
La Mesa contra el Hambre dice que la emergencia alimentaria no se cumple
La emergencia alimentaria, el proyecto que la Legislatura sancionó hace casi un mes, continúa sin implementarse en la práctica, según alertó la Mesa contra el Hambre, el colectivo del que participan distintas organizaciones sociales, gremios y la Iglesia Católica.
Provinciales22/05/2024
Editor
“La ley está, los alimentos, no”, alertó la Mesa contra el Hambre. “Desde los distintos sectores que conformamos la Mesa contra el Hambre vemos con alarmante preocupación que a casi un mes de sancionada la Ley de Emergencia Alimentaria en Entre Ríos, impulsada por este espacio, los alimentos aún no han llegado a la mesa de miles de familias entrerrianas”, planteó.
Y sumó: “En una provincia que recientemente reafirmó su compromiso con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, y tienen como objetivo central lograr Hambre Cero, hay gurises con hambre y trabajadores y trabajadoras sin recursos”.
En abril último, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia de Entre Ríos hasta el 31 de diciembre de 2024. El objetivo de la norma, que se trató sobre tablas, fue “garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia”.
El texto legal autorizó al Poder Ejecutivo a realizar contrataciones directas, al tiempo que se dispone un incremento de los créditos y partidas presupuestarias vigentes para las políticas alimentarias y se autoriza a realizar ampliaciones y modificaciones al Presupuesto con un incremento de un 50% como mínimo. Además, la ley creó la Mesa de Diálogo Social en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, como órgano de participación y consulta, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las universidades, las organizaciones sociales e integrantes de la Mesa Contra el Hambre de Entre Ríos.
El presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), sostuvo al momento de la sanción: “La alimentación es un derecho fundamental para el desarrollo y está muy ligada al derecho a la vida y a la dignidad humana. Al mismo tiempo, la inflación es un flagelo que nos atraviesa a todos, que daña fundamentalmente a los sectores más vulnerables. Fue del 20,6% en enero y 254% interanual, el índice más alto de los últimos 33 años”.
En tanto, la jefa de la bancada del Frente Más para Entre Ríos, aportó: “Esta es una declaración de emergencia de las más urgentes, porque el deterioro en la calidad de vida de grandes sectores de la población se vio impactado muy fuertemente debido a la devaluación abrupta que implementó el presidente Javier Milei”.
Pero desde la Mesa contra el Hambre sostienen que aquella norma todavía no se traduce en ayuda alimentaria a la población más vulnerable. “Hemos transitado desde febrero hasta la fecha instancias de diálogo y lucha, visibilizando y profundizando la discusión de la dura realidad que viven día a día las familias en nuestros barrios”, manifestaron.
Y enumeraron: el 22 de febrero sus integrantes fueron recibidos por senadores del bloque Más para Entre Ríos; el 27 de febrero el encuentro fue con el bloque de diputados de la oposición; el 28 hubo un encuentro con el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, del participó la ministra Verónica Berisso, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, la Pastoral Social y la Junta de Laicos. “Grandes jornadas de lucha de por medio, promovieron la media sanción en la Cámara de Senadores de Entre Ríos el día 17 de abril de la Ley de Emergencia Alimentaria, y su posterior aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados el día 25 de abril del corriente año”, señalaron.
“Durante la última acción de visibilización, el martes 7 de mayo, Ricardo Vales, secretario de Articulaciones de Políticas Sociales del Gobierno de Entre Ríos, se comprometió con las distintas organizaciones a resolver la situación que atraviesan miles de familias, ahora como fecha última el martes 21 de mayo del 2024. Es imperioso que los compromisos asumidos por los diferentes espacios de Gobierno, se concreten”, planteó la Mesa contra el Hambre.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




