Entre Ríos actualiza datos epidemiológicos y refuerza las estrategias ante enfermedades de invierno

Como cada lunes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos actualizó los datos epidemiológicos en torno al dengue. También se brindaron detalles sobre la Campaña de Invierno.

Provinciales21/05/2024EditorEditor
grieve

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, hicieron referencia a la situación epidemiológica actual, al protocolo a emplear en las provincias del noroeste y noreste con altos números de casos de dengue y al desarrollo de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab).

En ese sentido, Grieve indicó que por octava semana consecutiva la provincia de Entre Ríos presenta descensos en la cantidad de contagios luego del pico registrado a mediados de marzo.

En los últimos siete días, los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Federación (102), Gualeguaychú (88), Uruguay (76), Concordia (63), Paraná (60), Diamante (49) y La Paz (33).

Garcilazo señaló que se espera que a fin de este mes o en junio se pueda llegar a cortar la transmisión, para lo cual es fundamental hacer el seguimiento y agregó: "También hay cambios en los protocolos, ya que nuevamente resulta importante hacer los diagnósticos por laboratorio para confirmar los casos".

No obstante, el ministro remarcó que es necesario continuar con las medidas de prevención para que no haya depósitos de larvas y huevos durante el invierno, a fin de evitar el mismo fenómeno en octubre o noviembre.

Cabe señalar que la información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 20 (que va del 12 al 18 de mayo) puede consultarse en el monitor de casos de dengue, disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Asimismo, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 18 de mayo de 2024 la provincia registra un total acumulado de 20.270 casos notificados.

Otro aspecto de relevancia es que en este lapso se realizaron 1.011 internaciones, de las cuales 15 se produjeron en la última semana. Además, 84 de estas internaciones requirieron ingreso en Unidades de Terapia Intensiva.

VACUNA CONTRA EL DENGUE

Las autoridades sanitarias participaron días atrás de un nuevo encuentro del Consejo Regional de Salud (Coresa) para abordar una posible campaña de vacunación contra el dengue en provincias del noreste y noroeste.

"No hay una decisión tomada aún, y por ello vamos a tener otra reunión en junio. Es probable que se emplee un protocolo en las provincias del noreste y noroeste en poblaciones específicas que superen los 4.200 casos por 100.000 habitantes para un plan de vacunación que, eventualmente, se produciría entre julio y agosto", manifestó Garcilazo. Dicha vacuna consta de dos dosis y se aplica en personas de 15 a 39 años, según la definición de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

"El principal objetivo es que haya la mejor atención, lo más rápido posible y la menor cantidad de internaciones", expresó el ministro, quien señaló que tras el lanzamiento provincial de la Campaña de Invierno 2024 en el mes de abril, se mantienen en pleno funcionamiento las 14 postas respiratorias, hasta el 31 de agosto.

"Las postas están funcionando bien, y ya se evidencia la positividad de algunos virus, como el Sincicial Respiratorio, influenza y Covid-19. Por ello resulta fundamental la consulta temprana y contar con las vacunas al día", indicó Garcilazo, al hacer referencia a que en esta época del año se evidencia un aumento de consultas por cuadros respiratorios.

Si bien hay un incremento en las consultas externas, esto no ha impactado en el número de internaciones. "Insistimos en que es primordial para prevenir las infecciones respiratorias la aplicación de las vacunas contra la gripe, Covid-19 y la bronquiolitis para las embarazadas desde la semana 32 a 36", cerró Grieve.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto