Última chance: Ex intendente condenado a 14 años por abuso sexual presentó un Recurso Extraordinario

Su defensa presentó el Recurso Extraordinario ante la Corta Suprema y argumentan que hubo una "arbitrariedad de la prueba", por lo que esperan revocar la sentencia.

Judiciales13/05/2024EditorEditor
Gilbert

Según el artículo 14 de la Ley 48, para que proceda el Recurso Extraordinario Federal debe tratarse de sentencia definitiva del Superior Tribunal de la causa, ya que no existe otro tribunal ordinario ni extraordinario local que pueda resolver la cuestión. Es decir, sólo procede el Recurso Extraordinario Federal luego de agotadas las instancias ordinarias.

Eso es lo que ocurrió con Ángel Fabián Constantino, que luego del fallo condenatorio en Gualeguaychú, la sentencia fue confirmada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal de Concordia y en tercer lugar por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. En abril de este año, el máximo órgano judicial de la provincia rechazó el Recurso Extraordinario presentado por los abogados defensores de Constantino, Fabián Otarán y Mario Arcusín.

Es así que ahora los defensores decidieron ir a la Justicia Federal, con la intención de que se le revoque la condena de 14 años y medio de prisión que le fue impuesta en febrero del 2023 por el Tribunal de Juicios de Gualeguaychú. Mientras tanto, Constantino permanece en su casa a la espera de un guiño de la Justicia.

Otarán explicó que el agravio que sostienen como defensores es con respecto a la “arbitrariedad de la prueba” que ha sido presentada, que “toma como prueba técnica lo expuesto por los psicólogos y psicólogas” que entrevistaron a las mujeres víctimas de los abusos y “no se tomó como prueba verdadera la existencia de los chats entre las denunciantes y el denunciado, que hablan de una relación consentida”.

“Hay una mala apreciación de la prueba o de la incompleta apreciación de la prueba porque no toman en cuenta los mensajes que hay entre ellos, que dan cuenta de otra situación y no de la situación que ellas han manifestado, que fueron cambiando de abuso simple a abuso agravado”, manifestó el defensor.

Una de las cuestiones que Otarán y Arcusín tratarán de poner en crisis ante la Corte será el rol de una psicóloga que actuó en el juicio, que “no tiene la formación necesaria para expedirse como perito forense especializada”. Para los defensores es clave la prueba de los teléfonos celulares y las conversaciones entre las partes, y el rol que jugó la perito que para la defensa “no tiene la formación que debía haber tenido y que hoy exige la ciencia”.

Este argumento sobre la pericia psicológica no es un dato menor en el argumento defensivo, porque fue de alguna forma reconocido por los miembros de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos cuando fallaron sobre el rechazo del Recurso Extraordinario, y la defensa lo toma como “una flagrante contradicción”.

Los magistrados advirtieron en su fallo: “Es cierto, nota al margen, lo alegado por la defensa con apoyo de la Consultora Técnica, sobre la carencia de especialización en psicología forense por parte de la perito oficial”. “A propósito de esta especialización -forense- resulta esencial para el perfil de un psicólogo auxiliar de la Justicia, por tanto, la totalidad de los profesionales que integran los Equipos Técnicos interdisciplinarios del Poder Judicial entrerriano deberían contar con esta especialidad y así corresponde hacérselo saber al Superior Tribunal de Justicia”, indican los tres magistrados de la Sala Penal, que consideran importante hacérselo saber a sus pares integrantes del máximo órgano. 

Igualmente, en ese mismo fallo, se aclaró: “No obstante, en este caso concreto, la psicóloga oficial interviniente ejecutó un rol pericial acorde con el contexto probatorio del caso y fue apreciado correctamente por el Tribunal de mérito”.

Al respecto de ello, Otarán calificó de “absurdo” y de una “flagrante contradicción” lo expuesto por los jueces del Superior Tribunal, porque no son “autoridad científica de la psicología para hacer afirmación semejante, porque los jueces no saben psicología, y no pueden transformar en eficiente, por pura autoridad, un dictamen deficiente técnicamente”.

(Diario El Argentino)

Te puede interesar
Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

Lo más visto
ataquen

Tres parejas de narquitos que tenían un total de 15 gramos de cocaína fueron detenidos hoy por la Policía.

TABANO SC
Policiales24/04/2025

No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.