
PRONOSTICAN LLUVIA PARA LA MAÑANA Y MEJORAMIENTO PARCIAL DEL TIEMPO POR LA TARDE
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
Un reconocido licenciado explicó la preocupación social ante el notablemente crecimiento en el consumo de drogas y aumento en las adicciones. El reconocido profesional brindó detalle sobre los motivos y reconoció que las autoridades están al tanto sobre los problemas de este flagelo que crece cada día.
Concordia25/05/2024Cronistas de Diario El Sol-Tele5 consultaron al licenciado Mario Sarli sobre el incremento en el consumo de sustancias ilícitas y respondió que "es una pregunta tan importante como compleja".
Sobre este tema, reseñó que "sobre la problemática de drogadicción, desde que comenzamos en el año 1994 en Concordia con la Fundación Puente, pensábamos en talleres preventivos para padres y docentes; de aquel entonces a hoy ha habido un crecimiento notable en lo que es el consumo y en lo que es la producción de adicciones".
"Se produce la adicción. La adicción es una situación, un malestar, una patología que soporta en el cuerpo de una persona, pero está producida por circunstancias múltiples donde la cultura es un gran productor; nuestra cultura es una cultura que nos incita al consumo, nos pide consumo y en este consumo, por supuesto, están quienes vivimos de una manera medida y están quienes logran atravesar esa línea de la normalidad y del bienestar para pasar a extremos", describió el licenciado.
"Las personas que son adictas, aquellos que han pasado esta condición de algún tipo de consumo recreativo, como también se está usando hoy, ingresan luego a una etapa de adicción", manifestó el licenciado.
"La adicción es una condición de sufrimiento extremo donde la persona pierde el gobierno de sí mismo, por lo tanto, queda bajo el dominio de la sustancia, que puede ser alcohol, psicofármacos, drogas ilegales. Cuando esto sucede, perdemos también la capacidad de administrar la situación, de cómo resolverlo", continuó Sarli.
Ante este panorama, Sarli indicó que "tiene que haber un Estado que, a través de instituciones públicas, logren contener. Y si hay posibilidades económicas para ir a otras instancias, el Estado necesita estar cerca de esto".
“CUANDO LAS FUERZAS ESTÁN NOTIFICADAS, YA ESTÁN TODOS AVISADOS”
Respecto de los operativos por narcomenudeo, donde es común que las fuerzas arresten a pequeños narcomenudistas -comúnmente llamados transas o perejiles- y no a los narcodistribuidores que venden en Concordia, el licenciado manifestó: "Este es un problema muy complejo porque no sucede solamente en Concordia".
Y continuó: "Cuando llegan las fuerzas que intervienen, que son las fuerzas de seguridad, para ingresar a detener una persona que se dedica a estos negocios ilegales es porque ha llegado una notificación de la Justicia", es decir" la Justicia autoriza". "Para la Justicia llegar a estas instancias se requiere de toda una investigación, de un tiempo previo que es largo y que no tiene prontitud".
Por lo tanto, "la Justicia tarda en resolver y. muchas veces. cuando lo tiene resuelto y llegan las notificaciones a las fuerza seguridad, ya están todos avisados. Entonces esto es parte de una complejidad administrativa, una trama que no se le ha encontrado a la vuelta hasta hoy".
"Cuando finalmente detienen a alguien, detienen a los expendedores, a los chicos, a los jóvenes, pero no detienen a los cerebros que están pensando porque el cerebro más grande tiene 10 distribuidores, y el cerebro más grande que el anterior tiene muchos más distribuidores, y así va creciendo", subrayó.
“LOS VECINOS SABEN QUE LA POLICÍA SABE DEL PROBLEMA”
Al ser consultado respecto a si los jefes de las fuerzas de Seguridad y en la Justicia no saben de los cerebros que manejan ese negocio, Sarli aseguró: "Por supuesto que el conocimiento lo tienen, de alguna manera ese conocimiento llega a las fuerzas, así como también los vecinos saben que la Policía sabe del problema".
"Lo que sucede es que el policía, para intervenir, no lo puede hacer por sí mismo: el policía necesita la notificación de la Justicia", es decir, "esa autorización de la Justicia para que haga una intervención". "Entonces lo que hay que hacer es agilizar el trámite en la Justicia", enfatizó.
“CUANDO UNO CONSUME SE ALEJA DE CIERTAS COSAS”
Finalmente, el licenciado Sarli recomendó que "en esta problemática tiene que estar también presente el campo de la Salud, las campañas preventivas, la cercanía de la gente".
"Cuando alguien consume y encuentra allí un camino que tiene que ver con el alejarse de ciertos dolores, de ciertas soledades, de ciertos sufrimientos, el campo social debe estar preparado para brindar las condiciones más benignas para que las personas crezcamos, vivamos y disfrutemos esta vida y no tengamos que estar con estos dolores a cuestas y que nos llevan a buscar soluciones mágicas", concluyó el licenciado Mario Sarli.
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para HOY en Concordia y la región. El mal tiempo comenzó a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.