La Mesa contra el Hambre dice que la emergencia alimentaria no se cumple

La emergencia alimentaria, el proyecto que la Legislatura sancionó hace casi un mes, continúa sin implementarse en la práctica, según alertó la Mesa contra el Hambre, el colectivo del que participan distintas organizaciones sociales, gremios y la Iglesia Católica.

Provinciales22/05/2024EditorEditor
hambre

“La ley está, los alimentos, no”, alertó la Mesa contra el Hambre. “Desde los distintos sectores que conformamos la Mesa contra el Hambre vemos con alarmante preocupación que a casi un mes de sancionada la Ley de Emergencia Alimentaria en Entre Ríos, impulsada por este espacio, los alimentos aún no han llegado a la mesa de miles de familias entrerrianas”, planteó.

Y sumó: “En una provincia que recientemente reafirmó su compromiso con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, y tienen como objetivo central lograr Hambre Cero, hay gurises con hambre y trabajadores y trabajadoras sin recursos”.

En abril último, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia de Entre Ríos hasta el 31 de diciembre de 2024. El objetivo de la norma, que se trató sobre tablas, fue “garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia”.

El texto legal autorizó al Poder Ejecutivo a realizar contrataciones directas, al tiempo que se dispone un incremento de los créditos y partidas presupuestarias vigentes para las políticas alimentarias y se autoriza a realizar ampliaciones y modificaciones al Presupuesto con un incremento de un 50% como mínimo. Además, la ley creó la Mesa de Diálogo Social en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, como órgano de participación y consulta, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las universidades, las organizaciones sociales e integrantes de la Mesa Contra el Hambre de Entre Ríos.

El presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), sostuvo al momento de la sanción: “La alimentación es un derecho fundamental para el desarrollo y está muy ligada al derecho a la vida y a la dignidad humana. Al mismo tiempo, la inflación es un flagelo que nos atraviesa a todos, que daña fundamentalmente a los sectores más vulnerables. Fue del 20,6% en enero y 254% interanual, el índice más alto de los últimos 33 años”.

En tanto, la jefa de la bancada del Frente Más para Entre Ríos, aportó: “Esta es una declaración de emergencia de las más urgentes, porque el deterioro en la calidad de vida de grandes sectores de la población se vio impactado muy fuertemente debido a la devaluación abrupta que implementó el presidente Javier Milei”.

Pero desde la Mesa contra el Hambre sostienen que aquella norma todavía no se traduce en ayuda alimentaria a la población más vulnerable. “Hemos transitado desde febrero hasta la fecha instancias de diálogo y lucha, visibilizando y profundizando la discusión de la dura realidad que viven día a día las familias en nuestros barrios”, manifestaron.

Y enumeraron: el 22 de febrero sus integrantes fueron recibidos por senadores del bloque Más para Entre Ríos; el 27 de febrero el encuentro fue con el bloque de diputados de la oposición; el 28 hubo un encuentro con el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, del participó la ministra Verónica Berisso, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, la Pastoral Social y  la Junta de Laicos. “Grandes jornadas de lucha de por medio, promovieron la media sanción en la Cámara de Senadores de Entre Ríos el día 17 de abril de la Ley de Emergencia Alimentaria, y su posterior aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados el día 25 de abril del corriente año”, señalaron.

“Durante la última acción de visibilización, el martes 7 de mayo, Ricardo Vales, secretario de Articulaciones de Políticas Sociales del Gobierno de Entre Ríos, se comprometió con las distintas organizaciones a resolver la situación que atraviesan miles de familias, ahora como fecha última el martes 21 de mayo del 2024. Es imperioso que los compromisos asumidos por los diferentes  espacios de Gobierno, se concreten”, planteó la Mesa contra el Hambre.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.