Última chance: Ex intendente condenado a 14 años por abuso sexual presentó un Recurso Extraordinario

Su defensa presentó el Recurso Extraordinario ante la Corta Suprema y argumentan que hubo una "arbitrariedad de la prueba", por lo que esperan revocar la sentencia.

Judiciales13/05/2024EditorEditor
Gilbert

Según el artículo 14 de la Ley 48, para que proceda el Recurso Extraordinario Federal debe tratarse de sentencia definitiva del Superior Tribunal de la causa, ya que no existe otro tribunal ordinario ni extraordinario local que pueda resolver la cuestión. Es decir, sólo procede el Recurso Extraordinario Federal luego de agotadas las instancias ordinarias.

Eso es lo que ocurrió con Ángel Fabián Constantino, que luego del fallo condenatorio en Gualeguaychú, la sentencia fue confirmada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal de Concordia y en tercer lugar por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. En abril de este año, el máximo órgano judicial de la provincia rechazó el Recurso Extraordinario presentado por los abogados defensores de Constantino, Fabián Otarán y Mario Arcusín.

Es así que ahora los defensores decidieron ir a la Justicia Federal, con la intención de que se le revoque la condena de 14 años y medio de prisión que le fue impuesta en febrero del 2023 por el Tribunal de Juicios de Gualeguaychú. Mientras tanto, Constantino permanece en su casa a la espera de un guiño de la Justicia.

Otarán explicó que el agravio que sostienen como defensores es con respecto a la “arbitrariedad de la prueba” que ha sido presentada, que “toma como prueba técnica lo expuesto por los psicólogos y psicólogas” que entrevistaron a las mujeres víctimas de los abusos y “no se tomó como prueba verdadera la existencia de los chats entre las denunciantes y el denunciado, que hablan de una relación consentida”.

“Hay una mala apreciación de la prueba o de la incompleta apreciación de la prueba porque no toman en cuenta los mensajes que hay entre ellos, que dan cuenta de otra situación y no de la situación que ellas han manifestado, que fueron cambiando de abuso simple a abuso agravado”, manifestó el defensor.

Una de las cuestiones que Otarán y Arcusín tratarán de poner en crisis ante la Corte será el rol de una psicóloga que actuó en el juicio, que “no tiene la formación necesaria para expedirse como perito forense especializada”. Para los defensores es clave la prueba de los teléfonos celulares y las conversaciones entre las partes, y el rol que jugó la perito que para la defensa “no tiene la formación que debía haber tenido y que hoy exige la ciencia”.

Este argumento sobre la pericia psicológica no es un dato menor en el argumento defensivo, porque fue de alguna forma reconocido por los miembros de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos cuando fallaron sobre el rechazo del Recurso Extraordinario, y la defensa lo toma como “una flagrante contradicción”.

Los magistrados advirtieron en su fallo: “Es cierto, nota al margen, lo alegado por la defensa con apoyo de la Consultora Técnica, sobre la carencia de especialización en psicología forense por parte de la perito oficial”. “A propósito de esta especialización -forense- resulta esencial para el perfil de un psicólogo auxiliar de la Justicia, por tanto, la totalidad de los profesionales que integran los Equipos Técnicos interdisciplinarios del Poder Judicial entrerriano deberían contar con esta especialidad y así corresponde hacérselo saber al Superior Tribunal de Justicia”, indican los tres magistrados de la Sala Penal, que consideran importante hacérselo saber a sus pares integrantes del máximo órgano. 

Igualmente, en ese mismo fallo, se aclaró: “No obstante, en este caso concreto, la psicóloga oficial interviniente ejecutó un rol pericial acorde con el contexto probatorio del caso y fue apreciado correctamente por el Tribunal de mérito”.

Al respecto de ello, Otarán calificó de “absurdo” y de una “flagrante contradicción” lo expuesto por los jueces del Superior Tribunal, porque no son “autoridad científica de la psicología para hacer afirmación semejante, porque los jueces no saben psicología, y no pueden transformar en eficiente, por pura autoridad, un dictamen deficiente técnicamente”.

(Diario El Argentino)

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.