermedades oncológicas, patologías poco frecuentes y crónicas. Estas personas son las más afectadas por los elevados precios, lo que pone en riesgo su derecho a la salud y dificulta su acceso a los tratamientos necesarios.
El aumento desmedido de los precios de medicamentos tiene múltiples consecuencias tanto para el sistema de salud como para los pacientes. En el ámbito sanitario, representa una presión financiera significativa que puede llevar a recortes en otros programas de salud e incluso a la práctica ilegal de "copagos" por parte de los pacientes. Por otro lado, para los usuarios, implica una carga económica considerable, pudiendo llevarlos incluso al empobrecimiento. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída en el consumo de medicamentos entre diciembre y enero de 2024 fue del 45,8%, evidenciando la dificultad de los pacientes para costear estos tratamientos.
Si bien algunos laboratorios se han comprometido a congelar los precios de los medicamentos durante 30 días, esta medida requiere de un enfoque a largo plazo. Para Mario Koltan, presidente de la empresa de cobertura médica Boreal Salud, el Estado debe intervenir en cuanto a los precios de los medicamentos, al igual que se ha hecho con las empresas de medicina prepaga. El acceso a una atención médica de calidad debe ser garantizado para toda la población, evitando que el costo de los medicamentos se convierta en una barrera para acceder a tratamientos esenciales o crónicos.
Este aumento desproporcionado de los medicamentos pone en riesgo el derecho a la salud de los argentinos. Es necesario que se tomen medidas a nivel estatal para controlar y regular los precios, garantizando el acceso a tratamientos indispensables para los pacientes. La salud de la población no puede estar sujeta a los vaivenes del mercado farmacéutico, es responsabilidad del Estado velar por el bienestar y cuidado de sus ciudadanos.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




